
A través de Banco Nación se podrá acceder a la financiación en cuotas sin interés para la adquisición de motos. Enterate los detalles y cuáles son los modelos.
La Cámara de Matarifes y Abastecedores anticipó que habrá subas de entre el 15% y el 20%. Algunos cortes tendrán un incremento de $200 por kilo.
Economía 08 de febrero de 2023El precio de la carne volvió a acaparar el centro de la escena gracias a los fuertes aumentos que se registraron en las últimas semanas. En ese contexto, el presidente de la Cámara Argentina de Matarifes y Abastecedores (CAMYA), Leonardo Rafael, anticipó que los precios al público seguirán subiendo durante la semana entre un 15% y 20%.
“La carne estuvo muy barata durante 2022. Hubo un retraso de hasta el 70%. En las últimas semanas hubo aumentos del 30% y aún restan entre un 15% y un 20% más de subas en los precios”, sostuvo el dirigente empresario en declaraciones radiales, quien argumentó que el estancamiento de los precios del producto durante el año pasado se debió a “que hubo más oferta de lo que necesitaba la demanda. Además, la sequía hizo adelantar la faena, que en diciembre estuvo cerca de 53 kilos per cápita de consumo”.
Las subas al público responden a un marcado aumento de la hacienda en el Mercado Agroganadero de Cañuelas (MAG). Allí, el precio promedio de categorías de consumo como el novillo en pie pasó de $309 el kilo en la primera operatoria de enero a $418 el viernes pasado, lo que implicó una suba del 35%, mientras que en novillito el salto fue de $312 a $433 el kilo vivo, un salto del 38%.
El vicepresidente de la CAMYA, Sergio Pedace, sostuvo que el kilo en la media res pasó de valer entre $ 650 y $700 a $900 y $950 por kilo y que ese incremento se traduce en un salto de los precios en las carnicerías de entre $400 a $600 por kilo. Según explicó Pedace, los incrementos en la media res ya fueron pasados casi en su totalidad al carnicero, pero éste último “va haciendo los aumentos de a poco, porque en la calle no hay plata. Hoy debería cobrar el kilo de milanesas a $1.800 el kilo y lo está haciendo a $1.600. Todavía falta un aumento de entre $100 y $200 por kilo al consumidor.”
Por su parte, Rafael insistió con que la carne “era un producto barato en relación a cualquier otro de la canasta de alimentos. Por eso, en las últimas semanas hubo aumentos de la hacienda que se trasladaron a los mostradores”. En este sentido, la Cámara de la Industria y Comercio de las Carnes (CICCRA), sostuvo que durante enero el precio promedio de la hacienda en pie (lo que incluye todas las categorías) negociada en el mercado de Cañuelas siguió recuperándose y a mayor ritmo que en los dos meses previos del 12,3% mensual, llegando a $ 298,6 por kilo vivo.
“Con la suba de enero el precio promedio en pesos ya recuperó toda la pérdida registrada entre agosto y octubre del año pasado”, marcó la entidad, pero “más allá de la recuperación de los últimos tres meses, el valor de la hacienda en pie registró un incremento de apenas 45,0% en los últimos doce meses. Es decir, logró interrumpir el proceso de desaceleración interanual, que había llegado a 31,6% anual en diciembre de 2022, pero la velocidad de crecimiento interanual del precio nominal del kilo vivo sigue muy por debajo del ritmo de aumento que exhiben las demás variables nominales de la economía”.
Ante este contexto, el Gobierno profundizará esta semana las reuniones con sectores de la cadena de ganados y carnes, con el objetivo de lanzar una serie de medidas para ponerle coto a la suba que registró el precio de la carne en las últimas semanas. Una de las medidas será un esquema de descuentos para la compra de carne con tarjetas de débito.
En respuesta a los fuertes incrementos de precios en las carnes de las últimas semanas, el Ministerio de Economía apura un programa para fomentar la compra en carnicerías y sostener el consumo a pesar de los aumento registrados desde principios de año. El esquema, en el que trabajan la Secretaría de Agricultura y la AFIP, podría empezar a funcionar en los próximos días.
El croquis del plan que elabora la cartera agropecuaria incluye beneficios para el consumidor y para el vendedor de carne. Según pudo saber este medio en base a fuentes oficiales, la característica central del programa será ofrecer al comprador la posibilidad de tener un reintegro por el 10% del valor de la compra que haga en una carnicería adherida.
Fuente: Infobae
A través de Banco Nación se podrá acceder a la financiación en cuotas sin interés para la adquisición de motos. Enterate los detalles y cuáles son los modelos.
El secretario General de la FET, Gregorio Werchow, destacó el éxito económico que tienen los 7 fines de semanas largos en el calendario nacional.
El presidente de Confederaciones Rurales Argentinas, Jorge Chemes, reconoció que el campo atraviesa una enorme crisis producto de la sequía.
Desde junio, las entidades financieras tienen la obligación de informar una serie de actividades, entre ellas el uso de la tarjeta de débito de los usuarios.
El billete de mayor denominación del país se va consumiendo rápidamente por la inflación. ¿Qué pasa si vamos a la carnicería con uno de ellos para comprar?
La inercia del mes de abril, sumado a los precios regulados y al incremento en alimentos, son algunos de los factores que impulsaron el alto índice.
El programa Conectando con Vos se extenderá hasta abril del 2025. Requisitos para recibir una tablet gratis y cómo solicitar un dispositivo
WhatsApp brinda muchas funciones interesantes que pocos usuarios conocen. Enterate cómo acceder a esta herramienta en unos simples pasos. Detalles.
La papa sigue destacandose en el IPC como el producto menos estable en el nivel de precios. ¡Mirá!
Son 16 tickets válidos para los meses de junio y julio. Entra y mira el cronograma completo y los lugares de entrega. Será a partir de este martes.
El tan esperado Plan Mi Moto 2023 del Banco Nación ha vuelto a lanzarse y así es la inscripción. Comprar motos en 48 cuotas. Enterate de los detalles acá