/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/artear/GUE4ZRN4NJAUPAJS4P4HCVIE5Q.jpg)
Cada vez más sectores del peronismo exigen ordenar la oferta electoral y evitar una dispersión de votos. Los motivos detrás del nuevo “operativo clamor”.
Quedó agendada la reunión que mantendrían representantes del oficialismo en la sede del Partido Justicialista. Se confirmó que será el 16 de febrero.
Política 08 de febrero de 2023Luego del anuncio del presidente Alberto Fernández de la convocatoria a una mesa política del Frente de Todos, se confirmó este martes que será el próximo jueves 16 de febrero.
La reunión tendrá lugar el próximo jueves en la sede del Partido Justicialista. Fue confirmado por el vicejefe de Gabinete, Juan Manuel Olmos, y se esperan que concurran los representantes de los distintos espacios del oficialismo.
El domingo pasado, el jefe de Estado había anunciado, como titular del PJ, a la conformación de "una mesa que diseñe las reglas electorales" del FdT y "la estrategia a seguir con miras a las distintas elecciones de este año" que se realizarán para elegir gobernadores, legisladores nacionales y presidente.
"Confío en que dicho ámbito de debate sirva para abrir la convocatoria a los sectores sociales, de la producción y del trabajo que acompañan a nuestra coalición de Gobierno con los que compartimos un mismo proyecto de país", señaló Fernández en un carta que reprodujo en su cuenta de la red social Twitter.
En la misiva, Fernández afirmó que, "como presidente del PJ, el partido más importante de nuestra coalición de Gobierno", la mesa política será convocada "en los próximos días".
El armado de una mesa política para discutir la estrategia electoral del oficialismo había sido solicitado por diferentes referentes de la coalición gobernante para encarar la campaña de cara a la renovación de autoridades y legisladores en 22 de las 24 jurisdicciones, y a nivel nacional presidente y vicepresidente, 24 senadores y 130 diputados.
El mandatario encabezó actos en Tucumán junto al gobernador, Osvaldo Jaldo, el jefe de Gabinete, Juan Manzur, y la secretaria de Energía, Flavia Royon.
El presidente Alberto Fernández encabezó este martes el acto de inauguración de las estaciones transformadoras Los Nogales y El Manantial en Tucumán, al tiempo que anunció la construcción de una línea de alta tensión que beneficiará a más de 200.000 familias e industrias tucumanas y de una nueva estación transformadora en el departamento de Leales.
En este marco el mandatario afirmó: “Hemos pasado 4 años muy difíciles, no solo por lo que heredamos, eso significó un país endeudado de un modo impagable, eran 23 mil pymes cerradas a lo largo y ancho de la Argentina, 25 mil millones de dólares que se fugaron entre octubre y el 10 de diciembre que asumí, es dinero que se robaron, con ese dinero se podrían haber hecho estas plantas transformadoras de energía mucho antes”.
“Los mismos que levantan el dedo y nos quieren enseñar lo que debemos hacer, que no se olviden de la deuda que tomaron, de los negocios y negociados que hicieron con sus familias y sus cómplices, de la pobreza en la que sumergieron a millones de argentinos, de las 23 mil pequeñas y medianas empresas que cerraron, de los 25 mil millones de dólares que fugaron, no se olviden que nos endeudaron en 24 horas con el FMI en 57 mil millones de dólares”, agregó.
Durante su visita a la Provincia, el mandatario mantuvo un almuerzo de trabajo con funcionarios, recorrió la estación transformadora de energía Los Nogales, en Tafí Viejo y encabezó un acto en el Club Unión de esta localidad, acompañado por el gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, el vicegobernador, Sergio Mansilla, el jefe de Gabinete, Juan Manzur, y la secretaria de Energía, Flavia Royon.
Cada vez más sectores del peronismo exigen ordenar la oferta electoral y evitar una dispersión de votos. Los motivos detrás del nuevo “operativo clamor”.
El presidente visitaría la provincia ante un eventual triunfo del PJ en la contienda electoral del domingo. ¿Hará anuncios sobre las candidaturas de las Paso?
El PEN reglamentó la Ley 27.635 que promueve la equidad en la representación de los géneros desde una perspectiva de diversidad sexual en los servicios de comunicación de gestión pública y privada, con o sin fines de lucro.
A través de las redes sociales, confirmó su incorporación al espacio; el liberal respondió con una foto junto al mandatario porteño y a Patricia Bullrich
El ingreso del liberal ayudo a bajar los ánimos, pero el capítulo de cordobés esta abierto. Del puente que abrió Espert a los 4 caminos posibles para Schiaretti
En un multitudinario acto que contó con la presencia de Horacio Rodríguez Larreta, Sánchez, Alfaro y Beatriz Avila encabezaron una fiesta cargada de optimismo.
La Tesorería General de la Provincia, que depende del Ministerio de Economía, anunció el cronograma de pago del primer Sueldo Anual Complementario (SAC) 2023.
La medida de fuerza está programada para el martes de la semana que viene. Fracaso en la última reunión de paritarias con las cámaras empresariales.
El menor abusado, que padece un leve retraso madurativo, tuvo que ser trasladado al Hospital Posadas de Haedo. Ocurrió en una escuela de Merlo
El Banco Central anunció un nuevo aumento en la tasa de interés de los plazos fijos. Cuánto se gana si se invierte el aguinaldo durante 30 días
Advierten que las ventas en las verdulerías cayeron estrepitosamente desde hace tres meses. El precio del tomate y los huevos también sufrió aumentos.