
La calificación penal atribuida es la de autor del delito de homicidio agravado por el vínculo y por mediar violencia de género. Los detalles del caso.
El femicidio ocurrió en 2016. La víctima tenía 16 años y los acusados fueron liberados en el primer debate judicial. Piden condenas de prisión perpetua.
Actualidad 07 de febrero de 2023Los padres de Lucía Pérez, la adolescente de 16 años que fue violada y asesinada en Mar del Plata en 2016, aseguraron hoy, al comienzo del segundo juicio por el caso, que esperan que en esta oportunidad se haga justicia, que este nuevo tribunal tenga “mirada de género” y que haya condenas a prisión perpetua.
“Hace 2.308 días que Lucía no tiene justicia. Hace cinco años que estamos esperando este juicio y saber quién mató a Lucía”, expresó Marta Montero, madre de Lucía Pérez, antes del inicio de la primera audiencia en los tribunales de Mar del Plata.
En 2018, los jueces del Tribunal Oral N°1 de Mar del Plata -Facundo Gómez Urso, Pablo Viñas y Aldo Carnevale- a Matías Gabriel Farías y a Juan Pablo Offidani del delito de abuso sexual.
En 2020, el Tribunal de Casación bonaerense anuló ese juicio y ordenó uno nuevo, además de hacerle un juicio político a los integrantes del Tribunal Oral 1.
Este martes, el Tribunal N°2, integrado por los jueces Gustavo Fissore, Alexis Simaz y Roberto Falcone dan inicio a un nuevo juicio contra Farías y Offidani quienes están acusados de abuso sexual con acceso carnal agravado por el suministro de estupefacientes seguido de muerte en concurso real con femicidio, delito que contempla una pena de prisión perpetua.
“Queremos que ella tenga justicia. Esperamos una justicia con una mirada de género que la otra vez no tuvo, ni humanitaria”, señaló a Télam en referencia al juicio de 2018, que culminó con los acusados absueltos por el femicidio, algo que luego revirtió el Tribunal de Casación ordenando este nuevo debate oral.
“Un animal tiene más derechos que el que tuvo Lucía en el primer juicio. No se aplicó ningún protocolo de género”, remarcó Montero sobre aquel primer fallo.
En tanto, el padre de Lucía, Guillermo Pérez, agregó: “Tenemos que creer que este tribunal tiene la independencia para dar (prisión) perpetua por un homicidio con agravantes”.
El secretario de Derechos Humanos de la Nación, Horacio Pietragalla, aseguró que confía que el nuevo tribunal que iniciará hoy el segundo juicio por el femicidio de Lucía Pérez pueda hacer justicia y "sancionar" a los responsables de la violación y el asesinato de la adolescente de 16 años.
Aantes de que se inicie la primera audiencia del debate, Pietragalla, dijo: "Es una caso emblemático, hemos estado acompañando a la familia porque entendemos que es una causa muy importante, que se tuvo que rever el fallo".
"Tenemos expectativas de que este nuevo tribunal pueda sancionar realmente lo que sucedió", expresó y criticó la actuación del primer tribunal que absolvió a los imputados en 2018.
Pietragalla consideró que en ese primer juicio hubo "una mirada y una forma de ver y abordar una situación de una niña de 16 años a la que quisieron correrla de ese lugar".
"Este caso necesitaba una revisión y un juicio nuevo. Claramente acá hubo un femicidio y esperemos que haya justicia".
A la audiencia también llegó, aunque sin hacer declaraciones, Guido Lorenzino, titular de la Defensoría del Pueblo de la provincia de Buenos Aires, organismo que intervendrá como "amicus curiae" en este segundo debate por el caso.
También se hizo presente en tribunales la diputada Romina Del Plá, quien confió a Télam que fue una de las que acompañó el pedido de juicio político para dos de los jueces del primer tribunal que absolvió a los imputados de la violación y el homicidio de Pérez.
La calificación penal atribuida es la de autor del delito de homicidio agravado por el vínculo y por mediar violencia de género. Los detalles del caso.
Este lunes actualizaron la foto de búsqueda de la nena que está desaparecida desde 2021. En dos semanas se cumplen 2 años desde la última vez que la vieron.
La nueva ley de trasplantes de órganos fue sancionada el 4 de julio de 2018. Se aprobó por unanimidad en el Senado y en Diputados, y se promulgó el 26 julio de 2018.
"Ineficaz e irregular" fueron las palabras utilizadas por el organismo para describir el contrato que lleva adelante la colecta del club de Avellaneda.
Esta festividad tendrá lugar durante el próximo fin de semana extra largo de junio. ¿Cuál es su origen? Enterate de los detalles en esta nota
Este miércoles su hermano, Ulises Jaitt aseguró que la Justicia accederá al dispositivo de Natacha Jaitt para continuar con la investigación.
Son 16 tickets válidos para los meses de junio y julio. Entra y mira el cronograma completo y los lugares de entrega. Será a partir de este martes.
El error es buscado por los coleccionistas y amantes de la numismática. Cómo identificarlo
La novedad llega ahora a smartphones con iOS. La función ya estaba disponible en dispositivos con sistema operativo Android. Qué implica en su utilización.
FOTIA aceptó la propuesta de los empresarios y en las próximas horas firmarán un incremento del 130% que será abonado en total pero con escalas remunerativas.
En los últimos días se conoció una particular forma de estafa para los usuarios en la cual se iría vaciando poco a poco los fondos de los cajeros automáticos