
Según un reporte de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), la remuneración bruta media del sector asalariado privado alcanza para 163,5 kilos, por debajo de los 173 kilos de la década.
Según la Fadeeac, la cifra corresponde a los últimos doces meses. En enero, la suba fue del 5,5%. En enero, la mayor parte de los rubros mostraron subas.
Economía 06 de febrero de 2023Los costos del transporte de cargas aumentaron 128% en los últimos 12 meses, según la cámara que los aglutina, FADEEAC. El Índice de Costos de Transporte (ICT) registró en enero un incremento de 5,5%.
Según las proyecciones relevadas, febrero tendrá un piso del 8%, lo que mantendrá el índice en alza durante el primer trimestre de 2023.
Un aumento más que sensible teniendo en cuenta el volumen de mercaderías de todo tipo que se trasladan en camiones de carga y el impacto del costo de la logística en el precio final. Tras el aumento acumulado de 121% en 2022, el más elevado de los últimos 20 años, el informe registró alza en 9 de los 11 rubros relevados.
"Los resultados se dan en un contexto de continuidad de alta inflación minorista y mayorista en la economía, que al mismo tiempo viene evidenciando niveles de actividad aceptables desde el segundo semestre de 2021", señala el documento.
Adicionalmente, indican que las proyecciones a febrero en el ICT tendrá una suba más pronunciada -con un piso del 8%- a partir de la entrada en vigencia de la segunda cuota del convenio colectivo vigente, y una proyección de incremento del gasoil en torno a 4,5%, como parte de los acuerdos de precios entre el Estado Nacional y las firmas petroleras en el ámbito del programa "Precios Justos".
El informe, auditado en su metodología estadística por el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Di Tella, mide 11 rubros que impactan directamente en los costos de las empresas de transporte de cargas de todo el país, y es referencia en buena medida para la fijación o ajuste de las tarifas del sector.
En enero, la mayor parte de los rubros mostraron subas. Con Patentes (72,6%, que se mide en forma anual), Material Rodante (15,2%) y Reparaciones (12,7%) a la cabeza.
En el caso del Combustible -dentro del rango establecido en el programa Precios Justos-, el incremento fue de 4,95%, y en el de los Lubricantes, 4,5%.
Neumáticos se encareció 3,82%, en tanto que los rubros relacionados con el equipo de transporte, Material Rodante y Reparaciones, volvieron a traccionar sobre el Índice General, tal como venía ocurriendo en los meses anteriores.
Respecto del ítem Personal (2,68%), en enero se produjo el prorrateo anual de la Asignación Extraordinaria No Remunerativa rubricada en octubre de 2022, y Reparaciones y Gastos Generales mostraron un aumento de 3,99%.
Mientras que Costo Financiero sufrió un incremento de 5,45%, Seguros y Peaje no tuvieron modificaciones respecto de diciembre de 2022.
Con el 5,55% de aumento de enero y los incrementos proyectados para Combustible y Personal en el primer trimestre del año, los costos del transporte de cargas continúan una tendencia de aumento sostenido.
En medio de la inflación mundial más alta en 40 años y del récord de inflación doméstica desde 2002 (94,8%), los costos del transporte de carga han superado por varios puntos a la inflación minorista en el transcurso de 2022.
La operatoria del sector se vio especialmente afectada por los importantes aumentos en el gasoil, los neumáticos y en los rubros vinculados a los equipos, en términos generales. En el caso del combustible -el principal insumo en la estructura de costos de la actividad- se ve impactado por la compleja situación del mercado de petróleo a nivel mundial.
En este sentido, al igual que en la mayor parte de las economías occidentales, los muy elevados precios de las commodities energéticas y alimenticias que encadenaron la salida de la pandemia con la guerra en Ucrania, llevaron el barril internacional desde US$80 a UUS$120.
La última semana de enero el Brent cotizaba entre US$80 y US$85, un valor que implica una mayor distensión en los mercados internacionales.
Según un reporte de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), la remuneración bruta media del sector asalariado privado alcanza para 163,5 kilos, por debajo de los 173 kilos de la década.
Los medios de ese país destacan que los valores de mercado están particularmente bajos. Los inversores buscan propiedades de entre USD 150 mil y USD 300 mil
En el tramo final de su viaje por el gigante asiático, el ministro de Economía logró el compromiso chino para reforzar las arcas del BCRA
Entre estos medicamentos se encuentran el jarabe Amoxidal, el antifebril Ibupirac, también remedios para tratar la presión arterial como el Losacor y el Lotrial
Sostuvo que "el swap habilita a la Argentina ya no solo a la utilización para flujos comerciales sino a su utilización como instrumento del flujo de divisas de inversiones".
La tasa de interés de los depósitos bancarios subió 22 puntos porcentuales en 2023. Pero la escalada de la divisa en abril borró mucho de su efecto
Los titulares pueden acceder a un beneficio extra en junio. Se paga todos los meses a través del organismo. Con DNI, consultá el calendario de pagos de junio
Cuándo cobro Anses. Los titulares de Becas Progresar recibirán un pago de $12.780 en las próximas semanas. El calendario de pagos completo
La chica lo había denunciado por acoso y tenía una perimetral. Eso no le impidió asesinarla. Tras el crimen, huyó en una moto y todavía no pudieron atraparlo.
El cuerpo fue encontrado por una de las hijas de la víctima, en la casa donde vivía, en Villa Luján
Alberto Crescenti, titular del SAME, dijo que el hombre, cuya edad aún se desconoce, "sufrió traumatismo de cráneo muy grave, murió en el acto".