
Obreros del Ingenio Concepción señalaron que no se sienten representados por la dirigencia gremial
La Cámara Alta no tuvo actividad en las últimas semanas. El proyecto para prevenir violaciones de derechos de los niños y adolescentes aún espera tratamiento.
Actualidad 03 de febrero de 2023El proyecto de Ley Lucio es uno de esos casos en los que una iniciativa es acompañada por todos, e igualmente queda trabada en el Congreso. Mientras en la Cámara de Diputados, en un clima de fuerte tensión entre el oficialismo y la oposición por el juicio a la Corte, al menos comenzó a activar algunas comisiones aunque aun sin perspectiva de sesión, el Senado -donde manda Cristina Kirchner- no tuvo actividad en las dos primeras semanas de sesiones extraordinarias.
La iniciativa nació luego del crimen de Lucio Dupuy que conmocionó a la opinión pública en el 2021 y por el que fueron condenadas este jueves su madre Magdalena Espósito Valenti y su pareja Abigail Páez en La Pampa, una sentencia celebrada por dirigentes de todo el arco político.
El texto final surgió de la confluencia de proyectos impulsados por los diputados Martín Maquieyra (Pro), Roxana Reyes (UCR) y Paola Vessvessian (Frente de Todos). Apunta a prevenir violaciones de derechos de los niños y adolescentes, y establece capacitaciones obligatorias para médicos, docentes y funcionarios del Estado que tengan contacto con la niñez, con características similares a la “ley Micaela”.
Ahora bien, la Ley Lucio obtuvo la media sanción de Diputados a principios de noviembre del año pasado, y luego recibió dictamen en un plenario de comisiones del Senado. Es decir, está en condiciones de pasar al recinto, donde el oficialismo tiene mayoría -con ayuda de aliados permanentes- para iniciar una sesión sin necesidad de la oposición. En diciembre, sin embargo, las ausencias de algunos de sus senadores por problemas de salud y los viajes de otros al Mundial de Qatar lo impidieron.
Diversos senadores de la oposición, dieron algunos argumentos para rebatir las palabras de la portavoz: por un lado, el oficialismo no requiere de JxC para convocar a una sesión en el Senado; por el otro, Alberto Fernández, que en el temario de extraordinarias envió un juicio político y una reforma de la Corte Suprema, no incluyó originalmente a la Ley Lucio. Lo hizo recién al cierre de la semana pasada, tras el reclamo del diputado del PRO Maquieyra, del abuelo de Lucio y del propio oficialismo de la Cámara Baja.
Juntos por el Cambio anunció que no acompañará ninguna sesión del oficialismo mientras el Gobierno avance con el juicio contra el máximo tribunal y en principio se sentaría a tratar el proyecto solo si el FdT alcanza el quorum.
Fuentes del Frente de Todos en el Senado confirmaron que en las últimas dos semanas la actividad parlamentaria se redujo a “reuniones de despacho”, es decir, en las oficinas de los senadores. La vicepresidenta Cristina Kirchner mantiene encuentros, pero más ligados a contactos internacionales, a la agenda político-electoral-judicial y a la interna del Gobierno, que a la actividad parlamentaria.
En la presidencia de los bloques del PRO y la UCR aseguraron que no hubo ningún contacto de parte del Frente de Todos para sondear algún acuerdo de trabajo. Un aliado del oficialismo en la Cámara Alta, que suele sumarse a las sesiones convocadas por el FdT, aseguró que tampoco existió ningún movimiento ni siquiera para convocar a comisiones y tratar un pequeño grupo de iniciativas de poco peso “político”.
En el Frente de Todos circula la versión de que podría convocarse a una sesión para la última semana de febrero, al filo del cierre de las extraordinarias. Hasta este jueves era, al menos así lo indicaban en el despacho de uno de los jefes de los bloques oficialistas, por ahora solo una “hipótesis”.
Obreros del Ingenio Concepción señalaron que no se sienten representados por la dirigencia gremial
Este miércoles su hermano, Ulises Jaitt aseguró que la Justicia accederá al dispositivo de Natacha Jaitt para continuar con la investigación.
El reconocido infectólogo fue uno de los que revisó las aguas del río tucumano, lo que derivó en una denuncia en la Justicia Federal de contaminación contra la SAT.
El lema de este año es "Mirarnos. Encontrarnos. Ayudarnos". Conocé todos los detalles para colaborar
Por qué es importante para todos. El plan para acabar con este apartado iniciará en 2024. Enterate en esta nota todos los detalles que no conoces
La totalidad de la provincia se encuentra con Peligrosidad “moderada” (2), según los datos del Instituto Nacional de Prevención Sísmica (Inpres).
Son 16 tickets válidos para los meses de junio y julio. Entra y mira el cronograma completo y los lugares de entrega. Será a partir de este martes.
El error es buscado por los coleccionistas y amantes de la numismática. Cómo identificarlo
La novedad llega ahora a smartphones con iOS. La función ya estaba disponible en dispositivos con sistema operativo Android. Qué implica en su utilización.
FOTIA aceptó la propuesta de los empresarios y en las próximas horas firmarán un incremento del 130% que será abonado en total pero con escalas remunerativas.
En los últimos días se conoció una particular forma de estafa para los usuarios en la cual se iría vaciando poco a poco los fondos de los cajeros automáticos