
Estados Unidos aprobó la primera vacuna del mundo contra la bronquiolitis
Se llama Arecvy y combate el virus respiratorio sincitial (VRS), responsable de esa enfermedad y de decenas de miles de muertes cada año. Los avances
Las medidas de fuerza fueron llevadas adelante por distintos sectores y gremios, aunque todos se unieron en el mismo reclamo: aumentos de salarios inmediatos
Mundo 01 de febrero de 2023Escuelas cerradas, trenes paralizados y funcionarios ausentes en múltiples ministerios. Ese es el panorama que vive este miércoles el Reino Unido en la mayor jornada de huelga en 11 años por la reivindicación de mejores salarios frente a una inflación del 10,5% anual.
Las medidas de fuerza fueron llevadas adelante por distintos sectores y gremios, aunque todos se unieron en el mismo reclamo: aumentos de salarios inmediatos ante un costo de vida que lleva meses por encima del 10% (10,5% en diciembre).
La protesta llega en mal momento para el premier Rishi Sunak, en la víspera de sus 100 días en el poder marcados por la crisis y coincidiendo con el tercer aniversario de un Brexit que solo el 20% de británicos considera bien encaminado, según una encuesta de YouGov de diciembre.
La huelga además coincidió con un informe del Fondo Monetario Internacional (FMI) que predijo que el Reino Unido será el único país del G7 cuya economía se contraerá en 2023.
Unas 20.000 escuelas en Inglaterra y Gales se vieron afectadas por el primero de siete días de huelgas convocados para febrero y marzo por profesores de educación primaria y secundaria, que se suman así a las protestas iniciadas hace meses en muchos otros sectores.
“Soy profesora en Londres y me está costando muchísimo pagar mi alquiler”, explicó a AFP Ciara Osullivan, de 38 años, a la puerta de su escuela. “Tengo hijos pequeños y me gustaría darles algo más que lo básico”, se lamentó.
La huelga de los profesores coincide con uno de los múltiples paros aprobados por los maquinistas de una docena de compañías ferroviarias y con el personal de 150 universidades.
También con la acción de unos 100.000 funcionarios de ministerios, puertos, aeropuertos e incluso centros de exámenes para el permiso de conducir. En total, hasta 500.000 personas en huelga.
En un país donde las manifestaciones son inhabituales, miles de profesores marcharon hasta el Parlamento y las oficinas del primer ministro Rishi Sunak, bajo los aplausos de los transeúntes y las bocinas de los automovilistas, con pancartas que pedían “Salven nuestras escuelas”.
“En lo que respecta a los profesores, les hemos dado la mayor subida salarial de los últimos 30 años, lo que incluye una subida salarial del 9% para los profesores recién titulados y una inversión récord en su formación y desarrollo”, replicó Sunak, en una intervención ante el parlamento.
Los paros implicaron un día de caos para muchos, pero la situación en grandes estaciones de trenes como King’s Cross en Londres era tranquila, en gran parte gracias a la generalización del teletrabajo desde la pandemia. Se evitaba así la paralización vivida en la última huelga masiva de funcionarios en el Reino Unido, en noviembre de 2011.
La crisis llevó en diciembre a las enfermeras a realizar su primera huelga nacional en los más de 100 años de historia de su sindicato.
Tras una negociación infructuosa con el gobierno, convocaron dos días de paro más en enero y otros dos el 7 y 6 de febrero.
Este último día coincidirá con una acción en Inglaterra y Gales del personal de ambulancias en la que puede ser la mayor huelga en la maltrecha sanidad pública británica, aquejada por años de austeridad, desde su creación en 1948.
El ejecutivo defiende por su parte la necesidad de imponer servicios mínimos en sectores claves y presentó para ello un proyecto de ley cuya aprobación avanza sin dificultades en el Parlamento.
“La postura del gobierno es insostenible. No puede ignorar un movimiento de huelga sin precedentes y que sigue creciendo”, declaró al canal Sky News el secretario general del sindicato de funcionarios PCS, Mark Serwotka, reclamando “una actitud más realista”.
Se llama Arecvy y combate el virus respiratorio sincitial (VRS), responsable de esa enfermedad y de decenas de miles de muertes cada año. Los avances
Las tropas del Kremlin arremetieron nuevamente contra la capital de Ucrania con drones. Los habitantes de un edificio residencial fueron evacuados.
Sería para el monitoreo de la democracia en la región. El Consejo Permanente discutió la Carta Democrática Interamericana y se propuso crear “alertas tempranas”
El Estado del Sol está en alerta debido a las posibles inundaciones. Sería la primera tormenta de la temporada de huracanes 2023 y se llamaría Arlene.
El presidente de Estados Unidos, de 80 años, no ha sufrido heridas de consideración y se encuentra bien, según la Casa Blanca. El suceso pasó en Colorado, EE.UU
Entrará en vigencia el 17 de junio; los incrementos obedecen a una actualización de valores en la prestación de servicios consulares
Son 16 tickets válidos para los meses de junio y julio. Entra y mira el cronograma completo y los lugares de entrega. Será a partir de este martes.
El error es buscado por los coleccionistas y amantes de la numismática. Cómo identificarlo
La novedad llega ahora a smartphones con iOS. La función ya estaba disponible en dispositivos con sistema operativo Android. Qué implica en su utilización.
FOTIA aceptó la propuesta de los empresarios y en las próximas horas firmarán un incremento del 130% que será abonado en total pero con escalas remunerativas.
En los últimos días se conoció una particular forma de estafa para los usuarios en la cual se iría vaciando poco a poco los fondos de los cajeros automáticos