
La tasa de interés de los depósitos bancarios subió 22 puntos porcentuales en 2023. Pero la escalada de la divisa en abril borró mucho de su efecto
En un mes con aumentos clave que le pondrán presión a la inflación, los trabajadores recibirán al menos un plus en su sueldo para intentar afrontar el impacto
Economía 31 de enero de 2023Con la llegada del mes de febrero y aumentos que golpearán el bolsillo de los trabajadores, al menos siete gremios recibirán aumentos en sus salarios y dos de ellos, bonos acordados por paritarias.
Te contamos los detalles.
Las empleadas domésticas cobrarán en febrero el tercer aumento acordado en la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares. El porcentaje a cobrar en febrero será de un 5% y se suma al 8% de diciembre y al 7% que recibieron en febrero. Una aclaración importante es que este aumento del 5% lo recibirán quienes cobran por día, semana o quincena. Mientras que aquellas que cobren por mes, el ajuste se verá en marzo.
De acuerdo al cierre del acuerdo paritario 2022-2023 de enero, los trabajadores de comercio recibirán un incremento del 13,9% en febrero mientras que en marzo, el aumento será del 9,9%.
El Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (SMATA) acordó un bono de $200.000 a $300.000 que se liquidará en los últimos días de febrero hasta el 10 de marzo. El bono, consiste en el pago de 150 horas para todos sus operarios de terminales y autopartistas. Al tratarse de la liquidación de dichas horas, el pago es distinto según la categoría de cada empleado y empleada.
A su vez, en base a esa dinámica acordaron el 18,39 % para el corriente, febrero y marzo. El bono ya se concretó para las terminales automotrices y las empresas de autopartes, pero la intención de SMATA es extenderlo al resto de las empleadoras donde se desempeñan los afiliados.
En febrero, los encargados de edificio cobrarán el anteúltimo bono acordado en el período 2022. Será de $26.000 en el mes de febrero y se le suma un 16% por paritarias.
En octubre pasado las partes acordaron un incremento salarial del 48% para el último tramo del período paritario, destinado a la cuarta categoría establecida en el artículo 6 del mencionado convenio colectivo, y se aplicará el porcentaje al salario básico de las restantes categorías y adicionales.
Una vez abonado el salario de febrero, solo quedarán los 26.000 pesos a liquidar en marzo. En este mismo mes, también se reabrirán paritarias.
El acuerdo alcanzado para la paritaria 2023-2023 tendrá vigencia a partir de febrero en tres cuotas. Este mes se percibirá un 10% de aumento, en marzo un 8% y en abril un 5,13%. Estas cuotas tomarán como base el salario de diciembre 2022 cobrado en enero por lo que para calcular el aumento anual no se debe sumar directamente al 60% ya acordado. El incremento anual se calcula sobre el salario de mayo 2022 y resulta en un 97%.
El Sindicato Obreros y Empleados de la Industria de Chacinados, Tripería y sus Derivados (SOEICHA) firmó recientemente el cierre de su paritaria 2022 con un aumento acumulado del 107%. A su vez, acordaron una suma no remunerativa de $17.500 en febrero. Ese beneficio es para 4.850 afiliados.
El consejo directivo de la Federación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (FATSA) pactó con las cámaras de droguerías y laboratorios farmacéuticos un aumento del 96% correspondiente a la paritaria 2022.
La FATSA acordó los sueldos de enero a cobrar en febrero con las siguientes cámaras:
La actualización se basó en un 6% en los sueldos de enero para los trabajadores de droguerías enmarcados en el convenio colectivo 120/75.
Con información de Ámbito
La tasa de interés de los depósitos bancarios subió 22 puntos porcentuales en 2023. Pero la escalada de la divisa en abril borró mucho de su efecto
Entre estos medicamentos se encuentran el jarabe Amoxidal, el antifebril Ibupirac, también remedios para tratar la presión arterial como el Losacor y el Lotrial
La delegación oficial firmó emprendimientos avalados por el partido Comunista chino y sustentados por sus distintas entidades bancarias. Detalles.
El sistema proyecta pérdidas por $132.600 millones y la CGT presiona por un auxilio que evite la quiebra. Aguardan por una reunión inminente con Sergio Massa.
El jueves habían presentado Precios Justos Barriales. La Secretaría de Comercio busca poner a disposición del consumidor una amplia gama de opciones.
Sostuvo que "el swap habilita a la Argentina ya no solo a la utilización para flujos comerciales sino a su utilización como instrumento del flujo de divisas de inversiones".
Los titulares pueden acceder a un beneficio extra en junio. Se paga todos los meses a través del organismo. Con DNI, consultá el calendario de pagos de junio
Cuándo cobro Anses. Los titulares de Becas Progresar recibirán un pago de $12.780 en las próximas semanas. El calendario de pagos completo
El hombre se movilizaba en una motocicleta de gran porte cuando perdió el control, cayó al pavimento y fue embestido por otro rodado similar.
Aquellos que deseen cobrar la Prestación Alimentaria deben cumplir con algunos requisitos. Conocé cuáles son
Una mujer (Personal Transitorio) denunció a un Oficial Principal por intentar abusar de ella durante la guardia de la madrugada del pasado viernes.