
Acta compromiso de Juntos por el Cambio: "transparencia y austeridad"
Los candidatos tucumanos de JxC firmaron un Acta Compromiso con “pautas de transparencia y austeridad en la administración de los recursos públicos”.
El incesante aumento de los precios, sumado a la dificultad de acceder a Precios Justos u otras medidas similares, hace que llegar a fin de mes sea una odisea.
Economía 27 de enero de 2023A más de 1.200 kilómetros de la Capital Federal, aunque las frías estadísticas digan lo contrario, los tucumanos sienten que la inflación se ubica mucho más arriba de lo que difunden los organismos oficiales.
Es que la distancia no sólo encarece la mayoría de los productos de primera necesidad por una cuestión de logística. También incide el escaso alcance que tienen las flojas medidas de control de precios con las que se empecina el gobierno nacional, que desde la época de los cortes populares de carne, nunca llegaron al norte argentino.
Los precios justos, nueva denominación de la estéril ilusión de que el costo de la vida se puede bajar sin medidas económicas de fondo, no son la excepción. Ni los grandes centros de compra, ni -mucho menos- los negocios de cercanía, ofrecen productos que estén bajo ese paraguas cuyo alcance, por efecto de la escasez de oferta, es cada vez más limitado.
En ese contexto, el bolsillo de los tucumanos sufre y se desangra, teniendo que afrontar la suba de la carne, que y se movió hacia arriba, anticipando un salto que, según los actores del sector, pronto tendrá una réplica que alcanzará nada menos que el 30 por ciento.
Con los productos de verdulería sucede algo parecido. Aquí claro, además del incesante incremento de costos, incide la estacionalidad y, sobre todo, las malas condiciones del clima, que encarecieron productos otrora habituales en las mesas tucumanas, hasta convertirlos en casi suntuarios.
Con manzanas y duraznos elevando sus precios hasta casi mil pesos el kilo, como ejemplo, la suba generalizada hace tiempo ya que modificó los hábitos de compra. Hoy es común escuchar en la verdulería del barrio que los clientes compran por unidad antes que por peso, situación que se da incluso con productos de hoja verde como la acelga, que aunque suene increíble, también se vende por hoja.
Esta transformación en la modalidad de consumo se replica en las carnicerías, donde se ha vuelto una costumbre que el cliente lleve lo que puede pagar. Aquí la compra es por pesos, es decir, se pide por ejemplo "700 pesos de carne para milanesa", y después habrá que hacerla alcanzar.
Y ni hablar de ese escenario, trasladado a las panaderias, que ya anticiparon que el lunes amanecerán con nuevos precios, un 10 por ciento por arriba de los actuales, que en el caso de las especialidades se elevarán hasta un 17 por ciento.
Ante los mostradores hace tiempo que ya no se escuchan frases como "kilo de pan", "Docena de medialunas" u otras similares. La compra es por unidad, aún cuando en muchos casos se ofrecen descuentos si se lleva, por ejemplo, una docena de tortillas.
La situación de los panaderos se torna complicada, porque a los aumentos de costos en general deben sumar la imposibilidad de conseguir la harina subsidiada, otro de los engendros económicos ideados como herramienta para frenar la inflación que se estrellaron contra la realidad.
Es por eso que desde el sector, junto con el aumento inminente, anunciaron que el porcentaje es menor al que necesitan para equilibrar las cuentas, pero el que consideran prudente para evitar que las ventas sigan cayendo.
El complicado cuadro de situación se agrava cuando se considera la cercanía del comienzo de las clases, uno de esos períodos de consumos estacionales obligatorios que ponen a prueba los extenuados bolsillos de los consumidores.
El cálculo promedio que mide la inversión necesaria para equipar a un chico con lo mínimo necesario para comenzar las clases, promedia los 30 mil pesos, es decir casi el 30 por ciento de lo que cobra un empleado público.
Los candidatos tucumanos de JxC firmaron un Acta Compromiso con “pautas de transparencia y austeridad en la administración de los recursos públicos”.
Según el SMN, se esperan 26°C durante este viernes pero entrado el sábado, la máxima descenderá unos 10°C y hay probabilidades de lluvias en el Gran San Miguel.
En lo que va del mes, la carne aumentó el 7% y el pan, un 20%. El Centro de Almaceneros advierte que el ajuste en los precios ya provoca una caída en las ventas
La suba en los alimentos, el arrastre del mes anterior y la suba de los servicios, como gas y electricidad, con más aumentos por la quita de subsidios.
Es el impacto de la inflación en el poder adquisitivo de los haberes previsionales promedio en la medición de junio; para agosto, podría ampliarse al 30%.
Durante este jueves y viernes, las unidades del transporte público circulan con la frecuencia de los días domingo. Mira cómo funciona el resto de los servicios.
El programa Conectando con Vos se extenderá hasta abril del 2025. Requisitos para recibir una tablet gratis y cómo solicitar un dispositivo
El organismo previsional oficializó el cronograma de pagos para junio.También hay una cuota de refuerzo y el pago del medio aguinaldo
Los trabajadores de casas particulares cobrarán un nuevo tramo del aumento acordado en paritarias. En junio, el alza será de 6%. También percibiran aguinaldo
WhatsApp brinda muchas funciones interesantes que pocos usuarios conocen. Enterate cómo acceder a esta herramienta en unos simples pasos. Detalles.
Ocurrió en la Ruta Provincial Nº 17, en la localidad de 9 de Julio, Buenos Aires. Una camioneta que se aproximaba, pasó por el control y huyó a gran velocidad.