
Con la inflación de mayo, se necesitará $126.000 para no caer en la indigencia
En lo que va del mes, la carne aumentó el 7% y el pan, un 20%. El Centro de Almaceneros advierte que el ajuste en los precios ya provoca una caída en las ventas
La portavoz de la Presidencia volvió a hablar de los dichos del papa Francisco, apuntó nuevamente al macrismo y defendió la polémica frase de Alberto Fernández
Política 26 de enero de 2023Luego de que el papa Francisco hiciera ayer una dura observación sobre la pobreza y la inflación que afectan a Argentina, la portavoz Gabriela Cerruti insistió hoy absolver de responsabilidad a los gobiernos peronistas que gobernaron el país, aunque, a diferencia de ayer, no se centró solo en el expresidente Mauricio Macri. “De esto estamos hablando cuando preguntan sobre las afirmaciones de Francisco. Hablamos de un ciclo que comenzó en el 55 de gobiernos que avanzan y ciclos liberales (por golpe militar o elegidos democráticamente) que retroceden. El último fue el macrismo”, escribió la vocera en su cuenta de Twitter.
"Está la inflación autoconstruida. ¿Dónde se autoconstruye? En los formadores de precios. No es psicológico, no es una sensación o cualquier cosa que han puesto en tapas de portales", expresó en radio Provincia.
Fernández brindó el último domingo un reportaje a un medio de Brasil y pronunció la polémica frase, poco después que se conoció que la inflación anual en 2022 llegó al 94,8 por ciento.
"Gran parte de la inflación es una que los economistas llaman 'inflación autoconstruida', que es la inflación que está en la cabeza de la gente", enfatizó el mandatario en una entrevista a un medio brasileño.
"Los que autoconstruyen la inflación son los formadores de precios, que cuando hay un clima generalizado que va a subir la inflación, la energía, el blue o lo que fuera, se manejan variables como si fuera situación de crisis y los que tienen que remarcar, remarcan más", expresó la funcionaria nacional.
La teoría económica que esgrime el Presidente y sus funcionarios para explicar una escalada de precios que parece imparable fue duramente cuestionada desde la oposición.
Esta mañana, el canciller Santiago Cafiero también se había expresado sobre los dichos de Francisco en un intento por despegar a la administración de Alberto Fernández de las palabras del Sumo Pontífice al respecto de la inflación y la pobreza. El funcionario aseveró que al peronismo “la pobreza le duele”, pero se diferenció de Cerruti, quien ayer había asegurado que los cuestionamientos del sacerdote eran dirigidos a la gestión de Macri.
“Primero, estoy absolutamente de acuerdo con lo que dice el Santo Padre”, señaló en Radio La Red el canciller, después de que en una entrevista con la Agencia AP Francisco dijera que la Argentina tiene “un nivel de inflación impresionante” y que por “mala administración y malas políticas” hoy la pobreza está en 52%, cuando en 1955 era solo de 5%.
“No tengo ninguna duda de que del 55 en adelante la Argentina, con políticas que se fueron sucediendo, primero a partir de gobiernos dictatoriales, fueron desarmando una política que tenía que ver con la industrialización y el empleo del primer gobierno peronista”, consideró Cafiero. “Sé de la vocación que tiene este gobierno para sacar la situación adelante, que no es este gobierno el que generó la pobreza en la Argentina, eso es un absurdo”, agregó el canciller.
Las palabras del Sumo Pontífice hicieron mella dentro del gobierno nacional. Fue así que el presidente de la Nación también le respondió ayer a Francisco. Durante una breve entrevista, Fernández consideró que “gobiernos dictatoriales” fueron los responsables de empeorar la economía argentina. “Mientras gobernó Perón, otra era la realidad de la Argentina”, dijo el jefe de Estado en diálogo con radio La Red y agregó: “Cuando comenzaron a sucederse gobiernos dictatoriales, siempre regidos por las lógicas liberales y conservadoras, generaron lo que generaron”.
En lo que va del mes, la carne aumentó el 7% y el pan, un 20%. El Centro de Almaceneros advierte que el ajuste en los precios ya provoca una caída en las ventas
La suba en los alimentos, el arrastre del mes anterior y la suba de los servicios, como gas y electricidad, con más aumentos por la quita de subsidios.
Es el impacto de la inflación en el poder adquisitivo de los haberes previsionales promedio en la medición de junio; para agosto, podría ampliarse al 30%.
La inflación en alimentos rondaría el 9% este mes, de acuerdo a estimaciones de consultoras. En abril, treparon 10,1%, según informó el INDEC.
El circuito financiero provincial será inundado de fondos por pagos de sueldos, aguinaldo y bonos adicionales. El impulso al consumo aumentará la inflación.
A esto se suman las subas en precios regulados como en prepagas, combustibles, servicio doméstico, colegios privados, cigarrillos, tarifas de luz y gas.
El programa Conectando con Vos se extenderá hasta abril del 2025. Requisitos para recibir una tablet gratis y cómo solicitar un dispositivo
El organismo previsional oficializó el cronograma de pagos para junio.También hay una cuota de refuerzo y el pago del medio aguinaldo
Los trabajadores de casas particulares cobrarán un nuevo tramo del aumento acordado en paritarias. En junio, el alza será de 6%. También percibiran aguinaldo
WhatsApp brinda muchas funciones interesantes que pocos usuarios conocen. Enterate cómo acceder a esta herramienta en unos simples pasos. Detalles.
Ocurrió en la Ruta Provincial Nº 17, en la localidad de 9 de Julio, Buenos Aires. Una camioneta que se aproximaba, pasó por el control y huyó a gran velocidad.