
Constructoras pierden hasta 30 por ciento por demoras en la obra pública
La inflación, demoras en las actualizaciones de precios y pagos que van de 75 a 285 días en las certificaciones erosionaron las finanzas de las empresas.
En el Ejecutivo definen la letra chica del proyecto que enviarán al Congreso. Crece la preocupación por el apoyo de los legisladores para aprobar la iniciativa.
Economía 29 de diciembre de 2022Mientras el conflicto por la coparticipación sigue latente, puertas adentro del Gobierno ultiman los detalles de un proyecto para conseguir los fondos suficientes para pagarle a la Ciudad de Buenos Aires y cumplir con el fallo de la Corte Suprema de Justicia.
Entre las alternativas que evalúa el Palacio de Hacienda se encuentran elevar la alícuota del impuesto al juego online y extender el impuesto que cobran los bancos por los intereses de las Leliq. Sin embargo, aún resta definir los detalles de la medida, que el Gobierno prepara para enviar al Congreso en las próximas horas, según pudo saber TN.
Una vez presentado el escrito, igualmente, se necesita que la Ciudad de Buenos Aires elimine el impuesto a las tarjetas de crédito y a las tenencias de Leliq de esas entidades. Además, será fundamental contar con el apoyo de la mayoría de los legisladores para aprobar la iniciativa que proponga el Ejecutivo.
En despachos oficiales estiman que para pagarle a la Ciudad se necesitan $200.000 millones y no tienen la intención de ampliar el gasto ni quitarle fondos al resto de las jurisdicciones.
Por su parte, el Gobierno Nacional oficializó este martes la decisión de pagarle a CABA con bonos. En el texto publicado en el Boletín Oficial, el Gobierno aclaró que “el Estado Nacional ha decidido buscar el remedio posible en las circunstancias actuales, mientras se resuelve la cuestión de fondo o el Honorable Congreso de la Nación dicta una ley para prever en el presupuesto la atención de la medida judicial dispuesta”. Además, informó que a través de la Procuración del Tesoro “se presentará un recurso de revocatoria de la medida aludida”.
Con estas consideraciones, el Gobierno decidió que “el Ministerio de Economía a través del Órgano Coordinador de los Sistemas de Administración Financiera, deberá transferir al Banco Nación de la Argentina el monto equivalente a pesos noventa y ocho mil quinientos millones ($98.500.000.000) en bonos del tesoro TX31 y dará instrucciones a esa entidad bancaria para que transfiera diariamente a una Cuenta Bancaria que habilitará bajo la titularidad del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, los bonos necesarios para cubrir la diferencia entre el uno coma cuatro por ciento (1,4%) que históricamente se le transfería a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en el marco del artículo 8°de la Ley N° 23.548, y el dos coma noventa y cinco por ciento (2,95%) que dispuso la medida cautelar”.
La inflación, demoras en las actualizaciones de precios y pagos que van de 75 a 285 días en las certificaciones erosionaron las finanzas de las empresas.
El ministro de Economía inició su gira por China con acuerdos de obras públicas vinculadas al saneamiento y la distribución de electricidad.
Antes de mantener agenda con el BRICS y llegar a Beijing, el Ministro de Economía anunció el financiamiento de inversiones chinas al país a través de yuanes.
Colectivos, alimentación y estatales de ATE presionan para cerrar subas acordes al proceso inflacionario. Plantean distintos mecanismos de protesta.
Con la llegada del próximo mes, los consumidores y usuarios afrontarán las actualizaciones tarifarias de combustibles, energía, prepagas, entre otras.
Con el primero de mes empezarán a correr las nuevas tarifas del subte y colectivos, además de los precios de colegios, alquileres, prepagas y hasta internet.
Son 16 tickets válidos para los meses de junio y julio. Entra y mira el cronograma completo y los lugares de entrega. Será a partir de este martes.
El error es buscado por los coleccionistas y amantes de la numismática. Cómo identificarlo
La novedad llega ahora a smartphones con iOS. La función ya estaba disponible en dispositivos con sistema operativo Android. Qué implica en su utilización.
FOTIA aceptó la propuesta de los empresarios y en las próximas horas firmarán un incremento del 130% que será abonado en total pero con escalas remunerativas.
En los últimos días se conoció una particular forma de estafa para los usuarios en la cual se iría vaciando poco a poco los fondos de los cajeros automáticos