
Un informe sobre el consumo de bebidas destaca que el vino no está siendo el más elegido durante el periodo y que ganan espacio otras opciones.
La caída fue del 1,6% en relación a octubre de 2021. La cifra también incluye al consumo en autoservicios mayoristas, según informó el Indec.
Economía 27 de diciembre de 2022En octubre de 2022, el Índice de ventas totales a precios constantes en supermercados exhibió una caída del 1,6% respecto a igual mes de 2021, aunque subieron un 1,9% en el acumulado enero-octubre en relación a mismo período de 2021, informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos de la República Argentina (INDEC).
Asimismo, para octubre de 2022, el índice de la serie desestacionalizada muestra una variación negativa de 0,7% respecto al mes anterior y el índice serie tendencia-ciclo registra una variación positiva de 0,2% respecto al mes anterior.
El Indec informó también que las ventas totales a precios corrientes, para octubre de 2022 relevadas en la Encuesta de supermercados, sumaron 265.665,7 millones de pesos, lo que representa un incremento de 89,1% respecto al mismo mes del año anterior.
Por su parte, dentro de las ventas totales a precios corrientes, durante octubre de 2022, los grupos de artículos con los aumentos más significativos respecto al mismo mes del año anterior fueron: “Verdulería y frutería”, 128,0%; “Alimentos preparados y rotisería”, 109,4%; “Electrónicos y artículos para el hogar”,104,0%; y “Panadería”, 99,9%.
En tanto, las ventas a precios corrientes realizadas en efectivo ascendieron a 75.990.077 miles de pesos, lo que representa el 28,6% de las ventas totales y muestra un aumento de 75,4% respecto a octubre de 2021.
Por su parte, las efectuadas mediante tarjeta de débito sumaron 81.278.222 miles de pesos, que representa el 30,6% de las ventas totales y una variación positiva de 104,7% respecto al mismo mes del año anterior.
Las ventas a precios corrientes abonadas con tarjeta de crédito sumaron un total de 98.498.899 miles de pesos, es decir, el 37,1% de las ventas totales y una variación porcentual respecto a octubre de 2021 de 96,4%. Por último, las realizadas mediante otros medios de pago ascendieron a 9.898.491 miles de pesos, lo que equivale al 3,7% del total, y muestran un aumento de 35,5% respecto al mismo mes del año anterior.
Un informe sobre el consumo de bebidas destaca que el vino no está siendo el más elegido durante el periodo y que ganan espacio otras opciones.
Según un reporte de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), la remuneración bruta media del sector asalariado privado alcanza para 163,5 kilos, por debajo de los 173 kilos de la década.
En el tramo final de su viaje por el gigante asiático, el ministro de Economía logró el compromiso chino para reforzar las arcas del BCRA
Los medios de ese país destacan que los valores de mercado están particularmente bajos. Los inversores buscan propiedades de entre USD 150 mil y USD 300 mil
Massa dialogó con funcionarios chinos sobre inversiones, geopolítica y tecnología, y junto al titular del BCRA renovará el swap de monedas de ese país.
La delegación oficial firmó emprendimientos avalados por el partido Comunista chino y sustentados por sus distintas entidades bancarias. Detalles.
WhatsApp brinda muchas funciones interesantes que pocos usuarios conocen. Enterate cómo acceder a esta herramienta en unos simples pasos. Detalles.
Los titulares pueden acceder a un beneficio extra en junio. Se paga todos los meses a través del organismo. Con DNI, consultá el calendario de pagos de junio
Cuándo cobro Anses. Los titulares de Becas Progresar recibirán un pago de $12.780 en las próximas semanas. El calendario de pagos completo
La chica lo había denunciado por acoso y tenía una perimetral. Eso no le impidió asesinarla. Tras el crimen, huyó en una moto y todavía no pudieron atraparlo.
El Servicio Meteorológico Nacional para San Miguel de Tucumán indica que el cielo estará con neblina por la mañana y la temperatura rondará los 15 grados