ANMAT prohibió un aceite de oliva: qué marca no hay que comprar

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) prohibió este martes la comercialización de una marca de aceite de oliva y advirtió a los consumidores que evite su consumo ya que no puede certificar su inocuidad para la salud.
Así quedó plasmado en la Disposición 10056/2022 publicada hoy en el Boletín Oficial en la que se prohíbe la elaboración, fraccionamiento y comercialización en todo el territorio nacional, y en plataformas de venta en línea del producto: “Aceite de oliva extra virgen marca D’olivo - RNE 3314257, RPNA 13623467”, en cualquier presentación, lote y fecha de vencimiento, por carecer de registro de establecimiento y de producto.
De acuerdo con la Anmat se trata de un producto que está "falsamente rotulado al exhibir en el rótulo números de RNE y de RNPA inexistentes, resultando ser en consecuencia un producto ilegal".
Al tratarse de un producto ilegal la Anmat desconoce sus condiciones de elaboración y por ello advierte que puede ser potencialmente peligroso para la salud de quienes lo consuman.
El primer aceite de oliva prohibido por ANMAT
Mediante la Disposición 10038/2022 publicada este lunes en el BO, la ANMAT prohibió a la marca “Organic Olisa Premium Quality - Extra Virgin Olive Oil - Aceite de oliva, Virgen Extra de Primera presión en frío - Elaborado por RNE 02-034255, RNPA Expte 4120-004917-21 - Producto de La Rioja - Industria Argentina.
La denuncia la hizo un consumidor que al comprarlo sintió que el aceite estaba "sin aroma a oliva y el cual al ser sometido al calor emana olor fétido".
Luego de una investigación la ANMAT dispuso: "Prohíbese la elaboración, fraccionamiento y comercialización en todo el territorio nacional y en plataformas de venta en línea del producto Organic Olisa Premium Quality - Extra Virgin Olive Oil - Aceite de oliva, Virgen Extra de Primera presión en frío - Elaborado por RNE 02-034255, RNPA Expte 4120-004917-21 - Producto de La Rioja - Industria Argentina, en cualquier presentación, lote y fecha de vencimiento, por carecer de registros sanitarios y por estar falsamente rotulado al exhibir en el rótulo un número de RNE perteneciente a otro elaborador y un RNPA inexistente, resultando ser un producto ilegal"