
“No enriquecimos a nuestras familias y no entregamos obras a nuestros amigos”
Los dijo el Presidente Alberto Fernández un acto en Casa Rosada y se diferenció de otros gobiernos que estuvieron involucrados en casos de corrupción.
El jefe de gobierno porteño aclaró que la resolución del máximo tribunal no habilita a cancelar con títulos la deuda: “Quiere hacer trampa”.
Política 27 de diciembre de 2022El jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, denunció penalmente en la justicia federal a los funcionarios de Nación responsables de incumplir con el fallo de la Corte Suprema por la coparticipación.
En el acto de relanzamiento del Gabinete, Rodríguez Larreta acusó al Presidente de querer “hacer trampa” y de “incumplir” con la resolución del máximo tribunal que ordenó la devolución a la ciudad de Buenos Aires de parte de los fondos recortados.
El jefe de gobierno porteño dijo que “el fallo es clarísimo”, que le ordena a Nación “transferir el 2,95% de los fondos coparticipables a través de transferencias del Banco Nación, de forma diaria y directa, en pesos”, que “no habilita el pago en bonos” y que “los fallos están para cumplirlos, no para interpretarlos”.
Rodríguez Larreta criticó: “La semana pasada vimos un caso que supera todos los límites, que es que el Presidente desconoció un fallo de la Corte Suprema. Esto no tiene antecedentes desde la vuelta de la democracia. Es el fallo que nos restituye los fondos de coparticipación que el propio Gobierno nos había sacado hace dos años”.
El jefe de gobierno porteño dijo que el Presidente, con su decisión, “quiebra todo el orden institucional, viola el estado de derecho y la división de poderes”, y consideró: “Es realmente un atentado contra la democracia”.
El gobierno nacional debía, desde el jueves pasado, depositar a favor de la administración porteña el 2,95% de la coparticipación federal. Desde septiembre de 2020 la administración de Alberto Fernández gira diariamente el 1,4% de dichos fondos, después de quitarle un punto de coparticipación a la Ciudad vía decreto y posteriormente con una ley que aprobó el oficialismo en el Congreso.
El jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, reclamó ante la justicia dos cosas: la inconstitucionalidad de esa Ley y que se recomponga el porcentaje del 3,5%, junto con una devolución de los fondos que dejaron de percibir que ascienden a 252.500 millones de pesos. Por otro lado, una medida cautelar para evitar un mayor perjuicio financiero.
Fue justamente, este último aspecto sobre el que se pronunció la Corte Suprema. Consideró que había argumentos suficientes por parte de la Ciudad para realizar el reclamo de esa medida cautelar, y los ministros del máximo tribunal entendieron que había una decisión urgente que tomar por lo que implicaba económicamente el recorte de fondos para la administración porteña.
Aún resta la discusión del fondo del asunto: que la ley que ahora está suspendida y que redujo el porcentaje se declare inconstitucional y que se fije una nueva distribución de los recursos que le corresponden a la Ciudad. Conjuntamente, la retroactividad de los fondos no percibidos a la fecha.
La Ciudad recurrió a la Corte Suprema informando el incumplimiento del fallo ya que hasta este lunes continúo percibiendo solo el 1,4% de los recursos . Anticipándose a esa circunstancia, Alberto Fernández informó que pagará pero con bonos a 90 días una medida que fue cuestionada desde la gestión de Rodríguez Larreta.
En simultáneo el Procurador General de la Ciudad procedió a radicar la denuncia penal contra el Presidente por el delito de desobediencia, alcanzando con dicho planteo a integrantes del gabinete.
La denuncia radicada en Comodoro Py, donde ya se acumularon otras cuatro presentaciones en contra de Alberto Fernández, alude a la falta de acatamiento del fallo del miércoles pasado. Y, por ese motivo se instruyó a la Procuración "para que inicie una demanda penal a los funcionarios responsables" de esta acción.
Entre lo argumentos el Procurador señaló que los recursos de la coparticipación "son extra presupuestarios, se deben transferir diariamente y no pueden ser reemplazados discrecionalmente por otra forma de financiamiento"
Los dijo el Presidente Alberto Fernández un acto en Casa Rosada y se diferenció de otros gobiernos que estuvieron involucrados en casos de corrupción.
Durante la reunión de urgencia que convocó este martes Rodríguez Larreta, le recomendaron a Federico Angelini la incorporación del diputado nacional.
El exjefe de asesores del Presidente habló de su controvertida salida del Gobierno y analizó el rol del ministro de Economía en una entrevista con Luis Novaresio.
El ex director de la Casa de la Moneda en el gobierno de Juntos por el Cambio, Augusto Ardiles brindó detalles sobre los papeles que llevarán las caras de proceres
A través de las redes sociales, confirmó su incorporación al espacio; el liberal respondió con una foto junto al mandatario porteño y a Patricia Bullrich
La titular de la Cámara de Diputados Cecilia Moreau apuntó contra dirigentes que se encuentra realizando campaña "juegando con soldaditos de cartón"
La Tesorería General de la Provincia, que depende del Ministerio de Economía, anunció el cronograma de pago del primer Sueldo Anual Complementario (SAC) 2023.
El camión estará los barrios Alberdi Norte y 1º de Julio. Las garrafas sufrieron aumentos pero se venden a un precio más bajo que los distribuidores habituales.
La empresa que lo fabrica emitió un comunicado. Advierte acerca de un problema que puede afectar el correcto funcionamiento de un elemento de seguridad.
Un estudio clínico reciente liderado revela la relación entre el consumo de nueces y la calidad del sueño. Qué producen en la melatonina. Mirá
El cantante de cumbia 420 fue arrestado por privación ilegítima de la libertad y amenazas. El material fue captado por una cámara de seguridad privada.