Cristina sigue sin reunir quórum: El Senado no sesionará durante diciembre

Política 21 de diciembre de 2022 Por Lucas del Pozo
Estaba previsto un último debate para este jueves, pero el oficialismo no logró alcanzar el quórum por su cuenta y la oposición no brindó el apoyo
UBWJBKLQLRHGLBON5POGH3DKV4
Cristina Kirchner, titular de la Cámara alta

Finalmente, el Senado de la Nación cerró su actividad. Estaba previsto que este jueves se realice la última sesión del 2022 luego de un año con menos de 15 encuentros en el recinto, sin embargo, la imposibilidad de conseguir el quorum hizo que se cayera.

“No hay sesión porque no tenemos quórum propio porque tenemos un senador con problemas y la oposición no pudo garantizarnos dar el mismo por su situación interna” explicó una fuente del Frente de Todos.

El senador Sergio "Oso" Leavy volvió este lunes procedente de Qatar luego de ver la consagración de la Selección Argentina que venció a Francia en la final del Mundial. Sin embargo la llegada del salteño no le alcanzó a Cristina Kirchner para reunir el quórum que le permita sesionar en el Senado después de un mes de parálisis.

sin aguaCuatro días sin agua potable en un barrio

La Cámara alta no sesiona desde el 16 de noviembre, cuando el oficialismo -en una maniobra cuestionada por la oposición- rubricó en el recinto las designaciones de los senadores al Consejo de la Magistratura, incluyendo a tres representantes del Frente de Todos (dos por la mayoría y uno por la segunda minoría) y sólo uno por Juntos por el Cambio.

A partir de aquella jugada del kirchnerismo, la oposición vació las comisiones, no hubo acuerdo para sesionar, y la puja por los lugares en el órgano encargado de nombrar y controlar a los jueces se judicializó. Ahora será la Corte Suprema de Justicia la que volverá a definir la pelea entre el oficialismo y la oposición tras el per saltum presentado por Luis Juez, quien fue propuesto por el macrismo para ocupar el lugar por la segunda minoría, que el oficialismo designó a Martín Doñate.

Ventana a la ciencia: desarrollan un alimento fortificado para comedoresProducen alimentos para comedores a base de harina de soja

Entre los proyectos que estaban en la gatera para ser tratados y que ahora deberán esperar hasta el año que viene se encuentran la exención del pago del Impuesto a las Ganancias para las guardias que realiza el personal médico, una modificación para renovar el Certificado Único de Discapacidad (CUD), el reconocimiento de la Lengua de Señas, la iniciativa para desarrollar capacitación sobre derechos de niños, niñas y adolescentes en todos los estamentos del Estado y una serie de beneficios impositivos para la renovación de taxis.

33YKGKYSKFAHZOGZU4X5YJTDFI

Alcohol cero

El único punto en donde hay discrepancias es en el proyecto de ley que establece en el ámbito nacional la tolerancia cero de alcohol en sangre para los conductores. La norma, que tiene media sanción de la Cámara de Diputados, es resistida por las provincias productoras de vino -Mendoza y San Juan principalmente- por lo que algunos adelantan el rechazo de parte de los legisladores de esas provincias.

Aunque Juntos por el Cambio había establecido que sólo discutiría esta norma si el Frente de Todos conseguía el número para sesionar, nada asegura los votos de los senadores de las provincias productoras. “Ojo que no sólo los de cambiemos pueden votar en contra. José Luis Gioja -diputado del FdT- votó en contra en la Cámara Baja”, había adelantado un miembro de la oposición.

Te puede interesar