
Este rubro es el que más presión ejerce sobre los medidores generales de la inflación en lo que va del mes: cuándo se conoce el dato de oficial del Indec.
El número de trabajadores que, pese a tener ingresos, son pobres volvió a subir durante el año 2022, según estimaciones del Observatorio de la Deuda Social.
Economía 04 de diciembre de 2022Al comenzar la próxima semana, se conocerá un número dramático para Cristina Kirchner, que está urgida por separarse lo máximo posible del Gobierno que ella misma conformó, para que el Frente de Todos siga teniendo competitividad de cara a 2023: es el número de trabajadores pobres, que a finales de este 2022 se acercará nuevamente al 30%.
Esto implica que tres de cada diez trabajadores no pueden superar ese umbral crítico, fundamentalmente por la aceleración de los precios durante este año.
Se trata de un dato que hará público el Observatorio de la Deuda Social que coordina el sociólogo Agustín Salvia la semana próxima. En 2019, la cantidad de trabajadores pobres llego a ser 27,8%.
En 2020, si se consideran a los cesanteados subió a 31,3% en la pandemia. En 2021 bajó a 27,4%. En 2022 se acerca a 30%.
El próximo martes, la Universidad Católica Argentina (UCA) difundirá además su dato de pobreza general en una presentación que se realizará en esa casa de estudios.
“Una foto panorámica explica el desaliento global. En los cincuenta y siete meses que transcurrieron entre enero de 2018 y septiembre de 2022, según el Iaraf, los trabajadores privados formales perdieron el equivalente a 7,7 sueldos; los públicos, 9,6 salarios y los informales, 12,5 sueldos. Estos últimos perdieron un año completo. Es un espiral de desolación”, explican desde el Observatorio.
La canasta básica alimentaria, que marca la indigencia, duplicó su valor en un año, según los datos de octubre del Indec. El experto de la Universidad Di Tella, Martín Rozada, pronosticó que el dato de pobreza del semestre entre mayo y octubre orillaría el 40% (39,7% para ser exactos). El primer rayón al auto de Sergio Massa llegó conocida la indigencia.
Fuente: Nexofín
Este rubro es el que más presión ejerce sobre los medidores generales de la inflación en lo que va del mes: cuándo se conoce el dato de oficial del Indec.
El Ministerio de Economía conformará un sistema de “seguimiento, trazabilidad y promoción” para detectar “irregularidades” en la compra y venta.
A través de Banco Nación se podrá acceder a la financiación en cuotas sin interés para la adquisición de motos. Enterate los detalles y cuáles son los modelos.
La Secretaría de Energía informó los nuevos valores del biocombustible que se mezcla con las naftas en el mercado interno
Ambos sectores habían anunciado un paro de 24 horas a partir de la mañana de este martes. En la noche del lunes hubo acuerdo salarial en algunos ingenios.
Las proyecciones de la inflación se ubican entre el 8,5% y el 9,1%, y podría trepar hasta 9,4% si sigue la suba de los precios durante los últimos días.
El programa Conectando con Vos se extenderá hasta abril del 2025. Requisitos para recibir una tablet gratis y cómo solicitar un dispositivo
WhatsApp brinda muchas funciones interesantes que pocos usuarios conocen. Enterate cómo acceder a esta herramienta en unos simples pasos. Detalles.
La papa sigue destacandose en el IPC como el producto menos estable en el nivel de precios. ¡Mirá!
Son 16 tickets válidos para los meses de junio y julio. Entra y mira el cronograma completo y los lugares de entrega. Será a partir de este martes.
El tan esperado Plan Mi Moto 2023 del Banco Nación ha vuelto a lanzarse y así es la inscripción. Comprar motos en 48 cuotas. Enterate de los detalles acá