Viral: Joven rompió en llanto por trabajar 8 horas

Actualidad 01 de diciembre de 2022 Por LPTV
El estudiante se quejó por sus horarios y compartió un video en el que se descargó por la situación. El video superó las 11 millones de reproducciones.
YG5BZ73KPZDMNC55WTKXR4YORE
Se quejó por trabajar ocho horas diarias y se volvió viral.

Un joven se volvió viral en las redes sociales tras compartir un video en el que aparece llorando por trabajar ocho horas diarias en una reconocida cadena de cafeterías. El clip generó polémica y abrió el debate entre los usuarios.

En el video, el joven estudiante compartió su descargo, en el que se quejó de la gerencia, de los clientes y especialmente de su horario de trabajo, que es de 25 horas semanales, con turnos los sábados y domingos.

“Llevo tres horas y media en mi turno. Hay tantos clientes y tenemos cuatro personas en el piso todo el día”, manifestó. Y agregó que los gerentes “no se preocupan” por los trabajadores, alegando que no están presentes en el local.

El video del joven generó diversas reacciones en las redes sociales, ya que hubo quienes criticaron su postura ante el trabajo, mientras que otros lo defendieron y estuvieron de acuerdo con su reacción. También, algunos usuarios se rieron por su mensaje.

H76WNRSEGBGTNFEZSHQYYEGWFUArgentina, 1985 nominada como mejor película en los Goya

“Está llorando por la falta de personal”, “Trabajar dos días seguidos de fin de semana, con un gerente que no se responsabiliza por la falta de personal y no trabaja con ellos en el piso” y “Práctica común en las cafeterías” fueron algunas de las opiniones a favor.

En Twitter, el video viral superó las 11 millones de reproducciones y tiene más de 45.000 “me gusta” en la publicación.

Los motivos que explican los despidos y ajustes en la industria tech argentina
 

El año 2022 no fue bueno para el sector tecnológico. El fenómeno es global y golpeó a gigantes de la talla de Facebook, Amazon o Twitter -el índice Nasdaq Coposite que agrupa a las principales acciones del sector cae 25% en dólares en lo que va del año- pero también tiene ramificaciones locales, con empresas tech argentinas forzadas a recortar para seguir operando.

Hasta hace poco las cosas eran bien distintas. El confinamiento masivo al que recurrieron la mayoría de los países para enfrentar la pandemia de COVID-19 transformó en virtuales a buena parte de las actividades económicas y favoreció al sector. Más aún, inmediatamente después del “coronacrash” que golpeó a los mercados a principios de 2020, la respuesta de los bancos centrales de todo el mundo desplomó los costos de financiamiento inundando en un mar de capitales a los proyectos, promisorios o no, que encontraron manera de fondear a prácticamente cualquier negocio con rondas de inversión, emisiones de acciones y SPACS (operaciones de mercado con fines de inversión específicos).

Así, las tecnológicas y el Nasdaq fueron las estrrellas durante la pandemia con los principales exponentes del sector -como Elon Musk o Jeff Bezos- catapultados a la cima de los rankings de grandes fortunas.

Pero en la pospandemia, especialmente en este 2022, el proceso se revirtió. En la medida en que los bancos centrales dejaron atrás las medidas de estímulo para empezar a poner el foco en domar números de inflación récord en 40 años, el pozo de dinero barato se secó.

Los rendimientos de los bonos del Tesoro de los Estados Unidos a 10 años relatan muy bien esta historia. El costo del financiamiento para el fisco norteamericano llegó a tocar 0,53% anual en julio de 2020. Ese costo, de referencia para todo el mercado, graficaba una era de dinero barato para todo el mundo. En octubre pasado, de la mano del ajuste monetario encabezado por la Reserva Federal de los Estados Unidos, el rendimiento de los bonos del Tesoro tocó 4,2%, un récord desde la crisis subprime.

Te puede interesar