Alquileres: monoambientes escalaron 100% en 12 meses

El precio promedio de alquiler de los monoambientes ofertados en Capital Federal es de $ 60.000. Mientras que el Salario Mínimo Vital y Móvil, que en noviembre es de $57.900, cubre el 96,5% de un alquiler. Esta relación, que había mejorado a finales de 2021 y estaba alrededor del 104%, bajó casi 10 puntos porcentuales en el último año.
Por su parte, la mediana de las ofertas de departamentos de dos ambientes es de $ 70.000 y de los de tres ambientes $ 105.000.
Esto ocurre en medio de un contexto de aceleración inflacionaria suma incertidumbre a la hora de tener que fijar valores que van a regir durante 12 meses. Esto, que es un problema macroeconómico más allá de las condiciones contractuales, se viene traduciendo en altos valores de entrada que, si bien con los ritmos de inflación actuales se licúan rápidamente, constituyen una barrera significativa para ingresar en un nuevo alquiler. Además, contribuye a incrementar la dispersión en los precios.
En cada categoría, los precios varían en función de otras características propias (tales como antigüedad, si posee cochera, etc.) y de su entorno (infraestructura, disponibilidad de transporte, cercanía a centros comerciales entre otras).
Los valores expresados anteriormente no incluyen expensas, las cuales alcanzan en promedio el 15,3% del costo del precio de oferta de un alquiler. Esta proporción se encuentra en valores históricamente bajos ya que ha estado en torno al 20-25% durante 2019.
Los aumentos con respecto a octubre 2022 fueron de 1,7% en los monoambientes, 1,4% para los de 2 ambientes y 10,5% en los de 3 ambientes. La agrupación de las unidades se realiza según cantidad de ambientes o cantidad de m2 de la unidad, si está disponible. Por lo tanto, los datos mensuales pueden mostrar mayor variabilidad según la forma de agruparse.
En los últimos doce meses, el precio de oferta de un monoambiente en Capital Federal aumentó 100,0%. En los departamentos de 2 ambientes la suba fue de 84,2% y de 84,2% en los de 3 ambientes. Por otro lado, el último dato de inflación correspondiente al mes de octubre, muestra un incremento interanual de 88,0% en los precios según el IPC INDEC.
El Índice para Contratos de Locación, que regula la actualización de los alquileres dentro de un contrato ya vigente, muestra un incremento interanual de 73,1% al primer día hábil de noviembre. En ese mismo período, el dólar oficial subió 55,23%.
Alquileres: prevén un aumento récord para diciembre en torno al 80%
El mercado inmobiliario anticipó una mala noticia para los inquilinos. Para aquellos que deben renovar en el mes de diciembre, los pronósticos prevén que los aumentos podrían alcanzar el 80%, un número récord por los altos niveles de inflación y los aumentos salariales.
Según el Colegio Profesional Inmobiliario de la Ciudad de Buenos Aires señaló que los alquileres pegarán un salto por efecto de incrementos que se vienen dando en las paritarias. El coeficiente que hoy determina la actualización está atado no sólo a los precios general sino también a los salarios.
Según el Colegio Profesional Inmobiliario de la Ciudad de Buenos Aires, los alquileres pegarán un salto por efecto de incrementos que se vienen dando en las paritarias y la inflación.