Madres de Plaza de Mayo cuestionó la despedida de Alberto Fernández a Hebe de Bonafini
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/artear/PWZMRGS3TFBRVDU6O3RVCZV2IQ.jpg)
El presidente Alberto Fernández recordó este domingo a Hebe de Bonafini a través de sus redes sociales y decretó tres días de duelo, pero reeditando el histórico enfrentamiento de la presidenta de Madres de Plaza de Mayo con el mandatario, la organización de Derechos Humanos le salió al cruce: “Por suerte, Hebe hizo público todo lo que pensaba de usted”.
“Con la partida de Hebe de Bonafini perdimos una luchadora incansable. Reclamando verdad y justicia junto a las Madres y Abuelas, enfrentó a los genocidas cuando el sentido común colectivo iba en otra dirección. Con enorme cariño y sincero pesar, la despido. Hasta siempre Hebe”, escribió el Presidente en su cuenta de la red social Twitter.
En respuesta, la cuenta oficial de Madres de Plaza de Mayo dijo que “no se perdió nada” y que “el legado de las Madres vive en el pueblo”. “Relacionar la lucha de nuestra Presidenta con otra organización es un insulto. Por suerte, Hebe hizo público todo lo que pensaba de usted”, agregó.
La historia de Hebe de Bonafini
Desde los primeros días de mayo de 1977, una semana después de comenzadas las rondas de las Madres de Plaza de Mayo alrededor de la Pirámide, Hebe de Bonafini empezó a participar de estas concentraciones. Dos años después, en 1979, se convirtió en la presidenta de la Asociación.
Nació el 4 de diciembre de 1928 en la localidad bonaerense de Ensenada y tuvo tres hijos con Humberto Bonafini. Dos de ellos, los varones, Jorge y Raúl, fueron secuestrados y desaparecidos durante la última dictadura militar. La tercera, María Alejandra, la acompañó siempre en sus actividades vinculadas a los derechos humanos.
Con el regreso a la democracia, si bien celebró el juicio a las Juntas Militares ordenado por Raúl Alfonsín, fue muy crítica con respecto a las leyes de Obediencia Debida y Punto Final. Y mucho más aún al “indulto” decretado por Carlos Menem.
Cercana a Néstor y Cristina Kirchner, acompañó con resquemores la vuelta de Alberto Fernández al kirchnerismo. Ya entrado su gobierno, los cuestionamientos se fueron acrecentando. “En Argentina siguen habiendo presos políticos, comedores y chicos descalzos. Yo quiero que la gente recuerde que tiene derecho a trabajar, el trabajo y el vivir bien es un derecho”, le dijo en plena pandemia de coronavirus.
Luego, rechazó el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). “No debemos nada. No hay que pagar la deuda al FMI. Con la deuda siempre perdemos los pobres. Siempre se paga con el esfuerzo de los pobres. Los ricos nunca ponen nada”, apuntó. el exministro de Economía Martín Guzmán fue uno de los elegidos de sus críticas.
El Gobierno decretó tres días de duelo nacional por la muerte de Hebe de Bonafini
La titular de Madres de Plaza de Mayo falleció este domingo a la edad de 93 años. Alberto Fernández se manifestó por las redes sociales y señaló que “perdimos una luchadora incansable”.
Tras el fallecimiento de la histórica presidenta de Madres de Plaza de Mayo y activista por los Derechos Humanos, Hebe de Bonafini, el Gobierno decretó tres días de duelo nacional.
A través de un comunicando de la Portavoz de la presidencia de la Nación, se informó que “el gobierno decreta tres días de duelo nacional y rinde homenaje a Hebe, su memoria y su lucha que estarán siempre presentes como guía en los momentos difíciles”.
“El presidente de la Nación Alberto Fernández despide con profundo dolor y respeto a Hebe de Bonafini, Madre de Plaza de Mayo y luchadora incansable por los derechos humanos”, inició el documento.
“El gobierno y el pueblo argentino reconocemos en ella un símbolo internacional de la búsqueda de memoria, verdad y justicia por los treinta mil desaparecidos. Como fundadora de Madres de Plaza de Mayo puso luz en medio de la oscura noche de la dictadura militar y sembró el camino para la recuperación de la democracia hace cuarenta años atrás”, agregaron desde Presidencia.