Cumbre del G20 en Bali: condenan la invasión rusa a Ucrania

Mundo 15 de noviembre de 2022 Por LPTV
En el bosquejo se exige su retiro incondicional de Ucrania, a la vez que reconoce que hay diferencias entre sus miembros respecto a las sanciones contra Moscú
LQMVWEDFEBEBDCEBFRBHITQBZ4
El presidente de Indonesia Joko Widodo

Los líderes de los países del G20 reunidos en la cumbre de Bali se aprestaban este martes a aprobar una dura declaración final contra Rusia por su guerra en Ucrania, instando a Moscú a que le ponga fin al conflicto que desde hace más de 9 meses martiriza a los ucranianos y ha puesto en jaque a la economía global. 

Un bosquejo de la declaración que preparan los líderes de las 20 principales economías mundiales plantea ejes similares a la condena contra la guerra que hicieron las Naciones Unidas, al mismo tiempo que reconoce las diferentes opiniones de los miembros.

La cuidadosa redacción de la declaración refleja las tensiones que prevalecen en la reunión, que incluye a los líderes de Rusia y China, como así también el desafío al que se enfrentan Estados Unidos y sus aliados para aislar al gobierno de Vladimir Putin, mientras algunas naciones tratan de evitar enredarse en los antagonismos entre las grandes potencias. 

khkhhkj,bmbmvbjAlberto Fernández habló de su salud: "El sangrado me generó una baja de presión, pero estoy muy bien"

Ucrania es uno de los principales productores de cereales del mundo, pero tuvo hasta 20 millones de toneladas de granos bloqueados en sus puertos a raíz de la invasión de Rusia. Un acuerdo alcanzado en julio con la intervención de la ONU y Turquía permitió reanudar las exportaciones, pero este pacto expira el 19 de noviembre y el borrador del comunicado pide su extensión.

El texto, que todavía debe ser aprobado por los líderes

El documento, que todavía debe ser aprobado por los líderes antes de su publicación oficial al final de la cumbre el miércoles, asegura que “la época actual no puede ser una época de guerra”.

El comunicado reconoce que hubo “otros puntos de vista” y que el “G20 no es el foro para resolver asuntos de seguridad”, pero sus miembros reconocen que estas cuestiones “tienen consecuencias significativas para la economía global”.

El comunicado que debe ser consensuado aún por los líderes del G20 entre la sesión de hoy y la de este miércoles va en línea con lo que adelantaron representantes de la Unión Europea y de Estados Unidos, promotores de una condena clara y firme a Moscú en este foro.

El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, destacó hoy que el texto final en el que aún trabajan las delegaciones del G20 va “en la dirección correcta” para condenar la invasión rusa de Ucrania pese a las diferentes posturas entre sus miembros.

BkJCGFaxQ_1256x620__1Riesgos cardíacos durante los partidos de la Selección

“El hecho de haber llegado a un acuerdo a nivel de delegaciones es ya un gran logro”, dijo Michel en rueda de prensa poco antes del arranque de la cumbre del G20, “una de las más difíciles que ha habido nunca” , según afirmó.

Ninguna reunión ministerial del G20 desde que Rusia invadió Ucrania en febrero de este año ha logrado un documento consensuado por las diferencias entre los miembros a la hora de incluir alusiones al conflicto y en qué términos hacerlo.

Rusia se refiere de forma oficial a su invasión de Ucrania como una “operación militar especial”, lo que dificultaba que hubiera una simple mención a la “guerra” en Ucrania en declaraciones multilaterales.

Por ello algunos integrantes del G20 pusieron sobre la mesa alternativas más ambiguas como “conflicto armado”, que rechazaban de pleno la mayoría de países, según señalaron fuentes diplomáticas occidentales.

Te puede interesar