Juicio Luis Espinoza: declaran los policías que intervinieron en la búsqueda del peón rural
Este lunes comenzó la séptima jornada del juicio por Luis Espinoza quien fue asesinado de un disparo en el omóplato el 15 de mayo de 2020 en El Melcho (Simoca), en este contexto declaró Cristian Juan Rubén Darin, uno de los comisarios que intervino en la búsqueda del peón rural y en la detención de los sospechosos.
También declaró Axel Gaston Correa, testigo del allanamiento a la comisaría de Monteagudo, donde los policías imputados habían preparado el cuerpo de Luis Espinoza para llevarlo a las montañas catamarqueñas.
Por el hecho están siendo enjuiciados los policías Rubén Héctor Montenegro, José Alberto Morales, Gerardo Esteban González Rojas, Mirian Rosalba González, Claudio Alfredo Zelaya, Carlos Lisandro Romano, José María Paz, René Eduardo Ardiles, Víctor Manuel Salinas, el vigía Héctor Fabio Villavicencio y el civil Álvaro Gonzalo González.
Durante la pandemia
Luis Espinoza fue asesinado de un disparo en la espalda el viernes 15 de mayo de 2020, en medio de unos incidentes con la Policía durante una carrera cuadrera ilegal en la localidad de Melcho (Simoca).
Los sospechosos, que además retuvieron al hermano de Luis sin ninguna autorización, mantuvieron oculto el crimen e intentaron hacer creer que la víctima se había ocultado en el monte. Luego, de acuerdo con la investigación, llevaron el cuerpo de Luis Espinoza hasta la comisaría de Monteagudo y finalmente lo arrojaron por un precipicio, en Catamarca, donde días después fue hallado tras una intensa búsqueda.
El hecho implicó varias irregularidades. Ocurrió durante la etapa más restrictiva de la pandemia de Covid-19. Las cuadreras y cualquier actividad recreativa grupal estaban prohibidas, pero además para los investigadores del caso hay indicios de que el operativo policial fue totalmente irregular porque no se habría puesto en conocimiento a los superiores. Incluso, los autores del hecho cruzaron de una provincia a la otra cuando los límites provinciales permanecían cerrados para evitar la circulación de personas y el incremento de contagios.
El proceso
La primera en intervenir en la causa fue la fiscala Mónica García de Targa, del Centro Judicial de Monteros, luego la causa pasó a manos del Fiscal de Homicidios II, Carlos Sale, y finalmente el expediente fue derivado a la Justicia Federal que llevará a juicio a los acusados.
Al momento del hecho fueron detenidos e imputados: Rubén Héctor Montenegro (será defendido por Leandro Juárez) José Alberto Morales (lo asisten Ernesto Baaclini y Camilo Atim), Gerardo Esteban González Rojas (lo defenderán Julio Herrera y Sergio Rubén Faiad), Mirian Rosalba González (la defenderá Mario Mirra), Claudio Alfredo Zelaya (contrató al defensor José Luis Robles), Carlos Lisandro Romano (lo defenderán Gustavo Morales y Luis Abadie), José María Paz (lo asiste el defensor oficial Mariano Galleta), Héctor Fabio Villavicencio (lo asiste Hernán Suárez), René Eduardo Ardiles (contrató a Miguel Mercado), Victor Manuel Salinas (lo defenderá Jorge Muñoz) y Álvaro Gonzalo González (lo asiste también Herrera).