/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/artear/WKA564LURJGR5CSHIPIIXHH7HM.jpeg)
El diputado nacional Martín Tetaz exige que se informe punto por punto el documento firmado.Quieren que Massa y Pesce vayan al Congreso para explicar el acuerdo
La definición del reemplazante de Claudio Moroni desató una pulseada interna dentro del gobierno. El futuro rumbo del Ministerio en medio de las paritarias.
Política 09 de octubre de 2022La decisión del ministro de Trabajo, Claudio Moroni, uno de los funcionarios más cercanos al presidente Alberto Fernández, de alejarse en forma indeclinable del cargo y la definición de su sucesión en una de las áreas estratégicas del Gobierno, que tiene bajo su órbita la sensible relación con los sindicatos y la responsabilidad de administrar la conflictividad laboral en un contexto de aceleración inflacionaria, desató un juego de fuertes presiones y cruces puertas adentro del oficialismo.
Hasta la tarde de este domingo Moroni no había presentado formalmente su renuncia, en una situación similar a la del ministro de Desarrollo Social, Juan Zabaleta. Pero desde su entorno aseguraron que en las últimas horas le ratificó al Presidente su determinación de dar un paso al costado por motivos personales.
Se mencionó, incluso, un problema de salud que arrastra desde hace tiempo el funcionario y que, por ello, su salida del gabinete era inminente y estaba consensuada con Alberto Fernández.
La renuncia activó de inmediato una interminable danza de nombres para reemplazarlo, con presiones cruzadas e intereses planteados respecto al rumbo a futuro de la cartera laboral en medio del proceso masivo de revisiones paritarias para que los salarios no pierdan terreno frente a la inflación.
"A esta altura lo único que está claro es que (Daniel) Scioli no va a ser el ministro", aseguró uno de los referentes de la cúpula de la CGT, inquieto por la definición del sucesor de Moroni en un área de particular interés para la central obrera.
Desde la cúpula cegetista aseguran que no reclamaron por ningún nombre en particular al Gobierno. Hasta el sábado especulaban que el cargo finalmente quedaría en manos del actual secretario de Trabajo del Ministerio, Marcelo Bellotti, con quien los caciques sindicales lograron construir un vínculo aceitado desde su desembarco en la cartera junto a Moroni.
Además, entre los sindicalistas estimaban que la designación de Bellotti traería aparejado el ascenso de Pablo Topet, un técnico que se desempeñaba como asesor de la cartera y este domingo era mencionado para ocupar la Secretaría de Trabajo.
En paralelo, también entre los gremios deslizaron la posibilidad de que la jefatura del Ministerio quede en manos de un candidato auspiciado directamente por la conducción de la CGT. Y en esa línea trascendió con fuerza el nombre de Marta Pujadas, la histórica abogada del sindicato de la Uocra, que lidera el dirigente Gerardo Martínez.
A contramano de los deseos sindicales, apenas se confirmaron los rumores del paso al costado de Moroni, entre los sectores kirchneristas del Frente de Todos comenzaron a jugar sus propias fichas en la disputa por la sucesión de la cartera laboral. Allí la versión más concreta blandió la alternativa de un regreso de Carlos Tomada, quien fuera justamente el ministro de Trabajo de Néstor y Cristina Kirchner y que en la actualidad encabeza la embajada argentina en México.
A su vez, con la adhesión de algunos espacios sindicales más afines al kirchnerismo, como el caso de Pablo Moyano y sus gremios aliados, se barajó en las últimas horas un eventual retorno de Julián Domínguez, el ex ministro de Agricultura, al gabinete, pero esta vez en el área laboral. Esa carta, sin embargo, no sumaba ni el consenso rotundo en la CGT ni una aval manifiesto entre los sectores más cercanos a la Vicepresidenta.
Desde espacios más identificados con el albertismo se deslizaron también otras alternativas con funcionarios del propio riñón presidencial. Se mencionó con chances al ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, que viene de protagonizar algunos cruces internos derivados del manejo del conflicto mapuche y que provocaron la salida el último jueves de Elizabeth Gómez Alcorta, de la titularidad del Ministerio de Mujeres, Género y Diversidad.
Otro de los nombres apuntados entre esos sectores como posible reemplazante de Moroni es el Domingo Peppo, el ex gobernador de Chaco y referente cercano al jefe de Estado.
FUENTE: Clarín
El diputado nacional Martín Tetaz exige que se informe punto por punto el documento firmado.Quieren que Massa y Pesce vayan al Congreso para explicar el acuerdo
La secretaria planteó la necesidad de establecer los marcos regulatorios necesarios para garantizar la soberanía industrial y tecnológica del país.
Le permiten volver a un grupo radicalizado de mapuches a tierras que habían usurpado. Son terrenos de un parque nacional. Conflicto con los vecinos.
Diputados de la oposición, solicitaron al titular de la cartera económica un listado de respuestas sobre los acuerdos que el ministro está acordando.
La presentación del partido País para evitar la postulación por tercera vez consecutiva de alcaldes inquieta en ambos lados de la grieta.
Para controlar el aumento de precios, no alcanzará con recitar solo los lugares comunes del antipopulismo. La sencillez conceptual que hoy ocupa un lugar central en la campaña permite preguntarse están preparados para gobernar.
Los titulares pueden acceder a un beneficio extra en junio. Se paga todos los meses a través del organismo. Con DNI, consultá el calendario de pagos de junio
Cuándo cobro Anses. Los titulares de Becas Progresar recibirán un pago de $12.780 en las próximas semanas. El calendario de pagos completo
La chica lo había denunciado por acoso y tenía una perimetral. Eso no le impidió asesinarla. Tras el crimen, huyó en una moto y todavía no pudieron atraparlo.
El cuerpo fue encontrado por una de las hijas de la víctima, en la casa donde vivía, en Villa Luján
Alberto Crescenti, titular del SAME, dijo que el hombre, cuya edad aún se desconoce, "sufrió traumatismo de cráneo muy grave, murió en el acto".