
Aprender a regular las tensiones cotidianas es clave para aumentar el bienestar, afirma el instructor de mindfulness Martín Reynoso. Cómo mejorarlo.
Nutrición saludable y calidad de vida cada día están más unidas y no todo es gastronomía. Aquí, sencillas claves para mantener buenos hábitos alimenticios
Salud 07 de septiembre de 2022Una buena alimentación o alimentación correcta, es aquella que aporta todos los nutrientes que el cuerpo necesita para funcionar correctamente. Una buena y variada alimentación asegura incorporar todos los nutrientes que necesitamos para crecer y vivir saludablemente.
La base de cualquier buen hábito alimenticio y de una dieta saludable siempre es el continuo consumo de frutas y verduras. Lo recomendado por los profesionales es ingerir, al menos, 5 raciones de éstas al día, ya que, así, se mantienen los niveles de vitaminas, minerales y fibra necesarios para el organismo y que solo este tipo de alimentos puede aportar; manteniendo lejos el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, cancerígenas y tumores.
Para mantener el metabolismo en línea con el estilo de vida que llevamos, lo mejor es fijar horarios de alimentación continua y en pequeñas cantidades a lo largo del día. Además, esto ayudará a que el cuerpo deje de generar reservas de grasa innecesarias.
Masticar despacio y por una cantidad de tiempo prolongada, ayuda a el mejoramiento en la absorción de nutrientes en el proceso de digestión, además de causar una mayor sensación de saciamiento. Por lo que incluso la cantidad de alimentos que se ingiere de manera general puede verse reducida al aprovechar mejor las porciones que se consumen.
Sustituir las harinas y cereales procesados y refinados, tan comunes en estos tiempos y que son tan dañinos para el organismo, especialmente si se consumen regularmente, por sus homólogos integrales, que aportan más fibra y nutrientes al organismo; es lo adecuado si se desea mantener un peso ideal y un metabolismo estable.
La cantidad de proteínas que se debe ingerir depende invariablemente de la constitución física de cada persona, junto con la cantidad de actividades físicas que realiza. En general, lo mejor es consumir pequeñas cantidades de proteína en las comidas a lo largo del día. Optar por proteínas de origen vegetal es lo adecuado en contraparte al consumo de carne roja y carne procesada, la cual altera los niveles ácidos del cuerpo, junto con los niveles de triglicéridos en la sangre. Además, se ha comprobado que el constante consumo de estos alimentos aumenta el riesgo de contraer cáncer.
La grasa contiene antioxidantes y es necesaria para el correcto funcionamiento del cerebro. Sin embargo, en la mayoría de los productos que encontramos en el mercado hoy, las grasas trans y parcialmente hidrogenadas son una constante que no es la mejor opción para una dieta saludable. La mejor forma de consumir este alimento es mediante aceites como el de oliva.
El consumo de sal, si se mantiene alrededor de 5 gr o una cucharadita por día, es bueno para un óptimo funcionamiento del sistema cardiovascular. No obstante, en exceso resulta perjudicial para el cuerpo. Por lo que regular el consumo de sal, especialmente de a que proviene de productos procesados y envasados ayudará a mantener alejados los problemas vinculados a la ingesta excesiva de la misma.
Al igual que en el caso anterior, el consumo de este producto en su versión refinada y procesada, resulta dañino a largo plazo para el cuerpo, y está relacionado a problemas en los riñones. Esto incluye su presencia en alimentos prefabricados y en las bebidas como refrescos y líquidos carbonatados. Lo mejor será buscar su vertiente más natural, siendo ésta la manera más óptima de consumirla, siempre en porciones moderadas.
Como se explica en el punto anterior, el consumo de bebidas como refrescos y gaseosas, además de contener azúcares dañinos, poseen niveles excesivos de calorías. En general, el consumo de cualquier bebida que no se agua, debe ser considerado como algo excepcional. Pues el agua es la bebida más saludable para el cuerpo y debe ser ingerida regularmente en cualquier caso.
Las comidas congeladas o de cocción instantánea contienen exceso de saborizantes, conservadores y químicos que resultan dañinos para el cuerpo. Siempre que puedas, procura preparar tu mismo los platillos que consumas, ya sean dulces o salados.
Ahora que ya tienes en cuenta todas estas claves, ¿a qué esperas para aprender a comer bien? ¡Empieza desde ya!
Aprender a regular las tensiones cotidianas es clave para aumentar el bienestar, afirma el instructor de mindfulness Martín Reynoso. Cómo mejorarlo.
Hay más de 200 afecciones que entran en el concepto de zoonosis, cuando un problema puede circular y afectar a humanos y otras especies de forma concomitante
Las falsas creencias sobre cómo conseguir una melena natural y cuidada pueden ser contraproducentes. El estilista Leonardo Rocco trae luz sobre algunas de ellas
Es fundamental seguir medidas de higiene y ventilación de espacios comunes para prevenir problemas respiratorios, en especial en los bebés.
Una investigación de esa universidad detectó que una combinación de la alimentación mediterránea y la DASH puede reducir el riesgo de deterioro cognitivo
Se pueden comer en cualquier momento, pero como son alimentos con un elevado valor calórico, es recomendable ingerirlas con moderación, más si queres adelgazar
Un banco argentino habilitó la venta de productos electrónicos en su tienda virtual. Las ofertas incluyen varios modelos de computadoras portátiles.
El programa Conectando con Vos se extenderá hasta abril del 2025. Requisitos para recibir una tablet gratis y cómo solicitar un dispositivo
El organismo previsional oficializó el cronograma de pagos para junio.También hay una cuota de refuerzo y el pago del medio aguinaldo
Los trabajadores de casas particulares cobrarán un nuevo tramo del aumento acordado en paritarias. En junio, el alza será de 6%. También percibiran aguinaldo
WhatsApp brinda muchas funciones interesantes que pocos usuarios conocen. Enterate cómo acceder a esta herramienta en unos simples pasos. Detalles.