Cómo queda Chile tras el rechazo a la reforma constitucional

La derrota del Apruebo para la reforma constitucional representa un duro golpe para Gabriel Boric, quien analiza realizar un inminente cambio de gabinete.
lunes 05 de septiembre de 2022
gabriel-boric-chilewebp
gabriel-boric-chilewebp

Las proyecciones finalmente se cumplieron este domingo en Chile, con el Rechazo a la reforma constitucional. El país decidió desechar la propuesta de la extinta Convención Constitucional por lo que, se abrió una nueva etapa de incertidumbre en el país que involucrará negociaciones políticas para alcanzar otro acuerdo por una nueva Carta Fundamental.

Las primeras mesas que se cerraron a nivel nacional estaban ubicadas en la región de Magallanes, mientras que en el resto del país se seguía votando. Esto debido al cambio de horario de la zona austral de Chile que vive con una hora menos. Ya en ese momento comenzó a surgir levemente la tendencia a favor del Rechazo hasta que el cierre definitivo a nivel nacional solo hizo confirmar esta realidad.

La participación electoral en Chile fue histórica. Si la segunda vuelta presidencial del 2021 incluyó el sufragio de 8 millones de personas, el plebiscito constitucional motivó a que 13 millones de ciudadanos recurrieran a las 38 mil mesas de votación de todo el país para participar de esta elección.

Sin embargo, el primer recuento del Servicio Electoral dio luces de otra cosa: el Apruebo iba a adelante con un 52,5% mientras que el Rechazo iba a atrás con un 47,4%. A pesar de esto, el segundo boletín de este organismo confirmó la tendencia ganadora: el Rechazo dio vuelta el marcador situándose ahora con un 74,9% mientras que el Apruebo retrocedió a un 45,10%.

Cerca de las 23 horas, la web del Servicio Electoral informaba que el Rechazo sumaba 7.881.073 (61,8%) votos mientras que el Apruebo contaba con 4.858.106 (38,1%). La victoria fue tan amplia que el Rechazo ganó en todas las regiones del país e incluso en la zona centro

En medio de estas revelaciones, y de esta victoria categórica, el presidente Gabriel Boric emitió una invitación a todos los líderes de partidos políticos con representación parlamentaria. Esto se debiera cumplir durante la tarde de la jornada de este lunes, aunque la oposición dijo que no asistirá al encuentro.

Por qué el rechazo

A pocos minutos después de que la tendencia a favor del Rechazo se confirmara, Luis Garrido, Director de la Escuela de Pregrado de la Facultad de Gobierno de la Universidad de Chile, e Investigador de Conflicto Político y Social del Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (Coes), conversó con Infobae sobre por qué Chile llegó a Rechazar una propuesta constitucional cuando en octubre del 2020 la población respaldó ampliamente la idea de escribir una nueva Carta Fundamental.

Para Garrido, hay varias razones que explican este resultado, una de ellas “está relacionada con la modalidad de trabajo que tomó la Convención Constituyente que fue, prácticamente, la opción no mixta”. Recordemos que en octubre del 2020, Chile aprobó escribir una nueva Constitución pero bajo la modalidad de la Convención Constitucional integrada en su totalidad por personajes elegidos por el país, y desechó la Convención Mixta que proponía escribir la Carta Magna con un 50% de personas electas, y el 50% por miembros del Congreso.

“Probablemente, si hubiese habido una Convención Mixta, hubiese existido una mayor vinculación con el poder parlamentario, y eso hubiese generado un mayor acompañamiento de la Convención”, dijo Garrido. La soledad de la Convención Constitucional habría generado una desconexión entre este organismo, el poder institucional y sectores expertos.

Por su parte, el Director de la Escuela de Gobierno de la Universidad Central de Chile, Marco Moreno, sostuvo que la explicación de la derrota del Apruebo “es multifactorial”. Por un lado se sitúa la espiral del silencio, es decir, “mucha gente no daba a conocer su posición de por quién iba a votar y, especialmente, por el Rechazo porque tenían miedo a lo que podían decirles sus amigos”. Una segunda razón sería que “hubo un cuestionamiento al proceso constitucional”.

Como tercera razón se sitúa “un voto relacional”. Es decir, “muchas de las personas que probablemente votaron hoy día, lo hicieron también evaluando la gestión del gobierno”, y esto explica “por qué la votación del Apruebo sea prácticamente similar a la que muestran los estudios de opinión pública conocidos respecto de la aprobación del presidente”. Como cuarto elemento tras el triunfo del Rechazo es “la gran cantidad de personas que votaron”.

Para Garrido, lo otro que afectó al Apruebo, y que pudo haber influido en la victoria del Rechazo, fueron “ciertos eventos públicos con connotaciones negativas que impactaron al votante medio en Chile, que es de un perfil más bien conservador. Y aquí me refiero, puntualmente, a lo que ocurrió en Valparaíso”. Garrido hizo alusión a un hecho que tuvo lugar en un acto a favor del Apruebo en la ciudad de Valparaíso, ubicada a 120 kilómetros de Santiago, en donde un colectivo realizó un gesto obsceno con la bandera nacional, generando indignación en el país.

Qué rumbo tomará el gobierno

Consultado sobre el impacto que representa esta decisión del país al gobierno de Gabriel Boric, Garrido concluye que: “es un golpe duro porque este gobierno cometió, a mi juicio, errores tácticos, pero en realidad son situaciones que eran innecesarias. Creo que declaraciones de la ministra Vallejo o el ministro Jackson apoyando la opción Apruebo, introducen al gobierno en una posición política cuando, en realidad, siempre se tuvo que haber mantenido una imparcialidad”.

En este sentido, según Garrido, “hay un efecto negativo y también, por supuesto, un costo político que el gobierno va a tener que saber asimilar”.

Sobre lo que pase en la política nacional tras este resultado apabullante, Garrido sostuvo que “el gobierno tiene que buscar consensos. La apuesta del gobierno es tratar de intensificar la reforma de la constitución actual, o derechamente, iniciar un proceso constituyente”. Para que esto último ocurra, “se debe iniciar una conversación con los distintos grupos políticos y ver cuál es la voluntad que hay para poder generar los consensos necesarios para un nuevo proceso constituyente”.

Para iniciar este proceso de los acuerdos, la oposición “tendrá la llave”, dijo Moreno, ya que este sector político tiene mayoría en el Parlamento. El acuerdo “se tiene que aprobar en el Congreso. No hay claridad aún de los mecanismos, nada de eso está resuelto. Eso se va a tener que negociar. ¿Y dónde se tiene que negociar eso? En el Congreso”, apuntó Moreno.