Intentos de magnicidio de la historia argentina

Sarmiento, Quintana, Roca, Victorino de la Plaza, Figueroa Alcorta, Hipólito Yrigoyen y Raúl Alfonsín sufrieron atentados. Qué pasó en cada caso.
viernes 02 de septiembre de 2022

A lo largo de la historia argentina y mundial hubo múltiples intentos de asesinar a mandatarios en funciones o exmandatarios que, por diferentes razones, no llegaron a concretarse. A raíz del atentado que sufrió la Vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner al enfrentar cara a cara el arma que portaba un ciudadano brasileño en la puerta de la casa de la expresidenta en el barrio porteño de Recoleta, un repaso por otras situaciones similares en el país, hace más de un siglo.

Según reseña el sitio Buenos Aires Historia, en­tre los años 1873 y 1929, hubo seis in­ten­tos perso­na­les y di­rec­tos a igual nú­me­ro de pre­si­den­tes de la Na­ción.

Nin­gu­no re­sul­tó fa­tal para el agre­di­do, y en uno so­lo el ata­ca­do su­frió li­ge­ras he­ri­das. En cuanto a los agre­so­res, cin­co fue­ron de­te­ni­dos y uno muer­to por el per­so­nal po­li­cial a car­go de la cus­to­dia del pre­si­den­te, en le­gí­ti­ma de­fen­sa.

Do­min­go Faus­ti­no Sar­mien­to

En la se­gun­da mi­tad de 1873, ya en las pro­xi­mi­da­des de la con­tien­da elec­to­ral pa­ra re­no­var repre­sen­tan­tes del Con­gre­so Na­cio­nal y ele­gir al nue­vo pre­si­den­te de la Re­pú­bli­ca pa­ra el perío­do 1874/80, el país vi­vía un cli­ma po­lí­ti­co de pa­sio­nes de­sa­ta­das, mien­tras en la pro­vin­cia de En­tre Ríos se lle­va­ba a ca­bo la re­pre­sión mi­li­tar a la re­vo­lu­ción de Ri­car­do Ló­pez Jor­dán.

To­dos los días, al fi­na­li­zar las ta­reas pre­si­den­cia­les, Sar­mien­to en­fi­la­ba su ca­rrua­je ha­cia la ca­sa de su ami­go Vé­lez Sár­field, real­men­te pa­ra en­con­trar­se con la hi­ja de és­te, Au­re­lia, con quien vi­vía un apa­sio­na­do ro­man­ce. Es­ta si­tua­ción, co­no­ci­da por to­dos, fue apro­ve­cha­da pa­ra atentar con­tra su vi­da, so­bre to­do por­que cuan­do se di­ri­gía a la ca­sa de go­bier­no o a al­gún acto ofi­cial, iba acom­pa­ña­do por una guar­dia mi­li­tar, cos­tum­bre que él ha­bía inau­gu­ra­do pa­ra im­po­ner el res­pe­to a su in­ves­ti­du­ra en­tre los ciu­da­da­nos, pe­ro cuan­do se tras­la­da­ba por cuestio­nes pri­va­das, lo ha­cía sin cus­to­dia y de­sar­ma­do.

Sar­mien­to vi­vía por ese en­ton­ces (a raíz de la se­pa­ra­ción de su es­po­sa, Be­ni­ta Pas­to­ri­za) co­mo hués­ped de su pri­ma her­ma­na Eloí­sa Sal­ce­do, en la ca­lle Mai­pú en­tre Tu­cu­mán y Tem­ple (actual Via­mon­te). En la no­che del 23 de agos­to, sa­lió en su ca­rrua­je ti­ra­do por dos ca­ba­llos, al­re­de­dor de las vein­tiu­na, pa­ra di­ri­gir­se a la ca­sa quin­ta de Dal­ma­cio Vé­lez Sar­field, si­ta en las ac­tua­les ca­lles Tte. Gral. Juan D. Pe­rón y Frías (ac­tual Raw­son), donde se ha­bía ins­ta­la­do desde fi­nes de 1864, cuan­do aco­me­tió la re­dac­ción del Có­di­go Ci­vil.

Re­co­rrió ape­nas dos cua­dras por Mai­pú y, an­tes de cru­zar Co­rrien­tes, tres su­je­tos que lo aguar­da­ban se aba­lan­zaron so­bre el ro­da­do. El que es­ta­ba más pró­xi­mo ex­trajo de en­tre sus ro­pas un tra­bu­co, afir­mó el ar­ma so­bre su ma­no iz­quier­da e hizo fue­go. El aten­ta­do fra­ca­só por­que el tra­bu­co ex­plo­tó, y los frag­men­tos del ca­ñón y el ex­ce­so de pól­vo­ra en la car­ga, le des­tro­zaron la ma­no al agresor, per­dien­do el de­do pul­gar. Los pro­yec­ti­les se in­crus­taron en la pa­red de una ca­sa de la ca­lle Mai­pú, en­tre Co­rrien­tes y del Par­que (ac­tual La­va­lle), a un me­tro y me­dio de al­tu­ra del pa­vi­men­to.

A pe­sar de las in­ten­cio­nes de los ata­can­tes, el pre­si­den­te re­sul­tó ile­so, pe­ro el es­tam­pi­do encabri­tó a los ani­ma­les, que con es­fuer­zo fueron do­mi­na­dos por el co­che­ro Jo­sé Mo­ri­llo, y el coche pro­si­guió su mar­cha ha­cia el do­mi­ci­lio de Vé­lez Sár­field. Su ocu­pan­te, en­si­mis­ma­do en sus ca­vi­la­cio­nes o de­bi­do a su avan­za­da sor­de­ra, re­cién se en­te­ró del aten­ta­do por re­fe­ren­cias de su co­che­ro, al lle­gar a des­ti­no.

Más tar­de, el je­fe de po­li­cía, En­ri­que O’Gor­man que, co­mo to­do el mun­do, sa­bía dón­de se encon­tra­ba el pre­si­den­te, arri­bó a la ca­sa de los Vé­lez, y le in­for­mó a Sar­mien­to que aca­ba­ba de frus­trar­se un aten­ta­do cri­mi­nal con­tra su vi­da y que ha­bían atra­pa­do a dos su­je­tos que inten­ta­ban es­ca­par am­pa­ra­dos por la os­cu­ri­dad.

Mien­tras Sar­mien­to pro­se­guía su ca­mi­no, en el lu­gar de los acon­te­ci­mien­tos in­ter­ve­nía la policía. Atraí­dos por la de­to­na­ción, se apro­xi­maron el ofi­cial ins­pec­tor Flo­ro La­to­rre y el vi­gi­lante Joa­quín So­to, quie­nes al­can­zaron a dis­tin­guir a los agre­so­res que em­pren­dían la fu­ga.

Quie­nes habían co­me­ti­do el ata­que eran los her­ma­nos Fran­cis­co y Pe­dro Gue­rri, y Luis Ca­si­mir, co­no­ci­do por “Eva”, to­dos de na­cio­na­li­dad ita­lia­na y ma­ri­ne­ros de pro­fe­sión, re­cién lle­ga­dos al país.

Per­se­gui­dos por la au­to­ri­dad, Fran­cis­co y Pe­dro Gue­rri fue­ron apre­sa­dos en la ca­sa de Co­rrientes 145 (ac­tual 591). El pri­me­ro es­ta­ba he­ri­do. Por­ta­ba un pu­ñal en­ve­ne­na­do con sul­fa­to de es­tric­ni­na y, pos­te­rior­men­te, se com­pro­bó que los pro­yec­ti­les uti­li­za­dos en el fa­lli­do su­ce­so tam­bién es­ta­ban en­ve­ne­na­dos con bi­clo­ru­ro de mer­cu­rio (o su­bli­ma­do co­rro­si­vo), se­gún informe del quí­mi­co Mi­guel Puig­ga­ri, que los exa­mi­nó.

Los de­te­ni­dos fueron in­te­rro­ga­dos por el co­mi­sa­rio Rai­mun­do Ara­na y negaron en prin­ci­pio sus in­ten­cio­nes, ex­pli­can­do lo ocu­rri­do co­mo una ri­ña con un ter­ce­ro que hu­yó ha­cién­do­les el dispa­ro y aban­do­nan­do el ar­ma. Es­ta ex­pli­ca­ción no con­ten­tó al co­mi­sa­rio, que con­ti­nuó el inte­rro­ga­to­rio has­ta que, al día si­guien­te, ter­mi­naron por con­fe­sar.

Se­gún de­cla­raron, el do­min­go an­te­rior, en una ca­sa de La Bo­ca, se ha­bían reu­ni­do con Aqui­les Se­ga­bru­go, apo­da­do el “Aus­tría­co”, y su ami­go “Eva”. Se­ga­bru­go les ha­bía ofre­ci­do la su­ma de diez mil pe­sos por ase­si­nar al pre­si­den­te de la Na­ción, Do­min­go Faus­ti­no Sar­mien­to, y se compro­me­tió a pro­veer­los de ar­mas y sa­car­los del país, dándoles en su­ce­si­vas en­tre­gas tres mil pe­sos y fi­jan­do la fe­cha del ase­si­na­to pa­ra el 23 de agos­to.

In­me­dia­ta­men­te la po­li­cía dis­pu­so la bús­que­da del “Aus­tría­co” y de “Eva”, que­dan­do a car­go de la pes­qui­sa el co­mi­sa­rio de ór­de­nes (car­go hoy equi­va­len­te al del sub­je­fe de la Po­li­cía Federal) Ave­li­no B. An­zó.

El “Aus­tría­co” re­sul­tó ser Aqui­les Se­ga­bru­go, ita­lia­no de 38 años, al­to, de ojos par­dos y de cabe­llo, pe­ra y bi­go­te ru­bios. So­lía con­cu­rrir a la ca­sa de sus sue­gros en Bel­gra­no y La Rio­ja. Cuan­do el co­mi­sa­rio Adol­fo Tu­ñer alla­nó la mis­ma, se en­con­tró con que ha­bía via­ja­do a Monte­vi­deo.

Con au­to­ri­za­ción su­pe­rior mar­chó tras él. Días des­pués se le su­mó An­zó, pues el je­fe O’Gorman qui­so apre­su­rar la de­ten­ción del pró­fu­go. Al no lo­ca­li­zar­lo, am­bos re­gre­sa­ron a Buenos Ai­res.

Aquí ya ha­bía si­do de­te­ni­do Luis Ca­si­mir (“Eva”) por los ofi­cia­les es­cri­bien­tes Jus­to Chá­ves y Juan An­to­nio Wi­lliams, al de­sem­bar­car de un va­por. Al igual que los Gue­rri ad­mi­tió su vinculación con el “Aus­tría­co” y su par­ti­ci­pa­ción en el su­ce­so.

Se­ga­bru­go, mien­tras tan­to, con­ti­nuaba en Mon­te­vi­deo y se hos­pe­daba en el “Ho­tel del Vapor”. Pro­ce­den­te de esa ciu­dad lle­gó un te­le­gra­ma que informaba al co­mi­sa­rio de ór­de­nes de es­ta si­tua­ción. Se de­ci­dió en­ton­ces que, en el mes de oc­tu­bre, el co­mi­sa­rio Iri­neo Mi­guens via­jara has­ta la ve­ci­na ciu­dad y se hos­pe­dara en el mis­mo ho­tel, pe­ro no lle­gó a en­con­trar­se con el “Aus­tría­co”, pues és­te, que es­ta­ba au­sen­te, nun­ca re­gre­só.

Po­co des­pués Car­los Ma­ría Que­ren­cio, re­pre­sen­tan­te de Ló­pez Jor­dán en Mon­te­vi­deo, ma­tó de dos ti­ros, en de­fen­sa pro­pia se­gún su de­cla­ra­ción, a un des­co­no­ci­do que qui­so ase­si­nar­lo en su ca­sa. Iden­ti­fi­ca­da la víc­ti­ma, re­sul­tó ser Aqui­les Se­ga­bru­go. An­te es­tos he­chos Mi­guens regre­só a Bue­nos Ai­res.

Se em­bar­có en el “Por­te­ña”, que fue abor­da­do en ho­ras de la no­che por re­vo­lu­cio­na­rios jordanis­tas al man­do del te­nien­te co­ro­nel Luis Se­ve­ro Ber­ga­ra. Los pa­sa­je­ros, ex­cep­to Miguens, fue­ron de­sem­bar­ca­dos en la cos­ta uru­gua­ya. Un bar­co de la ar­ma­da ar­gen­ti­na persiguió al “Por­te­ña” que, lue­go de aban­do­nar a Mi­guens a la al­tu­ra de Mal­do­na­do, hu­yó río Uru­guay arri­ba y en­ca­lló pró­xi­mo a la fron­te­ra bra­si­le­ña.

Fi­nal­men­te, Mi­guens re­gre­só a Bue­nos Ai­res, lue­go de en­te­rar­se en Mon­te­vi­deo de que el asesi­no de Se­ga­bru­go era Car­los Ma­ría Que­ren­cio.

Es­tos he­chos no­ve­les­cos vi­vi­dos por Mi­guens, ori­gi­na­ron en Bue­nos Ai­res una ver­sión que, aun­que ja­más fue com­pro­ba­da, to­mó cuer­po y una gran di­fu­sión. No hay que ol­vi­dar que el ru­mor pú­bli­co ya pre­sa­gia­ba con an­te­rio­ri­dad un aten­ta­do con­tra el pre­si­den­te, que se ha­lla­ba en ple­na re­pre­sión del cau­di­llo en­tre­rria­no Ri­car­do Ló­pez Jor­dán. Ade­más el mo­men­to era propi­cio, pues arre­cia­ba la crí­ti­ca pe­rio­dís­ti­ca y la opo­si­ción en el Se­na­do, cul­pán­do­se a Sarmien­to de la inac­ti­vi­dad mi­li­tar en la pro­vin­cia de En­tre Ríos y de pre­pa­rar la su­ce­sión presiden­cial en la per­so­na de Ni­co­lás Ave­lla­ne­da.

Se­gún es­ta ver­sión, Mi­guens, es­tan­do en Mon­te­vi­deo, al te­ner no­ti­cia de la muer­te de Segabru­go, obró con ce­le­ri­dad y pe­ne­tró en su ha­bi­ta­ción del ho­tel, ins­pec­cio­nó su equi­pa­je y se apo­de­ró de do­cu­men­tos que re­ve­la­ban la tra­ma. De­bían ser muy com­pro­me­te­do­res, ya que a ello si­guió el abor­da­je del “Por­te­ña” y la de­ten­ción de Mi­guens por Ber­ga­ra, que re­cu­pe­ró los pa­pe­les e im­pu­so al pri­me­ro la con­di­ción de li­be­rar­lo ba­jo pa­la­bra de ho­nor de no re­ve­lar su con­te­ni­do, o de lo con­tra­rio sería fu­si­lado. En la dis­yun­ti­va, Mi­guens ha­bría op­ta­do por la prime­ra al­ter­na­ti­va, cum­plien­do con la pa­la­bra em­pe­ña­da. To­do pa­ra ocul­tar al au­tor intelectual del aten­ta­do: Ri­car­do Ló­pez Jor­dán.

Ju­di­cial­men­te el he­cho fue en­cua­dra­do por el fis­cal doc­tor Ven­tu­ra Pon­dal en la ley 2, tí­tu­lo 23, de las Par­ti­das, aún vi­gen­tes en nues­tro país, y pi­dió pa­ra los Gue­rri y Ca­si­mir la pe­na de muer­te. La con­de­na no fue tan gra­ve; el juez Oc­ta­vio Bun­ge sen­ten­ció a Fran­cis­co Gue­rri a vein­te años de pri­sión y a quin­ce a Pe­dro Güe­rri y a Luis Ca­si­mir. Con pos­te­rio­ri­dad, la Cá­ma­ra del Cri­men, que in­te­gra­ban los doc­to­res Fran­cis­co Al­co­ben­das, Juan E. Ba­rra y To­más Is­la, confir­mó la sen­ten­cia de los Gue­rri y re­ba­jó a diez años la im­pues­ta a Ca­si­mir, con cos­tas.

So­lo es­te úl­ti­mo la cum­plió ín­te­gra­men­te, por­que Pe­dro Gue­rri fa­lle­ció en la cár­cel el 30 de abril de 1883 y Fran­cis­co Gue­rri (el au­tor del dis­pa­ro) fue in­dul­ta­do el 4 de ene­ro de 1890 por el pre­si­den­te Juá­rez Cel­man3. De to­dos los que aten­ta­ron con­tra la vi­da de pre­si­den­tes argenti­nos, fue quien más per­ma­ne­ció en pri­sión: ca­si 17 años.

Nue­ve años des­pués, cuan­do ya el he­cho era un so­lo re­cuer­do, lle­gó a ma­nos de Sar­mien­to una car­ta en la que unos pre­si­dia­rios pedían que in­ter­ce­diera an­te la jus­ti­cia pa­ra lo­grar la con­mu­ta­ción de sus con­de­nas, di­cien­do que “ha­bían si­do se­du­ci­dos y do­mi­na­dos por un cri­mi­nal” y ac­tua­do co­mo “unos po­bres lo­cos ex­tra­via­dos”. Fir­ma­ban es­ta car­ta los her­ma­nos Güe­rri.

Y ese hom­bre com­ba­ti­do y con mu­chos ene­mi­gos, que en 1873 ha­bía de­soí­do las ad­ver­ten­cias rei­te­ra­das del go­ber­na­dor de San­ta Fe, Si­món de Irion­do, y de otras amis­ta­des co­mo el ma­tri­mo­nio Ola­ve, y se ha­bía mos­tra­do in­di­fe­ren­te an­te la po­si­bi­li­dad de un aten­ta­do con­tra su vi­da, des­pués de nue­ve años se mostró nue­va­men­te in­di­fe­ren­te y no pres­tó aten­ción a ese pedido de sus agre­so­res.

Ju­lio Ar­gen­ti­no Ro­ca

Cin­co me­ses an­tes de fi­na­li­zar su pri­mer pe­río­do pre­si­den­cial, en la inau­gu­ra­ción del vi­gé­si­mo cuar­to pe­río­do de se­sio­nes del Con­gre­so Na­cio­nal, el ge­ne­ral Ju­lio Ar­gen­ti­no Ro­ca lee­ría la última par­te de su men­sa­je, con la fren­te ven­da­da y el uni­for­me y la ban­da pre­si­den­cial mancha­dos de san­gre, acla­ran­do que “un in­ci­den­te im­pre­vis­to me pri­va de la sa­tis­fac­ción de leer mi úl­ti­mo men­sa­je que co­mo pre­si­den­te di­ri­jo al Con­gre­so de mi país. Ha­ce un mo­men­to, sin du­da un lo­co, al en­trar yo al Con­gre­so, me ha he­ri­do en la fren­te no sé con qué ar­ma”. Al fi­nal anun­ció que se re­ti­ra­ba del go­bier­no “sin odios ni ren­co­res pa­ra na­die, ni aún pa­ra el asesi­no que me ha he­ri­do”. Con an­te­rio­ri­dad a su apa­ri­ción en la sa­la, el mi­nis­tro de Jus­ti­cia, Cul­to e Ins­truc­ción Pú­bli­ca, Eduar­do Wil­de, que era mé­di­co, le ha­bía prac­ti­ca­do una cu­ra de emer­gen­cia en la se­cre­ta­ría de la Cá­ma­ra de Di­pu­ta­dos.

El 10 de ma­yo de 1886, a las tres de la tar­de, el ge­ne­ral Ro­ca acom­pa­ña­do de mi­nis­tros y funcio­na­rios ci­vi­les y mi­li­ta­res, se di­ri­gió a pie des­de la Ca­sa de Go­bier­no al Con­gre­so Na­cio­nal, que en ese en­ton­ces se ha­lla­ba en la es­qui­na de Bal­car­ce y Vic­to­ria (ac­tual Hi­pó­li­to Iri­go­yen).

Las in­me­dia­cio­nes de la pla­za de Ma­yo al­ber­ga­ban a una mul­ti­tud que pre­sen­cia­ba el pa­so del pri­mer ma­gis­tra­do. De esa mul­ti­tud sur­gió un in­di­vi­duo que, en mo­men­tos en que las tro­pas pre­sen­ta­ban ar­mas y la ban­da eje­cu­ta­ba la mar­cha de Itu­zain­gó, con una vo­lu­mi­no­sa pie­dra que apre­ta­ba en su ma­no de­re­cha, se arro­jó so­bre Ro­ca y, an­te el asom­bro de los pre­sen­tes, lo gol­peó en la fren­te, pro­du­cién­do­le una he­ri­da en el pa­rie­tal de­re­cho de sie­te cen­tí­me­tros de ex­ten­sión y pro­fun­da has­ta el hue­so.

Su bra­zo en al­to ya pre­sa­gia­ba un nue­vo gol­pe, pe­ro an­tes de que pu­die­ra re­pe­tir el ata­que, el mi­nis­tro de Gue­rra y Ma­ri­na, Car­los Pe­lle­gri­ni, lo in­mo­vi­li­zó en­tre sus gi­gan­tes­cos bra­zos, mien­tras que el se­na­dor Da­vid Ar­güe­llo lo to­ma­ba de los ca­be­llos, has­ta que el co­mi­sa­rio Bal­do­me­ro F. Cer­na­das se hi­zo car­go de él y lo en­vió a la co­mi­sa­ría 2ª. Mientras tanto, el presiden­te era con­du­ci­do por Eduar­do Wil­de a la se­cre­ta­ría de la Cá­ma­ra de Di­pu­ta­dos.

El ata­can­te re­sul­tó ser un co­rren­ti­no, de 36 años, na­ci­do en Go­ya; su nom­bre era Ig­na­cio Monjes, ha­bía ac­tua­do en la gue­rra del Pa­ra­guay in­te­gran­do el con­tin­gen­te de tro­pas provinciales, y ha­bía to­ma­do par­te en las lu­chas con­tra Ló­pez Jor­dán y en las re­vo­lu­cio­nes de Co­rrien­tes, al­can­zan­do el gra­do de sar­gen­to ma­yor. Emi­gró lue­go a Uru­gua­ya­na (Bra­sil), don­de es­ta­ble­ció un co­mer­cio de al­ma­cén que fue des­trui­do por las tro­pas bra­si­le­ñas. Por es­ta ra­zón se di­ri­gió a Bue­nos Ai­res y se em­pleó pri­me­ro en la em­pre­sa de Tram­ways a Bel­gra­no, y más tar­de en una fá­bri­ca de la­dri­llos de la ciu­dad de La Pla­ta. Mi­li­ta­ba en el par­ti­do Li­be­ral, da­dos sus an­te­ce­den­tes de fa­mi­lia uni­ta­ria; por esa épo­ca se hos­pe­da­ba en la ca­sa del doc­tor Ma­nuel F. Man­si­lla, en Pe­rú 99 (de la an­ti­gua nu­me­ra­ción).

Mon­jes de­cla­ró que qui­so dar muer­te al pre­si­den­te “por con­si­de­rar­lo res­pon­sa­ble de la si­tua­ción po­lí­ti­ca, que era in­so­por­ta­ble des­de ha­cía un año y me­dio y con la in­ten­ción de sal­var a la pa­tria, cu­ya li­ber­tad am­bi­cio­na­ba”. En una am­plia­ción de la in­da­ga­to­ria, se­ña­ló que al in­ten­tar eli­mi­nar a Ro­ca per­se­guía me­jo­rar la si­tua­ción con un cam­bio de go­bier­no, y que aun­que tu­vo la in­ten­ción de ma­tar­lo, no qui­so co­me­ter un ase­si­na­to.

La si­tua­ción del país en la dé­ca­da del 80, da­do el au­ge in­mi­gra­to­rio, tra­jo apa­re­ja­da la introduc­ción de ideas di­sol­ven­tes y ca­be des­ta­car que el grue­so de los in­mi­gran­tes que­dó en la Ca­pi­tal, si su­ma­mos a es­to el he­cho de que Bue­nos Ai­res e­ra el lu­gar de re­si­den­cia de las autori­da­des, ló­gi­co es que aquí fue­ra don­de hi­cie­ran eclo­sión las doc­tri­nas exó­ti­cas que instiga­ron a Mon­jes a ata­car al pri­mer ma­gis­tra­do pa­ra sal­var a la pa­tria, se­gún sus declaraciones.

In­me­dia­ta­men­te de ocu­rri­do el he­cho, se le­van­tó una co­rrien­te fa­vo­ra­ble a su per­so­na, de­bi­do a sus an­te­ce­den­tes epi­lép­ti­cos, lo que de­bía ser to­ma­do en cuen­ta pa­ra exi­mír­se­lo de la pe­na.

Los mé­di­cos de los Tri­bu­na­les, doc­to­res Ju­lián M. Fer­nán­dez y Mar­ce­li­no Ara­ve­na, reconocieron que Mon­jes era en rea­li­dad epi­lép­ti­co pe­ro, aun­que su res­pon­sa­bi­li­dad de­bía ser ate­nua­da, ello no obs­ta­ba a que se le res­pon­sa­bi­li­za­ra cri­mi­nal­men­te.

El juez de pri­me­ra ins­tan­cia Car­los Mi­guel Pé­rez (se­cre­ta­ría Ro­mán Bou­rel) lo de­cla­ró con­vic­to y con­fe­so por ten­ta­ti­va de ho­mi­ci­dio, con pre­me­di­ta­ción y ale­vo­sía, más las agra­van­tes de ser la víc­ti­ma au­to­ri­dad pú­bli­ca, y lo con­de­nó a diez años de pre­si­dio a cum­plir en la Cár­cel Peniten­cia­ría, in­ha­bi­li­ta­ción ab­so­lu­ta pa­ra ejer­cer car­gos del Es­ta­do por el tiem­po de la condena y la mi­tad más, e in­ter­dic­ción ci­vil mien­tras su­frie­ra la mis­ma.

La Cá­ma­ra Co­mer­cial, Co­rrec­cio­nal y Cri­mi­nal in­te­gra­da por los doc­to­res Fe­li­pe Yo­fré, Juan E. Ba­rra, Oc­ta­vio Bun­ge, Jus­to P. Or­tiz y Ju­lián L. Agui­rre, con­fir­mó con cos­tas la sen­ten­cia apelada y la ate­nuó con pe­na de pe­ni­ten­cia­ría más be­nig­na, pues no in­cluía tra­ba­jos du­ros y pe­no­sos ni la pro­hi­bi­ción de re­ci­bir au­xi­lios des­de el ex­te­rior, que aque­lla en cam­bio establecía.

Los bió­gra­fos del ge­ne­ral Ro­ca sue­len re­pe­tir que Mon­jes fue con­de­na­do a vein­te años, y que por me­dia­ción del pri­me­ro, el pre­si­den­te Jo­sé Eva­ris­to Uri­bu­ru lo in­dul­tó el 9 de ju­lio de 1896.

El fa­vor no tu­vo —sin em­bar­go— es­tas ca­rac­te­rís­ti­cas, ya que Mon­jes re­ci­bió una pe­na de diez años de acuer­do con el fa­llo del juez del 10 de ma­yo de 1887 (exac­ta­men­te un año des­pués del aten­ta­do), y la con­fir­ma­ción de la Cá­ma­ra del 3 de se­tiem­bre de 1888, con la acla­ra­ción de que el pla­zo co­rría a par­tir del 6 de ju­lio de 1887.

Con pos­te­rio­ri­dad, Ro­ca fue ob­je­to de otro aten­ta­do. El 19 de fe­bre­ro de 1891, cuan­do desempe­ña­ba la car­te­ra de Go­bier­no, du­ran­te la pre­si­den­cia de Car­los Pe­lle­gri­ni, un pro­yec­til de re­vól­ver, dis­pa­ra­do por el me­nor Sam­bri­ce, se in­crus­tó con­tra la par­te pos­te­rior de su coche, re­sul­tan­do ile­so.

Ma­nuel Quin­ta­na

1905 fue un año de hon­da con­mo­ción po­lí­ti­ca, que se ini­ció ha­cien­do cri­sis con la fra­ca­sa­da revo­lu­ción ra­di­cal del 4 de fe­bre­ro, li­de­ra­da por Hi­pó­li­to Iri­go­yen.

En la tar­de del 12 de agos­to, el cu­pé pre­si­den­cial, ti­ra­do por dos ca­ba­llos, y con­du­ci­do por el vi­gi­lan­te An­to­nio Ma­za­to, que con­du­cía al pre­si­den­te, Ma­nuel Quin­ta­na, mar­cha­ba al tro­te por la ca­lle San­ta Fe rum­bo al es­te. Eran las ca­tor­ce y vein­ti­cin­co de un día llu­vio­so y frío. El presiden­te se tras­la­da­ba des­de su do­mi­ci­lio de Ar­tes (ac­tual Car­los Pe­lle­gri­ni) 1245 a la Ca­sa Ro­sada, en com­pa­ñía de su ede­cán, el ca­pi­tán de fra­ga­ta Jo­sé Do­na­to Al­va­rez.

Al lle­gar a la es­qui­na de San­ta Fe y Mai­pú, fren­te a la pla­za San Mar­tín, un hom­bre que, pe­se a la llu­via, se en­con­tra­ba so­bre la es­ca­li­na­ta, con las ma­nos en los bol­si­llos del so­bre­to­do, descen­dió y avan­zó ha­cia el cen­tro de la ca­lle. En su dies­tra es­gri­mía un re­vól­ver, y a un me­tro y me­dio de dis­tan­cia apun­tó a la ven­ta­ni­lla y lo ac­cio­nó sin re­sul­ta­do, co­rrió a la par y volvió a apre­tar la co­la del dis­pa­ra­dor re­pe­ti­das ve­ces, sin lo­grar su ob­je­ti­vo y, dan­do la es­pal­da arro­jó el ar­ma y hu­yó ha­cia la pla­za.

El ede­cán qui­so de­te­ner­lo y, a pe­sar de es­tar el co­che en mar­cha, ba­jó de él, pe­ro a consecuencia de la hu­me­dad de la cal­za­da res­ba­ló y ca­yó. Tras el cu­pé se­guía otro co­che en el que via­ja­ba el co­mi­sa­rio Fe­li­pe J. Pe­rey­ra, de la Co­mi­sa­ría de Pes­qui­sas (hoy Su­pe­rin­ten­den­cia de In­ves­ti­ga­cio­nes), quien te­nía a su car­go la vi­gi­lan­cia de la Ca­sa de Go­bier­no y la responsabili­dad de la cus­to­dia del pri­mer ma­gis­tra­do.

El agre­sor se in­ter­nó en la pla­za, se­gui­do de cer­ca por el co­mi­sa­rio Pe­rey­ra, que lo­gró apresarlo au­xi­lia­do por el agen­te Jo­sé Ca­sa­no­va, de fac­ción en San­ta Fe y Es­me­ral­da, conducien­do al de­te­ni­do al De­par­ta­men­to de Po­li­cía.

Quin­ta­na, se­re­na­men­te, si­guió su ca­mi­no, pe­ro al lle­gar a la ca­lle Flo­ri­da, de­bi­do a la hu­me­dad del pa­vi­men­to, cos­ta­ló uno de los ca­ba­llos del co­che y arras­tró en su caí­da al otro, por lo que as­cen­dió a un ve­hí­cu­lo de al­qui­ler y en él lle­gó a la Ca­sa de Go­bier­no a las quin­ce y vein­te. Ya allí for­mu­ló de­cla­ra­cio­nes en las que evi­den­cia­ba que no le ha­bía sor­pren­di­do el aten­ta­do. “Esta­ba us­ted en lo cier­to cuan­do me anun­ció a tiem­po cier­tos pla­nes. Pe­ro re­cuer­de lo que le di­je en­ton­ces: he re­suel­to no te­ner mie­do”, le di­jo al di­rec­tor de la Pe­ni­ten­cia­ría Na­cio­nal, ex co­mi­sa­rio y ex se­cre­ta­rio ge­ne­ral de la Po­li­cía, An­to­nio Ball­vé.

A la ciu­da­da­nía por­te­ña no le ex­tra­ñó el su­ce­so. El país se ha­lla­ba en ple­no flo­re­ci­mien­to de ideas anar­quis­tas, y ade­más lle­ga­ban no­ti­cias de la le­ja­na Eu­ro­pa, en las que se afir­ma­ba que se ha­bía aten­ta­do en Pa­rís con­tra Al­fon­so XIII y el pre­si­den­te Lou­bet. Por en­ton­ces se agi­ta­ba tam­bién la lla­ma­da “cues­tión so­cial”, cu­ya víc­ti­ma pro­pi­cia ha­bría de ser, en 1909, el je­fe de Po­li­cía co­ro­nel Ra­món L. Fal­cón, y por otra par­te se ha­bía ex­pul­sa­do del país a más de cin­cuen­ta ex­tran­je­ros in­de­sea­bles, de acuer­do con las dis­po­si­cio­nes de la Ley Nº 4144.

El agre­sor fue iden­ti­fi­ca­do co­mo Sal­va­dor En­ri­que Jo­sé Pla­nas y Vi­re­lla, ca­ta­lán, de vein­ti­cin­co años, con tres de re­si­den­cia en el país, em­plea­do en una im­pren­ta de la Ca­pi­tal. De­cla­ró ha­ber pro­ce­di­do por pro­pia ini­cia­ti­va y sin cóm­pli­ce al­gu­no, ser anar­quis­ta y ha­ber pre­ten­di­do dar muer­te al pre­si­den­te pa­ra lo­grar un cam­bio to­tal en la con­duc­ción po­lí­ti­ca.

Ha­bía pla­nea­do el aten­ta­do con la in­ten­ción de eli­mi­nar al pre­si­den­te y así, me­dian­te su reempla­zo, guar­da­ba la es­pe­ran­za de que el su­ce­sor pu­die­ra co­rre­gir la hon­da in­jus­ti­cia so­cial que pa­de­cía la cla­se obre­ra. Su me­ta ideal de pro­gre­so era que lle­ga­se al po­der un po­lí­ti­co de la ta­lla del uru­gua­yo Bat­lle y Or­dó­ñez.

Su plan ha­bía si­do me­di­ta­do en for­ma mi­nu­cio­sa y pro­li­ja, a pun­to de aban­do­nar días an­tes su em­pleo en la im­pren­ta de Tail­ha­de y Ro­se­lli, pa­ra dis­po­ner de más tiem­po y es­tu­diar to­dos los de­ta­lles. Se preo­cu­pó de ob­ser­var du­ran­te va­rios días el do­mi­ci­lio del pre­si­den­te, interiorizándo­se de sus ho­ras de sa­li­da y lle­ga­da, ade­más de su tra­yec­to ha­bi­tual. Co­mo pre­cau­ción, el día an­te­rior al he­cho se hi­zo afei­tar el bi­go­te en la pe­lu­que­ría de Mon­te­vi­deo 652, pa­ra evi­tar así ser re­co­no­ci­do por los po­li­cías de la re­si­den­cia pre­si­den­cial. Por úl­ti­mo, rea­li­zó una nue­va ins­pec­ción de la mis­ma y aguar­dó en la pla­za San Mar­tín el pa­so del ca­rrua­je, consuman­do el fra­ca­sa­do aten­ta­do.

El es­tu­dio del ar­ma usa­da, re­co­gi­da en el lu­gar de los he­chos, in­di­có que se tra­ta­ba de un revól­ver ti­po Smith Wes­son de cin­co ti­ros, ca­li­bre 38, mo­de­lo 1871, car­ga­do con to­dos los proyec­ti­les, dos de los cua­les pre­sen­ta­ban se­ña­les de la agu­ja del per­cu­tor, lo que in­di­ca­ba que se ha­bían in­ten­ta­do al me­nos ese nú­me­ro de dis­pa­ros. En el bol­si­llo de Pla­nas y Vi­re­lla se encon­tra­ron otros cin­co pro­yec­ti­les.

Una vez más ad­mi­tió su cul­pa­bi­li­dad, ya que ra­ti­fi­có sus de­cla­ra­cio­nes an­te el juez de instrucción doc­tor Ser­van­do E. Ga­lle­gos (se­cre­ta­ría Luis Es­pi­no­sa), di­cien­do que “ha­bía aca­ri­cia­do des­de el mar­tes an­te­rior la idea de eli­mi­nar al pre­si­den­te de la Re­pú­bli­ca, por considerar­lo cul­pa­ble co­mo je­fe del Es­ta­do del ma­les­tar ge­ne­ral del obre­ro, y en la es­pe­ran­za de que el que le su­ce­die­se pon­dría re­me­dio a ese ma­les­tar”.

La de­fen­sa sos­tu­vo que su clien­te era irres­pon­sa­ble de sus ac­tos, pues ha­bía pro­ce­di­do ba­jo la in­fluen­cia de una cri­sis emo­ti­va. Los mé­di­cos, por su par­te, in­for­ma­ron que no pa­de­cía de altera­ción men­tal y que no era un fron­te­ri­zo, ni pre­dis­pues­to a la lo­cu­ra. Sin em­bar­go, considera­ron po­dría ha­ber pro­ce­di­do ba­jo una cri­sis emo­ti­va pro­vo­ca­da por un amor con­tra­ria­do y una car­ta de sus pa­dres des­de Es­pa­ña, en la que le ha­cían sa­ber de sus pre­mu­ras econó­mi­cas.

El juz­ga­do, que en ca­so de du­da ha de es­tar­se a lo que sea fa­vo­ra­ble al acu­sa­do, con­si­de­ró esas cir­cuns­tan­cias co­mo ate­nuan­tes, pe­ro de to­dos mo­dos to­mó en cuen­ta los agra­van­tes del Có­di­go Pe­nal en­ton­ces vi­gen­te, pues el he­cho “ha­bía si­do eje­cu­ta­do en per­so­nas que ejer­zan au­to­ri­dad pú­bli­ca”, en­ten­dien­do que de acuer­do con la ley Nº 4189 (ar­tí­cu­lo 17, in­ci­so 1º), corres­pon­día al ho­mi­ci­dio con­su­ma­do la pe­na de vein­te años, pe­ro he­cha la re­duc­ción pre­vis­ta por el ar­tí­cu­lo 3º de la ci­ta­da ley, fa­lló im­po­nién­do­le, por ten­ta­ti­va de ho­mi­ci­dio, tre­ce años y cua­tro me­ses de pri­sión.

La Cá­ma­ra, in­te­gra­da por los doc­to­res Ra­món Mén­dez, Car­los Mi­guel Pé­rez, Mi­guel Es­te­ves, Die­go Saa­ve­dra y Ben­ja­mín Ba­sual­do, la re­du­jo a diez años de pre­si­dio, con cos­tas y ac­ce­so­rias le­ga­les, de­bién­do­se com­pu­tar des­de el 29 de abril de 1907. El pre­so fue re­mi­ti­do a la Penitencia­ría Na­cio­nal, don­de se le asig­nó el nú­me­ro 610, y se lo des­ti­nó al ta­ller de im­pren­ta, don­de se de­sem­pe­ñó co­mo au­xi­liar de ti­pó­gra­fo.

Pe­ro lo que apa­ren­ta­ba ser el fi­nal de la his­to­ria, tu­vo un ma­tiz ines­pe­ra­do. Pla­nas y Vi­re­lla no so­lo se­ría el pri­mer anar­quis­ta que in­ten­tó ma­tar a un pre­si­den­te, si­no que se­ría tam­bién uno de los agre­so­res pre­si­den­cia­les que hui­ría de la cár­cel. Efec­ti­va­men­te, el día 6 de ene­ro de 1911, a las tre­ce y trein­ta ho­ras, tre­ce re­clu­sos de la Pe­ni­ten­cia­ría Na­cio­nal fu­ga­ron a tra­vés de un tú­nel, cu­ya bo­ca de ac­ce­so se ha­lla­ba en el jar­dín del es­ta­ble­ci­mien­to. En­tre los pró­fu­gos es­ta­ba Pla­nas y Vi­re­lla.

La cus­to­dia in­ter­na de la cár­cel la rea­li­za­ban 54 guar­dia­nes, afec­ta­dos a muy di­ver­sas ta­reas y dis­tri­bui­dos en dis­tin­tos tur­nos. La vi­gi­lan­cia ex­ter­na la pro­veía el ejér­ci­to na­cio­nal con soldados cons­crip­tos de in­fan­te­ría, de ser­vi­cio en los to­rreo­nes so­bre la ca­lle Jun­cal, en­tre las do­ce del me­dio­día y las dos de la tar­de. Dos de ellos fue­ron con­si­de­ra­dos res­pon­sa­bles “por ne­gli­gen­cia en el de­sem­pe­ño de su ser­vi­cio de guar­dia”. El 11 de abril si­guien­te el Con­se­jo de Gue­rra Per­ma­nen­te pa­ra Tro­pa fa­lló la cau­sa con­de­nan­do a Fran­cis­co Gas­tón y Fran­cis­co Spando­ri, del re­gi­mien­to 1 de in­fan­te­ría, a diez me­ses de pri­sión.

En­tre los eva­di­dos es­ta­ba Pla­nas y Vi­re­lla, quien nun­ca fue ha­lla­do por la po­li­cía. Es­ta consideró que sa­lió fur­ti­va­men­te del país con nom­bre su­pues­to, re­gre­san­do a su pa­tria. Las ave­ri­gua­cio­nes per­ti­nen­tes pa­ra lo­ca­li­zar­lo no die­ron re­sul­ta­do, ya que se per­dió el ras­tro, y es­ta his­to­ria pa­só a for­mar par­te de los ar­chi­vos po­li­cia­les.

Jo­sé Fi­gue­roa Al­cor­ta

En me­dio de un agi­ta­do y con­fu­so cli­ma po­lí­ti­co, y pró­xi­mas a rea­li­zar­se en to­do el país las elec­cio­nes pa­ra la re­no­va­ción de la Cá­ma­ra de Di­pu­ta­dos, la opi­nión pú­bli­ca fue sa­cu­di­da por la no­ti­cia de un aten­ta­do cri­mi­nal en la per­so­na del pre­si­den­te.

El doc­tor Jo­sé Fi­gue­roa Al­cor­ta se ha­bía he­cho car­go del Po­der Eje­cu­ti­vo des­pués de acae­ci­da la muer­te de su an­te­ce­sor, Ma­nuel Quin­ta­na, ocu­rri­da el 12 de mar­zo de 1906. Ha­bía ocu­pa­do la vi­ce­pre­si­den­cia, y asu­mió la pri­me­ra ma­gis­tra­tu­ra ca­ren­te de apo­yo po­lí­ti­co. Su­frió la presión del ge­ne­ral Ro­ca, que as­pi­ra­ba a go­ber­nar un ter­cer pe­río­do y obs­ta­cu­li­za­ba su ges­tión con­tro­lan­do el Se­na­do por in­ter­me­dio del par­ti­do Au­to­no­mis­ta Na­cio­nal.

Al de­cre­tar­se la in­ter­ven­ción a la pro­vin­cia de Co­rrien­tes en di­ciem­bre de 1907, hi­zo eclo­sión la cri­sis. En re­pre­sa­lia por es­ta ac­ti­tud, el Se­na­do se ne­gó a tra­tar el pre­su­pues­to pa­ra 1908. Fi­gue­roa Al­cor­ta clau­su­ró en­ton­ces el pe­río­do ex­traor­di­na­rio de se­sio­nes y por de­cre­to pu­so en vi­gen­cia el pre­su­pues­to de 1907. Los le­gis­la­do­res in­ten­ta­ron se­sio­nar, pe­ro el je­fe de policía, Ra­món L. Fal­cón, hi­zo ocu­par el Con­gre­so con cien bom­be­ros a las ór­de­nes de su je­fe, el co­ro­nel Jo­sé Ma­ría Ca­la­za, im­pi­dién­do­les el ac­ce­so. Los se­na­do­res y di­pu­ta­dos opo­si­to­res, por tal mo­ti­vo, sus­cri­bie­ron dos ino­pe­ran­tes do­cu­men­tos de pro­tes­ta. En me­dio de tal es­ta­do de con­mo­ción po­lí­ti­ca, se pro­du­jo el aten­ta­do.

El 28 de fe­bre­ro de 1908, a las die­cio­cho y trein­ta, fren­te al do­mi­ci­lio pre­si­den­cial, Tu­cu­mán 848, aguar­da­ba el ofi­cial ins­pec­tor Jo­sé Gon­zá­lez, de la co­mi­sa­ría 3ª, con per­so­nal a sus órdenes, la lle­ga­da del je­fe del Es­ta­do. La vi­gi­lan­cia se ha­bía acen­tua­do en ra­zón de que días an­tes le ha­bía si­do en­via­da a la pri­me­ra da­ma una ca­nas­ta de fru­tas que con­te­nía una bom­ba ex­plo­si­va, que de­bía es­ta­llar a una ho­ra de­ter­mi­na­da. Pa­ra ello, el re­loj des­per­ta­dor que la accio­na­ba te­nía com­bi­na­do un me­ca­nis­mo con su cam­pa­ni­lla en­vuel­ta en pa­pel de li­ja y fósforos ad­he­ri­dos al per­cu­tor. Es­tos, al ar­der por fro­ta­mien­to, en­cen­de­rían la me­cha, que pro­vo­ca­ría la ex­plo­sión. El anó­ni­mo re­mi­ten­te de tan si­nies­tro pre­sen­te no pre­vió que el frotamien­to, al ac­cio­nar el per­cu­tor del re­loj, no se­ría su­fi­cien­te pa­ra que se in­fla­ma­ran los fósfo­ros; fra­ca­san­do por con­si­guien­te ese in­ten­to.

El día 28, un hom­bre en las in­me­dia­cio­nes de la fin­ca pre­si­den­cial aguar­da­ba ocul­to en el zaguán de una ca­sa lin­de­ra, en el nú­me­ro 842. Es­te per­so­na­je era un jo­ven que si­mu­la­ba es­pe­rar el pa­so del tran­vía, jus­ti­fi­cán­do­se su pre­sen­cia en el za­guán, ya que allí se pro­te­gía de la llu­via. Ner­vio­so, apre­ta­ba en­tre sus bra­zos, con­tra el cuer­po, un pa­que­te en­vuel­to en pa­pel made­ra y ata­do con pio­lín y alam­bre.

De­te­ni­do el ve­hí­cu­lo de Fi­gue­roa Al­cor­ta, lue­go del ha­bi­tual tra­yec­to des­de la ca­sa de go­bier­no por las ca­lles Ri­va­da­via, Flo­ri­da y Tu­cu­mán, el pre­si­den­te des­cen­dió se­gui­do de su ede­cán de tur­no, el ca­pi­tán de fra­ga­ta Er­nes­to Ana­bia. Al ad­ver­tir la pre­sen­cia de su víc­ti­ma, el jo­ven se apro­xi­mó co­rrien­do, arro­jó a sus pies el bul­to e in­me­dia­ta­men­te em­pren­dió la fu­ga en ve­loz ca­rre­ra. Se­re­no, aun­que sor­pren­di­do, el man­da­ta­rio ati­nó a ale­jar de sí, con el pie, el pa­que­te, cu­ya en­vol­tu­ra se ha­bía in­cen­dia­do y des­pren­día una den­sa hu­ma­re­da.

El per­so­nal po­li­cial ale­jó del lu­gar al doc­tor Fi­gue­roa Al­cor­ta, quien pe­ne­tró en su do­mi­ci­lio, mien­tras que uno de sus la­ca­yos, Juan Ca­sa­no­va, des­de el pes­can­te del co­che, da­ba vo­ces de alar­ma, gri­tan­do a la vez que se­ña­la­ba al pró­fu­go: “¡Atá­jen­lo… Atá­jen­lo…!”. Al es­cu­char­lo, el ofi­cial ins­pec­tor Luis Aya­la, que ve­nía por Tu­cu­mán, des­de la ca­lle Mai­pú, de­sen­fun­dan­do su re­vól­ver in­ti­mó al agre­sor que se de­tu­vie­ra, y con dos vi­gi­lan­tes lo con­du­jo a la co­mi­sa­ría 3ª. En el tra­yec­to, el pri­sio­ne­ro sa­có un pu­ñal que lle­va­ba en la cin­tu­ra, pe­ro fue inú­til, por­que logra­ron de­sar­mar­lo. Mien­tras, otros po­li­cías arro­ja­ban bal­des de agua so­bre la hu­mean­te bom­ba, que lue­go un agen­te lle­vó a la co­mi­sa­ría.

El de­te­ni­do fue con­du­ci­do, pos­te­rior­men­te, al De­par­ta­men­to de Po­li­cía, an­te el co­mi­sa­rio de in­ves­ti­ga­cio­nes Jo­sé Ros­si, y allí de­cla­ró ser Fran­cis­co So­la­no Re­jis, sal­te­ño, de 21 años, sol­te­ro y de pro­fe­sión mo­sai­quis­ta. Ad­mi­tió su ac­ción, y al igual que Pla­nas y Vi­re­lla, ex­pre­só que qui­so ase­si­nar al pre­si­den­te por con­si­de­rar­lo res­pon­sa­ble de las cau­sas del ma­les­tar obre­ro. Por su pro­ce­der lo ca­li­fi­có de ti­ra­no, y afir­mó que es­ta­ba con­ven­ci­do de que ha­bía obra­do pa­ra el bien de to­dos. El agre­sor no re­gis­tra­ba an­te­ce­den­tes pe­na­les de nin­gu­na cla­se.

Al alla­nar su do­mi­ci­lio, una ha­bi­ta­ción en la ca­lle Ave­lla­ne­da 352, en el ba­rrio del Ca­ba­lli­to, se se­cues­tra­ron va­rias re­tor­tas y va­sos gra­dua­dos, un fras­co de clo­ra­to de po­ta­sio, otro de áci­do clor­hí­dri­co y un fo­lle­to: “Fa­bri­ca­ción de ex­plo­si­vos”, del que era au­tor un te­nien­te co­ro­nel espa­ñol.

Con pos­te­rio­ri­dad se de­cla­ró co­mu­nis­ta-anar­quis­ta y di­jo ha­ber pro­ce­di­do de acuer­do con sus con­vic­cio­nes, pe­ro sin co­ne­xión con or­ga­ni­za­ción al­gu­na, sin cóm­pli­ces ni ins­ti­ga­do­res. En otro tiem­po ha­bía per­te­ne­ci­do a so­cie­da­des gre­mia­les, pe­ro se ha­bía ale­ja­do de ellas de­sen­ga­ña­do de la con­duc­ta y am­bi­cio­nes per­so­na­les de sus di­ri­gen­tes. En cuan­to a la bom­ba, la ha­bía fabrica­do en su ha­bi­ta­ción y la ha­bía lle­va­do en tran­vía has­ta la Ca­sa de Go­bier­no a las ca­tor­ce ho­ras. Co­mo Fi­gue­roa Al­cor­ta ya ha­bía pe­ne­tra­do en la mis­ma, deam­bu­ló a la es­pe­ra de la hora de re­gre­so al do­mi­ci­lio del pre­si­den­te, don­de de­ci­dió arro­jar el ar­te­fac­to.

El juez del cri­men doc­tor Er­nes­to Ma­de­ro (se­cre­ta­ría Ju­lián By­ron), lo con­de­nó a vein­te años de pre­si­dio, con diez días de re­clu­sión so­li­ta­ria en los ani­ver­sa­rios del de­li­to, y cin­co años de vi­gi­lan­cia de la au­to­ri­dad so­bre su per­so­na, des­pués de cum­pli­da la con­de­na. La Cá­ma­ra integra­da por los doc­to­res Car­los Mi­guel Pé­rez, L. Ló­pez Ca­ba­ni­llas, Mi­guel Es­te­ves, Die­go Saave­dra y Ra­món Mén­dez, con­fir­mó la sen­ten­cia, a con­tar del 8 de mar­zo de 1909.

El de­te­ni­do fue des­ti­na­do a la Pe­ni­ten­cia­ría Na­cio­nal, don­de se le asig­nó el nú­me­ro 335 y se lo des­ti­nó al ta­ller de li­to­gra­fía, co­mo apren­diz. Allí no tar­dó en ha­cer­se ami­go de Pla­nas y Vi­re­lla, y jun­tos par­ti­ci­pa­ron de la fu­ga men­cio­na­da an­te­rior­men­te. La po­li­cía sos­pe­chó que lo acompa­ñó a Es­pa­ña. Fran­cis­co So­la­no Re­jis no al­can­zó a cum­plir tres años de la pe­na, mien­tras que su ami­go ca­ta­lán per­ma­ne­ció po­co más de cin­co años en pre­si­dio.

La eva­sión de los tre­ce pe­na­dos mo­ti­vó no so­lo la con­de­na de los dos sol­da­dos por ne­gli­gen­cia en la guar­dia, si­no que el 14 del mis­mo mes de ene­ro de 1911, el Po­der Eje­cu­ti­vo, en acuer­do de mi­nis­tros, creó un cuer­po es­pe­cial de seis­cien­tas pla­zas pa­ra la vi­gi­lan­cia de las cár­ce­les na­cio­na­les, con el nom­bre de guar­dia­cár­ce­les, de­pen­dien­tes del mi­nis­te­rio de Jus­ti­cia e Instrucción Pú­bli­ca.

Vic­to­ri­no de la Pla­za

El pre­si­den­te Ro­que Sáenz Pe­ña, ele­gi­do pa­ra el pe­río­do 1910-1916, fa­lle­ció el 9 de agos­to de 1914. Le su­ce­dió su vi­ce­pre­si­den­te, Vic­to­ri­no de la Pla­za, al que pro­pu­sie­ra el mis­mo Sáenz Peña pa­ra tal car­go a la Jun­ta Eje­cu­ti­va del Par­ti­do Unión Na­cio­nal en vís­pe­ras elec­to­ra­les, prefi­rién­do­lo a otros can­di­da­tos. De la Pla­za ac­tuó en los pri­me­ros años de la gue­rra mun­dial, en la que nues­tro país no in­ter­vi­no por ha­ber de­cla­ra­do la neu­tra­li­dad que man­tu­vo has­ta el fi­nal de la mis­ma, aún an­te la pre­sión de las po­ten­cias alia­das y en me­dio de nu­me­ro­sos conflic­tos obre­ros, de­bi­do al ele­va­do cos­to de la vi­da y la in­su­fi­cien­cia de los sa­la­rios.

So­lo le res­ta­ban tres me­ses pa­ra aban­do­nar la pre­si­den­cia, y ya su su­ce­sor, Hi­pó­li­to Yri­go­yen, ha­bía re­sul­ta­do elec­to, ha­bién­do­se apli­ca­do y cum­pli­do en su in­te­gri­dad la Ley Sáenz Pe­ña el 2 de abril. Es­to y su edad de se­ten­ta y seis años, que traía apa­re­ja­do su ale­ja­mien­to de­fi­ni­ti­vo de la es­ce­na po­lí­ti­ca, hi­cie­ron inex­pli­ca­ble a to­das lu­ces el aten­ta­do con­tra su per­so­na.

El 9 de ju­lio de 1916, a las quin­ce y trein­ta ho­ras, la Pla­za de Ma­yo apa­re­cía con­ges­tio­na­da de pú­bli­co. El pre­si­den­te, des­de el bal­cón de la Ca­sa Ro­sa­da, te­nien­do a su de­re­cha al em­ba­ja­dor de la Re­pú­bli­ca de Bo­li­via, doc­tor Vi­lla­zón, y a su iz­quier­da al en­via­do es­pe­cial de los Es­ta­dos Uni­dos del Bra­sil, doc­tor Ruy Bar­bo­sa, y ro­dea­do de sus mi­nis­tros, con­tem­pla­ba el pa­so de la úl­ti­ma for­ma­ción del des­fi­le mi­li­tar, la de gim­na­sia y es­gri­ma. Se­gui­da­men­te ve­nían los explora­do­res, pre­ce­di­dos de una ban­da mu­si­cal y, lue­go, una co­lum­na cí­vi­ca. De es­ta úl­ti­ma sur­gió un in­di­vi­duo de la pri­me­ra fi­la que, ex­tra­yen­do un re­vól­ver, y sin de­te­ner­se, apun­tó hacia el bal­cón pre­si­den­cial. El pro­yec­til dio con­tra una mol­du­ra, trein­ta cen­tí­me­tros de­ba­jo del mis­mo y en la dia­go­nal del pre­si­den­te. In­ten­tó un se­gun­do dis­pa­ro, que fa­lló, mien­tras la mul­ti­tud se dis­per­sa­ba, pre­sa del pá­ni­co.

Sin em­bar­go, al­gu­nas per­so­nas pró­xi­mas al agre­sor se pre­ci­pi­ta­ron so­bre él con in­ten­ción de lin­char­lo. La po­li­cía lo res­ca­tó de los exal­ta­dos y lo de­sar­mó, no sin que su­frie­ra dos le­sio­nes en la ca­be­za, una de ellas pro­duc­to de un bas­to­na­zo. La de­ten­ción la rea­li­zó el agen­te de investiga­cio­nes Ma­nuel Ba­rral, jun­to con su igual Juan Sil­va Straw, el sar­gen­to del Departamen­to, Gre­go­rio Mo­ra­les, el se­&ntil