
El misterioso “rayo invertido” que desconcierta a la ciencia
Científicos registraron un rayo en una tormenta eléctrica en Estados Unidos. Lo extraño del fenómeno, es que el rayo se registró en dirección contraria
Mundo 12 de agosto de 2022
Un grupo de científicos registró en mayo de 2018 un gigantesco “rayo invertido” que apareció sobre una tormenta eléctrica en Oklahoma. Ya en este entonces se dieron cuenta de que no se trataba de un fenómeno cualquiera. A cuatro años del suceso, expertos estadounidense no han podido develar el misterio.
La poderosa descarga eléctrica llevaba 100 veces más carga que un rayo de tormenta promedio. Movió aproximadamente 300 culombios (unidad de carga eléctrica) hacia la ionosfera, el borde inferior del espacio, mientras que los relámpagos típicos transportan menos de cinco culombios entre la nube y el suelo.
Fenómeno meteorológico
Los expertos mencionaron que un relámpago común es imaginar grietas de luz que aparecen en el cielo, las cuales lanzan enormes cantidades de electricidad a la atmósfera circundante y normalmente van de la nube hacia el suelo de la Tierra; pero en este caso sucedió algo totalmente contrario.
El rayo observado era tan fuerte que llevaba 100 veces más carga que uno promedio. Los científicos mencionaron que se cree, según las últimas mediciones, el fenómeno alcanzó los 80 kilómetros en el aire, muy cerca del límite oficial del espacio exterior.
No es la primera vez que sucede un fenómeno similar, pero lo que si resultó es ser dos veces más potente que los anteriores, por lo que continúa siendo un misterio para los expertos en el campo científico.
Gracias al avance de la tecnología, se pudo cartografiar los gigantescos rayos por medio de un mapa tridimensional, refirió Levi Boggs, científico del Instituto de Investigación de Georgia Tech.
El estudio permitió conocer alguno detalles inéditos sobre el extraño fenómeno y a comprender mejor cómo y por qué se produjo. “Pudimos cartografiar este gigantesco “chorro” en tres dimensiones con datos de muy alta calidad”, celebró Levi Boggs, científico del Instituto de Investigación de Georgia Tech y autor principal del artículo.
“Pudimos ver fuentes de muy alta frecuencia (VHF) por arriba de la cima de la nube que no se habían visto antes con este nivel de detalle. Utilizando datos de satélite y de radar, descubrimos dónde se encontraba la punta de la descarga”, añadió.
Una aproximación al origen del fenómeno
Ahora, ¿por qué los chorros gigantes lanzan carga al espacio? Quienes trabajaron en la investigación especulan que algo pudo estar bloqueando el flujo de carga hacia abajo o hacia otras nubes. Los registros del evento de Oklahoma muestran poca actividad de rayos de la tormenta en los momentos previos al gran rayo.
A pesar de lo descubierto, quedan todavía muchas preguntas sin respuesta sobre los “chorros” gigantes, que son parte de una clase de misteriosos eventos luminosos transitorios. Se estima que este tipo de fenómeno sucede entre 1000 y 50.000 veces por año y es más frecuente en regiones tropicales.
Más allá de su novedad, “los ‘chorros’ gigantes podrían tener un impacto en el funcionamiento de los satélites en órbita terrestre baja”, alertó el líder del estudio. Por ende, a medida que se lanzan más vehículos espaciales, la degradación de la señal y los problemas de rendimiento podrían volverse más significativos. También podrían afectar tecnologías como los radares sobre el horizonte que rebotan ondas de radio en la ionosfera.
Te puede interesar


Fue la onceava baja mensual consecutiva del índice de precios brasileño, lo que refuerza la postura del presidente Lula para una baja de las tasas de interés.
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/artear/V2X5QC3URZF2JKJ3PNZKBKW3ZA.jpeg)
Encontraron con vida a los cuatro nenes perdidos en una selva de Colombia
“¡Una alegría para todo el país!”, celebró el presidente colombiano Gustavo Petro. Se trata cuatro niños que tienen entre 11 meses y 13 años.

El Papa tuvo una buena noche tras su operación por una hernia abdominal
Desde el Vaticano se confirmó que el Santo Padre evoluciona de manera favorable y en las próximas horas se emitirá un nuevo parte médico. Aún se desconoce cuántos días deberá permanecer hospitalizado.

En medio de nuevas acusaciones, se desploma la defensa de Donald Trump
Dos de los principales abogados renunciaron a defenderlo por ser acusado de graves cargos federales, como llevarse documentos vinculados a la seguridad nacional
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/RWD3ICI5N5GPLA5GA2SNPYHUAU.jpg)
Agresión en un aeropuerto: pasajera golpeó a la tripulación por no dejarla viajar con su hija
La agresora, que no contaba con un permiso para viajar con la menor de edad, quedó registrada en un video que rápidamente se difundió en las redes sociales
Lo más visto

La Tesorería General de la Provincia, que depende del Ministerio de Economía, anunció el cronograma de pago del primer Sueldo Anual Complementario (SAC) 2023.

La medida de fuerza está programada para el martes de la semana que viene. Fracaso en la última reunión de paritarias con las cámaras empresariales.

El menor abusado, que padece un leve retraso madurativo, tuvo que ser trasladado al Hospital Posadas de Haedo. Ocurrió en una escuela de Merlo

El Banco Central anunció un nuevo aumento en la tasa de interés de los plazos fijos. Cuánto se gana si se invierte el aguinaldo durante 30 días

Advierten que las ventas en las verdulerías cayeron estrepitosamente desde hace tres meses. El precio del tomate y los huevos también sufrió aumentos.