Tras acordar con Rusia, Ucrania alista exportación de granos

El Ministerio de Infraestructura de Ucrania confirmó este viernes que ya hay diez barcos cargados con cereales, preparados para zarpar desde puertos ucranianos en el marco del acuerdo para la exportación de alimentos alcanzado entre Rusia y Ucrania con la mediación de Turquía y Naciones Unidas (ONU).
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, acompañado de representantes del G7, Turquía y la ONU, comprobó el proceso de carga de estos primeros buques en los puertos de Odesa y Chonomorsk, según detalla el mencionado ministerio en su canal de Telegram.
En total se cargaron 17 barcos, diez de los cuales ya están en condiciones de zarpar, dando así inicio a las primeras exportaciones de alimentos desde puertos ucranianos desde el estallido de la guerra, iniciada a finales de febrero por orden del presidente ruso, Vladimir Putin.
"Por primera vez desde el 24 de febrero, se ha reanudado el trabajo en los puertos marítimos de Ucrania. Los barcos, que fueron cargados con grano durante el invierno, están listos para partir tan pronto como nuestros socios, Naciones Unidas y Turquía acuerden un 'corredor humanitario' en dirección al Bósforo", señaló el ministro de Infraestructura, Oleksander Kubrakov.
El presidente de Ucrania, Volodomir Zelensky, afirmó que su país está preparado para reanudar sus exportaciones de grano "hoy o mañana" y que sólo espera para hacerlo la "señal de arranque" de la ONU y de Turquía. "Estamos esperando señales de nuestros socios para comenzar el transporte. Es importante para nosotros seguir siendo el garante de la seguridad alimentaria mundial", dijo Zelensky.
Junto al presidente ucraniano estuvieron presentes en Chornomorks representantes del cuerpo diplomático acreditado en Ucrania, entre ellos los embajadores de Estados Unidos, Canadá, Italia, Alemania y Reino Unido.
Impacto en mercados globales de alimentos
Las exportaciones ucranianas por el mar Negro llevan paralizadas desde el inicio de la invasión por parte de Rusia, que bloqueó el mar Negro, y ello ha tenido un importante impacto en los mercados globales de alimentos, donde tanto los productos ucranianos como los rusos son clave, sobre todo para algunos de los países más pobres del mundo.
Ante esa situación, la ONU y Turquía han mediado para lograr un acuerdo que permita la salida segura de cereal almacenado en los puertos de Ucrania, algo que se complicaba también por el minado del mar llevado a cabo por las tropas de Kiev para impedir un desembarco del Ejército ruso.
Martin Griffiths, el jefe humanitario de la organización y que ha estado en el centro de estas negociaciones, explicó en una comparecencia ante los Estados miembros que el plan es que los primeros buques zarpen en un plazo de días, a la espera de concretar hoy,
Las autoridades ucranianas informaron a principios de esta semana de su propósito de reanudar este miércoles los envíos de cereales destinados a la importación tras el acuerdo que posibilita su desbloqueo, pero hasta ahora no se han materializado.
Al anuncio del acuerdo la semana pasada siguieron el sábado varios ataques sobre el puerto comercial de Odesa, denunciados por Kiev y por miembros de la comunidad internacional como intentos de Rusia de socavar ese compromiso.
Noticia relacionada
Fuente: DW