
Alberto Fernández llegó a Brasil para participar del Encuentro de Presidentes
El mandatario participa este martes de la cumbre de presidentes de países de América del Sur que buscará poner nuevamente en marcha la Unasur.
La interna entre el Presidente y la vice desató la gran mayoría de renuncias o remociones de ministros. Los quedaron, los que se fueron y los motivos.
Política 05 de julio de 2022La renuncia de Martín Guzmán al Ministerio de Economía y la inminente jura de su reemplazo, Silvina Batakis, se suma a una larga fila de ministros que renunciaron o fueron removidos en el gobierno de Alberto Fernández. En 2019, al asumir, el Presidente designaba 21 ministros, de los cuales sólo se mantienen 8 en el actual gabinete.
Si bien el último caso de Guzmán fue una decisión del propio economista que nadie esperaba, en muchos otros casos se trató de pedidos de renuncia en el marco de una interna con Cristina Kirchner y el reclamo de "funcionarios que no funcionan". Por eso, los analistas políticos comparten el debilitamiento del mandatario frente a la vicepresidenta, que ahora se ve más agravado por la pérdida de su hombre de máxima confianza en materia económica. Semanas atrás, ya había sido el turno de Kulfas, otro funcionario de extrema confianza de Alberto.
Ellos son Elizabeth Gómez Alcorta (Ministerio de las Mujeres), Claudio Moroni (Trabajo), Eduardo "Wado" de Pedro (Interior), Gabriel Katopodis (Obras Públicas), Juan Cabandié (Medio Ambiente), Tristán Bauer (Cultura) y Matías Lammens (Turismo y Deportes). Además, Santiago Cafiero pasó de ser jefe de gabinete a ministro de Relaciones Exteriores.
De estos ochos nombres, sólo los nombres de Cafiero y Moroni podrían incluirse dentro del entorno de mayor confianza del Presidente. El resto, o responde directamente a Cristina o intenta mantenerse al margen de la interna.
Probablemente la salida más escandalosa sea la de Ginés González García, señalado por el caso del "Vacunatorio VIP" en el que en medio de la pandemia y la llegada de las primeras dosis de las vacunas contra el Covid-19, un grupo selecto accedió antes que los ciudadanos promedio a inocularse. Todo esto bajo su gestión como Ministro de Salud.
Fernández no tardó en pedirle la renuncia y es, hasta el día de hoy, que el ex funcionario sufre de escraches en la vía pública. Lo reemplazó su mano derecha, Carla Vizzotti.
El otro escándalo que derivó en un recambio masivo fue el que sucedió en septiembre del año pasado, cuando después de perder en las elecciones primarias legislativas, una carta de Cristina Fernández de Kirchner cuestionó a parte del gabinete del Presidente y se desató una catarata de renuncias que obligó a reorganizarse.
El mandatario aceptó las renuncias de Sabina Frederic, como ministra de Seguridad, de Roberto Salvarezza, ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, de Luis Basterra, ministro de Agricultura, y -aunque no la había presentado- de Nicolás Trotta, titular de la cartera de Educación. En sus lugares entraron Aníbal Fernández, Daniel Filmus, Julián Domínguez y Jaime Perczyk, respectivamente.
En el caso de Felipe Solá, también ocurrió en esa misma tanta, aunque con la diferencia de que él sí fue removido de su cargo, y se enteró mientras estaba en un vuelo diplomático. Sería reemplazado por Santiago Cafiero, quien dejaba de ser el jefe de Gabinete y le daba la entrada a Juan Manzur.
Previo a todo este escándalo, María Eugenia Bielsa y Marcela Losardo dejaron sus Ministerios de Desarrollo Territorial y Justicia, asumiendo Martín Soria y Jorge Ferraresi respectivamente (dos cristinistas), en medio de la interna por los "funcionarios que no funcionan" que reclamaba la expresidenta. Meses después, Mario Meoni, a cargo de Transporte, fallecería el 23 de abril del 2021 en un accidente vial. Fue reemplazado por Alexis Guerrera, respetando el lugar para el Frente Renovador de Sergio Massa en ese área.
Y por sus candidaturas en las elecciones como diputados, se sumaban las bajas de Daniel Arroyo al Ministerio de Desarrollo Social, siendo reemplazado por Juan Zabaleta, y de Agustín Rossi al de Defensa, reemplazado por Jorge Taiana.
Las últimas dos salidas fueron en los últimos 30 días y de áreas económicas, administradas por hombres de máxima confianza de Alberto Fernández. Se trata de Matías Kulfas y Martín Guzmán. En el primer caso, en medio de una interna desatada públicamente con Cristina, el entonces ministro de Desarrollo Productivo salió a responderle en off a través de la prensa a la vicepresidenta, lo que generó ruido y un pedido de renuncia siguiente del propio Fernández. Su reemplazante de Daniel Scioli, lo que generó ruido a su histórico rival, Sergio Massa.
En el caso de Guzmán, si bien era otro resistido por el kirchnerismo, nadie se esperaba que dejara su cargo de esta manera repentina. Publicó una carta en su Twitter y repasó su gestión en el Ministerio de Economía, agradeciéndole al Presidente y pidiendo que su reemplazo logre conciliar al Frente de Todos. / Fuente: Perfil
El mandatario participa este martes de la cumbre de presidentes de países de América del Sur que buscará poner nuevamente en marcha la Unasur.
El Presidente y el dictador venezolano mantuvieron una reunión bilateral en Brasilia, donde se lleva a cabo un encuentro de mandatarios de América del Sur.
El presidente de Brasil se reunión con Alberto Fernández tras la cumbre de presidentes sudamericanos en Brasilia y afirmo "hace todo el esfuerzo posible".
El letrado Alfredo Aybar apuntó directamente a la Sociedad Aguas del Tucumán, citando el duro informe que avalo el reconocido infectólogo Hugo Pizzi.
El secretario de la Unidad Belgrano-Norte Grande, Sisto Terán Nougués, rechazó las críticas de la oposición por las demoras en los trabajos.
El programa Conectando con Vos se extenderá hasta abril del 2025. Requisitos para recibir una tablet gratis y cómo solicitar un dispositivo
WhatsApp brinda muchas funciones interesantes que pocos usuarios conocen. Enterate cómo acceder a esta herramienta en unos simples pasos. Detalles.
La papa sigue destacandose en el IPC como el producto menos estable en el nivel de precios. ¡Mirá!
Son 16 tickets válidos para los meses de junio y julio. Entra y mira el cronograma completo y los lugares de entrega. Será a partir de este martes.
El tan esperado Plan Mi Moto 2023 del Banco Nación ha vuelto a lanzarse y así es la inscripción. Comprar motos en 48 cuotas. Enterate de los detalles acá