
Sufrirá la mayor caída entre los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. Recesión, déficit fiscal, inflación y caída del empleo
Según un estudio inmobiliario de Mercado Libre sobre 80 ciudades del continente, CABA y dos centros urbanos de las Patagonia entre las argentinas elegidas.
Actualidad 28 de junio de 2022Tres ciudades argentinas, alguna de ellas con paisajes naturales de excelencia para el sector turístico, se encuentran dentro de la lista de diez centros urbanos con el precio de la vivienda por metro cuadrado más caro de América Latina, según un estudio realizado por la empresa Mercado Libre.
El estudio, que abarcó a un total de 80 ciudades de diferentes países de la región, como Argentina, Chile, Uruguay, Colombia, Brasil y México, analizó la evolución del mercado inmobiliario a nivel regional, centrando su foco de estudio en los distritos urbanos con el metro cuadrado más caro de la región en términos de población a través del análisis de 3 millones de propiedades que se encuentran en venta en las publicaciones activas de la plataforma
Según el informe, la ciudad con el metro cuadrado más caro de la Argentina es San Martín de los Andes (Neuquén), que presenta un valor por metro cuadrado que ronda los 2.520 dólares y que se ubica como la séptima más cara de la región.
La Ciudad de Buenos Aires se posiciona novena entra las más caras de la región a la hora de invertir en un inmueble, con un metro cuadrado promedio de 2.419 dólares.
Inmediatamente detrás está San Carlos de Bariloche (Río Negro), con un precio promedio del metro cuadrado de US$ 2.253 y décima entra las más caras de América Latina.
El podio del ranking lo ocupan Uruguay, México y Chile, siendo Punta del Este la ciudad más cara con un valor de 3.174 dólares por metro cuadrado, seguida por Riviera Maya cuyo precio ronda los 2.712 dólares y Santiago de Chile, que ocupa la tercera posición con US$ 2.640.
En el otro extremo están Brasil y Colombia con los metros cuadrados más económicos de la región, a tal punto que la ciudad de Río de Janeiro aparece en el puesto 28 con un valor promedio de 1.772 dólares.
Por su parte, la ciudad de Cundinamarca en Colombia es la más barata a la hora de comprar un inmueble, teniendo un valor promedio de 666 dólares.
De esta forma, el ranking de los valores promedio en dólares del metro cuadrado de las principales ciudades es:
Fuente: Télam
Sufrirá la mayor caída entre los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. Recesión, déficit fiscal, inflación y caída del empleo
La Dirección Nacional de Migraciones asentó las nuevas pautas que se necesitan para poder residir de manera legal en Argentina. Cuáles son y cuándo se aplicarán
Así lo estimó el Relevamiento de Expectativas de Mercado de mayo, que difundió el Banco Central. Los analistas proyectan para este año una inflación del 148,9%.
Por la votación del domingo, algunas actividades están restringidas
La Iglesia debió suspender la Fiesta de Corpus Christi por las elecciones, sin embargo la celebración religiosa se realizará en cada Parroquia.
Tucumán elige gobernador, vicegobernador, intendentes, legisladores, concejales y comisionados comunales. Los pasos a seguir para saber a qué escuela asistir.
La Tesorería General de la Provincia, que depende del Ministerio de Economía, anunció el cronograma de pago del primer Sueldo Anual Complementario (SAC) 2023.
La medida de fuerza está programada para el martes de la semana que viene. Fracaso en la última reunión de paritarias con las cámaras empresariales.
El menor abusado, que padece un leve retraso madurativo, tuvo que ser trasladado al Hospital Posadas de Haedo. Ocurrió en una escuela de Merlo
El Banco Central anunció un nuevo aumento en la tasa de interés de los plazos fijos. Cuánto se gana si se invierte el aguinaldo durante 30 días
Advierten que las ventas en las verdulerías cayeron estrepitosamente desde hace tres meses. El precio del tomate y los huevos también sufrió aumentos.