:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/MYF7ZWALIRD4XBJESRUVTFC6JQ.jpg)
El senador Enrique Riera exigió que se investigue qué hicieron los 18 tripulantes en territorio paraguayo. Comisión de Lavado avanzará con la investigación.
27 de Junio de 2022
Argentina registró este 23 de junio el cuarto caso de viruela del mono, la enfermedad que ya se expandió por una treintena de países. Se trata de un hombre de 45 años que vive en Godoy Cruz, provincia de Mendoza, y que había viajado a España en los últimos 21 días.
El paciente experimentó fiebre mayor a 38°, inflamación de los ganglios linfáticos y exantemas vesiculares el pasado 15 de junio. El 19 de junio se calificó notificó el caso como "sospechoso" y el 21 confirmó el resultado positivo de la PCR para viruela símica. Al momento, su estado de salud es bueno y se encuentra cumpliendo el aislamiento correspondiente.
El primer caso de viruela símica en el país se confirmó el 27 de mayo en un hombre de 40 años residente de la provincia de Buenos Aires con antecedente de viaje a España.
El tercero fue confirmado el 9 de junio en un ciudadano de 36 años residente en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y sin antecedente de viaje. A la fecha, no se han registrado casos secundarios a partir de los cuatro casos confirmados.
La viruela símica o del mono ("monkeypox", en inglés) es una zoonosis causada por el virus de la viruela símica, que pertenece al mismo género del virus causante de la viruela clásica.
Si bien la viruela clásica se erradicó en 1980, la viruela del mono continúa ocurriendo en países de África central y occidental, donde es una enfermedad endémica. Se conoce como viruela símica debido a que se encontró por primera vez en 1958 en simios de laboratorio en Dinamarca.
Este virus produce síntomas similares a los observados en el pasado con viruela, aunque es menos grave. Se caracteriza por lesiones cutáneas que suelen concentrarse en la cara, las palmas y plantas.
Los primeros síntomas incluyen fiebre, malestar general, dolor de cabeza y a veces, dolor de garganta y tos. Puede provocar agrandamiento de ganglios (a diferencia de la viruela clásica). A uno a tres días de la fiebre se presenta el rash, que generalmente se inicia en la cara y luego se disemina a otras partes del cuerpo.
Una vez que se han caído todas las costras, una persona ya no es contagiosa. La enfermedad típicamente dura de dos a cuatro semanas y la mortalidad actualmente es de alrededor del 1%. Se presentan las formas más severas en niños y en pacientes inmunocomprometidos.
La transmisión de persona a persona puede producirse por contacto estrecho con lesiones de la piel u objetos contaminados por una persona infectada (por ejemplo ropa de cama).
El 15 de mayo de 2022 la Organización Mundial de la Salud (OMS) recibió la notificación de cuatro casos confirmados de viruela símica en Reino Unido y a partir de ese momento surgieron episodios en otros países en Oceanía, Europa y América.
Según los datos de la Organización Mundial de Salud (OMS) sobre la distribución geográfica de casos de viruela símica en países no endémicos, entre el 1 de enero y el 15 de junio se confirmaron 2.103 casos de los cuales 1.773 se dieron en Europa, 64 en África, 245 en América, 14 en la región del Mediterráneo Oriental y 7 en la región del Pacífico Occidental.
El contacto cercano con personas infectadas es el factor de riesgo más importante para la infección por el virus. La vacuna contra la viruela se aplicó hasta el año 1972, y las personas que la recibieron tienen una protección relativa (85%) frente a viruela símica.
Se está evaluando vacunar a los contactos cercanos de casos sospechosos, personal de salud, etcétera, con una vacuna de tercera generación ya diseñada.
El senador Enrique Riera exigió que se investigue qué hicieron los 18 tripulantes en territorio paraguayo. Comisión de Lavado avanzará con la investigación.
“Ni mi viejo me decía con quién me puedo ver”, sostuvo el economista. Además, su visión sobre la economía argentina y los desafíos del próximo Gobierno.
Jorge Capitanich recibe a los 16 mandatarios que integran el nuevo espacio. Distribución de fondos nacionales y ampliación del espacio político entre los temas.
El jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta, se reunió hoy en Madrid con Alberto Núñez Feijóo, presidente del Partido Popular español.
Omar Nóblega y su equipo arman la mañana más informada de Tucumán y vos podés verlos desde donde sea que estés, a través de nuestro canal oficial de YouTube.
El incómodo momento se vivió durante el programa "Alguien tiene que decirlo", que se emite por Radio Mitre. El hijo de la periodista tomó su colegio.
Juan José Piero Pinna tiene alrededor de 40 años y es el principal sospechoso de haber asesinado a Maximiliano Rhil (44) y se encuentra prófugo.