
Hasta el momento seis personas se han contagiado en el país vecino y las autoridades advirtieron que el decreto no debe alarmar a la población.
25 de Junio de 2022
Un hombre de 45 años residente en Godoy Cruz, Mendoza, y con antecedente de viaje a España, es el cuarto caso de viruela símica en la Argentina, según informó el Ministerio de Salud de la Nación. Su estado de salud es bueno y se encuentra cumpliendo el aislamiento correspondiente.
Por el momento, no se registraron casos secundarios a partir de los pacientes confirmados, según las autoridades sanitarias nacionales. La confirmación del cuarto caso se oficializó tras el resultado positivo de la prueba de PCR que llevó adelante el Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas (INEI) del laboratorio nacional de referencia ANLIS Malbrán. El paciente había viajado a España en los últimos 21 días.
Una vez de regreso en Argentina, el hombre tuvo los primeros síntomas el 15 de junio: fiebre mayor a 38°, inflamación de los ganglios linfáticos y exantemas vesiculares (lesiones cutáneas) típicas de la infección viral. El 19 de junio se notificó el caso sospechoso y el lunes se derivaron las muestras al laboratorio nacional de referencia con resultado positivo de la PCR para viruela símica.
De los cuatro pacientes que contrajeron la infección viral en la Argentina, tres informaron antecedentes de viaje a España y uno de ellos no informó traslados al exterior.
El primer caso de viruela símica en el país se confirmó el 27 de mayo en un hombre de 40 años residente de la provincia de Buenos Aires con antecedente de viaje a España. Ese mismo día se confirmó también el segundo caso de esta enfermedad en un hombre de 49 años, residente de España, de visita en la provincia de Buenos Aires y sin nexo con el primer caso.
El tercer paciente con viruela símica registrado en el país fue confirmado el 9 de junio. Es el caso de un hombre 36 años residente en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y sin antecedente de viaje. A la fecha, no se han registrado casos secundarios a partir de los cuatro casos confirmados.
Según los datos de la Organización Mundial de Salud (OMS) sobre la distribución geográfica de casos de viruela símica en países no endémicos, entre el 1 de enero y el 15 de junio se confirmaron 2.103 casos de los cuales 1.773 se dieron en Europa, 64 en África, 245 en América, 14 en la región del Mediterráneo Oriental y 7 en la región del Pacífico Occidental.
El comunicado del Ministerio de Salud agrega que la viruela símica se transmite de una persona a otra por contacto cercano con lesiones, partículas respiratorias y materiales contaminados, como la ropa de cama. En los brotes registrados en Europa, los cuadros clínicos generalmente se describen como leves, y la mayoría de los casos presentan –de la misma manera que los casos detectados hasta ahora en Argentina– lesiones en diferentes partes del cuerpo, incluyendo genitales o el área perigenital, lo que indica que la transmisión probablemente ocurra a través del contacto físico durante actividades sexuales.
Según detallan, los síntomas más frecuentes son fiebre, dolor de cabeza, muscular o de espalda, inflamación de ganglios y cansancio. Entre uno y cinco días posteriores se agrega erupción en la piel, que pasa por distintos estadios hasta formar una costra que luego se cae. Las personas infectadas contagian hasta que se hayan caído todas las costras.
Además agregan que se está observando en los casos fuera del continente africano que la presentación puede ser atípica ya sea con pocas lesiones o incluso una sola; lesiones que comienzan en el área genital o perineal/perianal y no se extienden más; lesiones que aparecen en diferentes etapas (asincrónicas) de desarrollo; y surgimiento de lesiones previas a la aparición de ganglios linfáticos inflamados, fiebre, malestar general u otros síntomas.
Los modos de transmisión durante las relaciones sexuales siguen siendo desconocidos. Si bien se sabe que el contacto físico cercano puede conducir a la transmisión, no está claro aún qué papel juegan los fluidos corporales sexuales, incluidos el semen y los fluidos vaginales. Las medidas de prevención incluyen evitar el contacto estrecho con casos confirmados y con personas que presenten síntomas compatibles.
Quienes presenten alguno de los síntomas descriptos deberán consultar de manera inmediata para ser evaluado por un profesional de la salud, utilizar barbijo adecuadamente colocado y evitar contactos estrechos con otras personas.
Hasta el momento seis personas se han contagiado en el país vecino y las autoridades advirtieron que el decreto no debe alarmar a la población.
Se trata de tres personas residentes en la ciudad de San Pablo. Con el nuevo reporte, suman 14 casos en total y es la nación con más contagios de América Latina
La mayoría de la población consume casi el doble de la ingesta recomendada por la OMS. Tips para preparar comidas caseras sin exceso de sodio
Modo antienvejecimiento: las investigaciones muestran que las vitaminas son claves para retrasar el proceso de envejecimiento. Cuáles son y dónde encontrarlas.
Descubrieron una cabeza de grandes dimensiones en el fondo del mar Egeo. Creen que se trata de la pieza superior de una estatua de Hércules.
Según el SMN, este viernes se registrará una mínima de 4°C en el Gran San Miguel. En Tafí del Valle se espera el valor de 1°C. Cielo parcialmente nublado.
En la Cuesta del 25, sobre Ruta Nacional 9, ocurrió un accidente vial protagonizado por los conductores de una camioneta y un cambión.