
Zaffaroni: "La corporación judicial es en realidad una asociación ilícita"
El ex miembro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación habló sobre Colonialismo y Derechos Humanos, su último libro hoy en Tafí Viejo. Mirá
27 de Junio de 2022
El diplomático y exembajador en China, Diego Guelar, opinó que el cruce entre industriales y transportistas, se debe a una situación global frente al problema por los alimentos y el campo energético.
Política 23 de junio de 2022Frente al conflicto que se generó entre industriales y transportistas, el exembajador en China, Diego Guelar manifestó que "esto es un reflejo claro de la situación global, de lo que sucede en Argentina y en el mundo, no ocurre solo en Tucumán. Es muy claro lo que está ocurriendo, porque en el mundo hoy hay problemas muy graves en el campo de los alimentos y en el campo energético".
De paso por la provincia, el diplomático estuvo en el living de Los Primeros TV acompañado por el intendente de Bella Vista, Sebastián Salazar. En esa ocasión, resulta importante conocer sus consideraciones respecto al paro de la Asociación de Transportadores de Carga de Tucumán que derivó en un enfrentamiento con un sector de la industria azucarera.
"Lo que vemos en Tucumán es una consecuencia del problema global que se genera en el campo de los alimentos y energético, como por el faltante de combustibles en medio de una guerra muy grave que es global aunque ocurra en Ucrania", dijo Guelar para apreciar que "por lo que observo, Tucumán está en una trampa, porque no lo puede resolver, ya que no es un problema tucumano".
"Tucumán no puede resolver que aparezca el gasoil y no puede resolver la inflación. Ustedes son las víctimas de una situación global y nacional que estalla porque están en plena zafra y por lo tanto hay una cuestión de urgencia donde parece que esto está ocurriendo solo en Tucumán", precisó.
"La verdad, que esto lo debe resolver el gobierno nacional y la solución tiene que venir de la Jefatura de Gabinete, que para suerte de Tucumán, allí está Juan Manzur, que ocasionalmente es tucumano, pero es el vínculo exacto entre este problema que no se puede resolver en Tucumán porque los problemas son de origen nacional", afirmó Guelar.
Analizando el contexto político nacional, Diego Guelar afirmó que "en la práctica no hay Presidente. La conducción (del país) es de la Vicepresidenta, Cristina Kirchner. Cuando ella juega con la lapicera, dice tomé la lapicera, use la lapicera, lo está instruyendo (al presidente Alberto Fernández), no le está reclamando, porque no creo que pueda ser opositora, pero juega como si fuera opositora en el discurso pero en la práctica es la que le ordena al Presidente y ésta es una anomalía institucional muy grave".
"Ella sabe manejarse con los atributos o sin ellos, pero siempre con el poder y hoy es la jefa de este gobierno nacional", enfatizó.
El ex miembro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación habló sobre Colonialismo y Derechos Humanos, su último libro hoy en Tafí Viejo. Mirá
Fue en su primer discurso ante los jefes de Estado de los países más ricos; el mandatario participa de la Cumbre invitado por el canciller Olaf Scholz
El proyecto fue aprobado el 8 de junio en Diputados y fue girado el 13 a la Cámara Alta. Por el rechazo del oficialismo, se encamina a quedar archivado.
Se trata del programa de asistencia cruzado por un conflicto creciente entre el Ministerio de Desarrollo Social, las organizaciones sociales y Cristina.
Omar Nóblega y su equipo arman la mañana más informada de Tucumán y vos podés verlos desde donde sea que estés, a través de nuestro canal oficial de YouTube.
Se trata del programa de asistencia cruzado por un conflicto creciente entre el Ministerio de Desarrollo Social, las organizaciones sociales y Cristina.
Juan José Piero Pinna tiene alrededor de 40 años y es el principal sospechoso de haber asesinado a Maximiliano Rhil (44) y se encuentra prófugo.