
FATAP, gremio que nuclea a las empresas de colectivos del interior del país, había anunciado limitar los horarios de los servicios. Qué pasará en la provincia
25 de Junio de 2022
La extensa ciudad con palacio y varios edificios grandes podría ser la antigua Zakhiku, en Irak. El descenso del Río Tigris por la sequía permitió el hallazgo.
Actualidad 22 de junio de 2022Una sequía en Irak ha permitido recientemente a arqueólogos alemanes y kurdos desenterrar una ciudad de 3.400 años de antigüedad en el río Tigris, en Irak.
Las ruinas se descubrieron a principios de año, cuando el nivel de agua del embalse de Mosul descendió debido a una larga sequía, según anunció la Universidad de Friburgo.
En una carrera contra el tiempo, los arqueólogos descubrieron y documentaron el asentamiento entre enero y febrero, antes de que el nivel del agua volviera a subir. El equipo encontró, entre otras cosas, una fortificación con murallas y torres, un almacén de varios pisos y más de 100 tablillas cuneiformes.
Gran parte de ellas aún se conservan en buen estado. "El hecho de que las tablillas cuneiformes de arcilla sin cocer hayan sobrevivido tantas décadas bajo el agua roza el milagro", dijo el arqueólogo Peter Pfälzner, de la Universidad de Tubinga, que participó en la excavación.
Los arqueólogos creen que el yacimiento es la antigua ciudad de Zachiku. Los investigadores afirman que la ciudad fue un centro importante del Imperio Mittani, que gobernó amplias zonas del norte de Mesopotamia y Siria, hasta aproximadamente el año 1400 a.C.
Irak es uno de los países del mundo más afectados por el cambio climático. El sur del país en particular sufre una sequía extrema desde hace meses. Para evitar que los cultivos se sequen, se han extraído grandes cantidades de agua del embalse de Mosul, el almacenamiento de agua más importante de Irak, desde diciembre.
Esto llevó a la reaparición de una ciudad de la Edad del Bronce que había estado sumergida hace décadas sin investigaciones arqueológicas previas. Está ubicado en Kemune en la región de Kurdistán de Irak.
El yacimiento fue descubierto por primera vez en 2010 durante una sequía anterior, según los investigadores. Las excavaciones no pudieron comenzar hasta 2019, cuando los arqueólogos descubrieron los restos de un palacio.
Para proteger las excavaciones, los arqueólogos cubrieron las ruinas con lonas y las llenaron de grava. Ahora que la sequía ha terminado, el yacimiento ha vuelto a desaparecer bajo el agua.
Fuente: DW
FATAP, gremio que nuclea a las empresas de colectivos del interior del país, había anunciado limitar los horarios de los servicios. Qué pasará en la provincia
El video de la reconstrucción abona la teoría de que el verdadero asesino de Fernando Pastorizo fue el padre de Nahir Galarza y que ella lo encubrió.
La iglesia Catedral, la granja Santa Monica de Santa Barbara con el grupo Esperanza Viva dialogan con jóvenes de Concepción para prevenir el consumo de drogas
El joven se encontraba en el interior de su vehículo cuando, observó por el espejo retrovisor que una persona realizaba movimientos extraños en la llanta.
Descubrieron una cabeza de grandes dimensiones en el fondo del mar Egeo. Creen que se trata de la pieza superior de una estatua de Hércules.
Según el SMN, este viernes se registrará una mínima de 4°C en el Gran San Miguel. En Tafí del Valle se espera el valor de 1°C. Cielo parcialmente nublado.
En la Cuesta del 25, sobre Ruta Nacional 9, ocurrió un accidente vial protagonizado por los conductores de una camioneta y un cambión.