Imponente cierre de campaña de Juntos por el Cambio en el parque 9 de Julio
En un multitudinario acto que contó con la presencia de Horacio Rodríguez Larreta, Sánchez, Alfaro y Beatriz Avila encabezaron una fiesta cargada de optimismo.
El jefe de Gobierno porteño, Rodríguez Larreta, se reunió con Luis Lacalle Pou, presidente de la República Oriental del Uruguay para hablar de ambos países.
Actualidad 18 de junio de 2022“Conversamos con el presidente Lacalle Pou sobre el futuro de la Argentina y Uruguay. Coincidimos en la necesidad de trabajar para actualizar y relanzar el MERCOSUR y convertirlo en un bloque comercial dinámico, moderno e integrado al mundo que genere oportunidades de desarrollo para la región”, indicó el jefe de Gobierno. Asimismo, señaló que como parte de su estrategia de desarrollo la Argentina necesita aumentar las exportaciones, y pidió trabajar para que entre en vigencia el acuerdo MERCOSUR-UE.
Además, el jefe de Gobierno dialogó con el presidente uruguayo sobre la experiencia de la Coalición Multicolor, que integran el Partido Nacional, el Partido Colorado, Cabildo Abierto, el Partido Independiente y el Partido de la Gente. En esa línea, Rodríguez Larreta destacó el acuerdo de la coalición uruguaya sobre un plan, denominado “Compromiso por el País”, que entre otras líneas estratégicas incluye el impulso al crecimiento, desarrollo productivo y mejora de la competitividad, la apertura de mercados y alianzas en materia de inserción internacional, y la transformación educativa. “Para llevar adelante las transformaciones profundas que el país necesita, la Argentina tiene que conformar una coalición lo más amplia posible a partir de 2023”, indicó Rodríguez Larreta.
En esta línea, el jefe de Gobierno indicó que es posible impulsar un hub mundial de conocimiento en la región, buscando la complementariedad de las diversas políticas de atracción de talento que impulsa Buenos Aires -como el Parque de la Innovación, el Distrito Tecnológico y el programa Digital Nomads BA- con Zonamérica, un parque de negocios y tecnología en Uruguay, o el proyecto +Colonia.
En materia de turismo, el presidente uruguayo y el jefe de Gobierno coincidieron en que es clave promover de forma conjunta el turismo internacional en la región, y reforzó la necesidad de expandir la conectividad, todavía por debajo de los niveles previos a la pandemia. Actualmente, y tras la pandemia, Uruguay y Brasil representan los principales mercados de ingresos de turistas internacionales en Buenos Aires. Asimismo, destacó los acuerdos de promoción cruzada entre la ciudad de Buenos Aires y ciudades uruguayas para promover la reactivación de la economía del visitante.
En un multitudinario acto que contó con la presencia de Horacio Rodríguez Larreta, Sánchez, Alfaro y Beatriz Avila encabezaron una fiesta cargada de optimismo.
Dos países con mucha tradición futbolística se enfrentarán en la gran definición de la Copa del Mundo de la categoría. El duelo se llevará a cabo el domingo.
El Servicio Meteorológico advierte la llegada de una ola polar a Tucumán de cara al fin de semana. Habrá un brusco descenso de la temperatura.
Por la votación del domingo, algunas actividades están restringidas
El SMN anticipa que en las próximas horas ingresará un frente frío al país y Tucumán será una de las provincias afectadas por la baja de temperatura.
Esta efeméride es una oportunidad ideal para fomentar la cultura del respeto y la valorización de la propia vida con el propósito de evitar fatalidades.
La Tesorería General de la Provincia, que depende del Ministerio de Economía, anunció el cronograma de pago del primer Sueldo Anual Complementario (SAC) 2023.
La medida de fuerza está programada para el martes de la semana que viene. Fracaso en la última reunión de paritarias con las cámaras empresariales.
El menor abusado, que padece un leve retraso madurativo, tuvo que ser trasladado al Hospital Posadas de Haedo. Ocurrió en una escuela de Merlo
El Banco Central anunció un nuevo aumento en la tasa de interés de los plazos fijos. Cuánto se gana si se invierte el aguinaldo durante 30 días
Advierten que las ventas en las verdulerías cayeron estrepitosamente desde hace tres meses. El precio del tomate y los huevos también sufrió aumentos.