
El Ministerio de Salud Pública informó además que se sumaron 175 nuevos casos de COVID-19 en Tucumán, totalizando 349.107 desde el inicio de la pandemia.
25 de Junio de 2022
Los médicos que atendieron al menor señalaron que llegó con un retraso de cuatro horas al centro de salud santafesino y el suero no funcionó.
Actualidad 16 de junio de 2022Un nene de 4 años murió en Santa Fe tras sufrir la picadura de un alacrán. Las autoridades del hospital donde fue atendido señalaron que el menor llegó cuatro horas tarde y que el suero no fue suficiente para frenar el avance del veneno.
Según el informe oficial, el paciente fue picado en el pie durante el miércoles por la mañana y lo trasladaron al mediodía desde la zona oeste de la capital de Santa Fe. Desde que ingresó al hospital, el menor no evolucionó y durante el tratamiento sufrió una falla cardíaca que le provocó la muerte durante la tarde.
El director del Hospital de Niños “Dr. Orlando Alassia” de Santa Fe, Osvaldo González Carillo, lamentó el fallecimiento del niño y apuntó a la demora en su tratamiento: “Es un hecho lamentable. Se hizo en forma tardía el suero (antiveneno) porque el chico se demoró en llegar”, explicó.
“En este caso hubo una demora en la colocación del suero de unas cuatro horas, cuando lo ideal es que se coloque el suero antes de que se cumplan dos horas de la picadura”, señaló el director del hospital, quien además explicó que “hacía muchos años” que en ese lugar no se registraban víctimas fatales por picaduras de alacranes.
El médico advirtió que la picadura de un alacrán es riesgosa en un chico que pesa menos de 30 kilos y que la gravedad del caso depende tanto de la especie como de la cantidad de veneno que tenga el insecto.
El cuadro que producen estas picaduras son intoxicaciones agudas, provocadas por el veneno del animal: una neurotoxina que actúa sobre terminales nerviosas periféricas del sistema nervioso simpático y parasimpático.
Los alacranes tienen la capacidad de fraccionar el veneno en función del tamaño de su presa y por eso las picaduras en niños o niñas son mucho más graves. Los médicos insisten en la importancia de colocar una compresa fría en la zona afectada y dirigirse al hospital más cercano.
Entre los síntomas que se presentarán en la primera hora después de la picadura están: escalofríos, sudoración, taquicardia y alteración de la consciencia.
El procedimiento en el hospital es la internación y la administración de un antídoto específico. Esto sucede tanto en los chicos como en los adultos. De no tratarse, el cuadro podría complicarse y llevar a la muerte.
El Ministerio de Salud Pública informó además que se sumaron 175 nuevos casos de COVID-19 en Tucumán, totalizando 349.107 desde el inicio de la pandemia.
El transportista Hugo Langella cruzó al industrial Jorge Rocchia Ferro al señalar que "no somos mafiosos y no queremos violencia" y pidió el pago de una tarifa justa.
Los videos que trascendieron son impactantes. Las llamas superaban los tres metros y salían por el frente del departamento. Hasta el momento hay 5 muertes
A diferencia del industrial Rocchia Ferro, que instó a los obreros a enfrentar a los transportistas, el dueño del ingenio Concepción apuesta al diálogo para superar el conflicto.
Descubrieron una cabeza de grandes dimensiones en el fondo del mar Egeo. Creen que se trata de la pieza superior de una estatua de Hércules.
Según el SMN, este viernes se registrará una mínima de 4°C en el Gran San Miguel. En Tafí del Valle se espera el valor de 1°C. Cielo parcialmente nublado.
En la Cuesta del 25, sobre Ruta Nacional 9, ocurrió un accidente vial protagonizado por los conductores de una camioneta y un cambión.