
La OMS no declarará el nivel más alto de alerta ya que, por el momento, "no constituye una emergencia de salud pública de preocupación internacional".
27 de Junio de 2022
La evolución de las redes de telefonía móvil se puede ver desde la primera automatizada a nivel comercial en 1997 en Japón hasta el 5G.
Muchas de las empresas de telefonía móvil ya dieron fecha para dejar sin uso los dispositivos que funcionan a base del 2G y el 3G. Una gran cantidad de teléfonos antiguos no podrán realizar ni recibir llamadas telefónicas ni tampoco enviar o recibir mensajes de texto. Como habrá cobertura de red, tampoco se podrán usar aplicaciones o visitar sitios web, con excepción de la navegación a través del WiFi.
La tercera generación de redes fue presentada en sociedad en 2001 y por su capacidad para transportar mayor cantidad de datos se convirtió en un factor clave para la aparición de teléfonos inteligentes.
El 3G llegó a Estados Unidos más concretamente en 2002. Ahora, como los nuevos celulares son compatibles con las tecnologías de telefonía móvil más modernas y eficientes, como el 4G y el 5G, los operadores deben concentrar sus esfuerzos en la construcción de estas redes y ahorrar costos de mantención de las más antiguas.
Cuando las empresas deciden retirar todos sus dispositivos 3G, los celulares no podrán realizar ni recibir llamadas telefónicas. Tampoco tendrán la capacidad de enviar o recibir mensajes de texto.
Como no poseerán cobertura de red, tampoco podrán navegar en las aplicaciones o sitios web, a menos que la persona cuenta con una red WiFi propia que le permita navegar con cualquier dispositivo móvil.
- AT&T: dejó de funcionar el 22 de febrero de 2022. Los teléfonos 3G y 4G sin VoLTE no pueden ser activados en su red.
- T-Mobile: el 31 de marzo de 2022 decidió abandonar sus dispositivos de tercera generación.
- Sprint: 30 de junio de 2022.
- Verizon: 31 de diciembre de 2022. Los teléfonos 3G y 4G sin VoLTE no pueden ser activados en su red.
- Ya preparan el 6G
La sexta generación de conectividad móvil llegará al mundo para reemplazar al 5G con mayor velocidad y menor latencia. Aun así, desde las grandes empresas sugieren que previamente la conexión puede pasar por un 5G+ o un 5G avanzado.
Aún no se ha definido el estándar del 6G y se desconocen las bandas de espectro que se utilizarán para la transmisión de datos, pero se estima que su comercialización será en 2030 y que los primeros casos de uso reales en esta red podrían llegar entre 2026 y 2028.
Fuente: Ámbito
La OMS no declarará el nivel más alto de alerta ya que, por el momento, "no constituye una emergencia de salud pública de preocupación internacional".
El último sondeo de Datafolha indica que el presidente Lula da Silva ganaría en primera vuelta en las presidenciales de octubre con un 53% de votos.
El país liderado por Vladimir Putin superó este domingo el período de gracia para abonar cerca de 100 millones de dólares en concepto de intereses.
El ministerio de Salud indicó que se observa un aumento de casos a nivel nacional de 1.813 casos a 11.177 casos en 9 semanas. Acciones por la Viruela del Mono.
Omar Nóblega y su equipo arman la mañana más informada de Tucumán y vos podés verlos desde donde sea que estés, a través de nuestro canal oficial de YouTube.
Se trata del programa de asistencia cruzado por un conflicto creciente entre el Ministerio de Desarrollo Social, las organizaciones sociales y Cristina.
Juan José Piero Pinna tiene alrededor de 40 años y es el principal sospechoso de haber asesinado a Maximiliano Rhil (44) y se encuentra prófugo.