:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/XM3JGPKN6NEUFGYODJKVFQ4PLE.jpg)
El conductor que chocó borracho pago para evitar el juicio
Ignacio Arostegui abonó casi $400 mil en concepto de multas y reparación de daños. El siniestro ocurrió en noviembre de 2021, en Mar del Plata.
27 de Junio de 2022
Las dirigentes de izquierda presentaron un nuevo recurso de amparo que va en contra de la prohibición del lenguaje inclusivo en Ciudad de Buenos Aires.
Actualidad 14 de junio de 2022Las referentes de izquierda Cele Fierro y Vanesa Gagliardi, que pertenecen al Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST) en el FIT Unidad, presentaron ante la justicia “un recurso de amparo contra la Resolución 2566/2022 de la ministra Soledad Acuña que prohíbe el uso del lenguaje inclusivo en el sistema educativo de la Ciudad”.
Esto mismo, fue dado a través de un comunicado que publicaron en las redes sociales.Por su parte, Fierro, quien es madre de una pequeña que se encuentra en primer grado del colegio, declaró: “Acuña atrasa y discrimina. En sus siete años de gestión como ministra, desde 2015 a hoy, redujo el presupuesto educativo del 23 al 19%.
Ahora también pretende reducir autoritariamente la libertad de expresión y los derechos de género reconocidos en leyes y constituciones”.
También, Vanesa Gagliardi, quien es profesora de secundaria, diputada electa y directiva del sindicato Ademys, aseguró: “Al deterioro social, la superpoblación de aulas, el bajo presupuesto educativo y la precarización docente se suma que, durante la pandemia, Acuña y su jefe (Horacio) Rodríguez Larreta no garantizaron computadoras ni conectividad. Allí están las causas del retroceso en la comprensión de textos”.
A su vez, Cele Fierro resaltó que “frente a esta medida tan absurda y reaccionaria, que ahora quiere imponer sanciones a les docentes que no la cumplan, defendemos el derecho democrático de cada docente y estudiante de utilizar o no el lenguaje inclusivo; la caída en la comprensión de textos empezó bastante antes del mismo y por ende no mejorará porque se lo prohíba”.
El amparo que las referentes presentaron ante la justicia, es patrocinado por la doctora Mariana Chiacchio, del Cadhu (Centro de Abogades por los Derechos Humanos). Siguiente a ello, la causa quedó en manos del Juzgado Contencioso Administrativo porteño Nº 22, el cual está a cargo de la jueza María Rosa Cilurso.
Ignacio Arostegui abonó casi $400 mil en concepto de multas y reparación de daños. El siniestro ocurrió en noviembre de 2021, en Mar del Plata.
Los datos de este domingo han sido suministrados por el Ministerio de Salud Pública. No se han detectado fallecimientos durante las últimas horas.
El Gobierno ratificó la adhesión al asueto nacional por el día del empleado estatal por lo que este 27 de junio no habrá actividad educativa
Susana Sarco se está entrenando para participar el próximo 10 de julio. Gracias a una colecta lcompró el pasaje de avión, pero aún le falta para la estadía.
Omar Nóblega y su equipo arman la mañana más informada de Tucumán y vos podés verlos desde donde sea que estés, a través de nuestro canal oficial de YouTube.
Se trata del programa de asistencia cruzado por un conflicto creciente entre el Ministerio de Desarrollo Social, las organizaciones sociales y Cristina.
Juan José Piero Pinna tiene alrededor de 40 años y es el principal sospechoso de haber asesinado a Maximiliano Rhil (44) y se encuentra prófugo.