Trámites y consultas de ANSES: ¿qué canales de atención hay?
El organismo previsional dispone de varias vías de atención al cliente para que sus beneficiarios hagan sus gestiones. Conocé cuáles son
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) avanza con su calendario de pagos de haberes y prestaciones a sus titulares. Pero también, ofrece la posibilidad de que sus beneficiarios puedan realizar diferentes trámites de forma online o telefónicamente sin necesidad de acercarse a una oficina presencial.
Todos los canales de atención de ANSES, uno por uno
- Mi ANSES: se pueden hacer trámites y consultas desde la computadora con internet y sin turno.
- App mi ANSES: disponible tanto para iOS como para Android, se puede descargar la aplicación en el celular o tablet para poder hacer trámites y consultas estés donde estés.
- Atención virtual: se puede consultar por asignaciones, gestionar el cambio de la obra social y otros trámites con la ayuda de un/a operador/a, como si estuvieras físicamente en una oficina del organismo, pero desde cualquier lugar ingresando a la web de ANSES.
- Atención telefónica: a través de la línea 130 se pueden realizar trámites y consultas las 24 horas sin tener que acercarse a las oficinas.
- Atención en oficinas: se puede sacar turno previo desde cualquiera de los canales anteriormente mencionados o directamente acercarse a la oficina más cercana al domicilio.
- Operativos territoriales: ANSES tiene operativos de atención en todo el país.
Cómo ingresar a Mi ANSES
Los beneficiarios deberán seguir estos pasos:
- Ingresar a Mi ANSES con número de CUIL y Clave de la Seguridad Social. En caso de no contar con esta última, se puede generar en el momento.
- Visualizar y actualizar los datos de contacto.
- Seleccionar la atención que se requiere y realizar una breve descripción del motivo del trámite.
¿Qué beneficios y descuentos tienen los titulares de la Anses?
Todos los lunes, los beneficiarios de la Anses tienen un 10 por ciento de reintegro en alimentos, farmacias, indumentaria, electrodomésticos, materiales de construcción y otros rubros.
Esto incluye a los jubilados y pensionados; a los titulares de Asignaciones Familiares, de Becas Progresar, de la Asignación Universal por Hijo, de la Asignación por Embarazo, de la Prestación por Desempleo; a las personas que integran programas del Ministerio de Desarrollo Social; y a quienes participan de los planes de Empleo de la Secretaría de Trabajo.
Leé también: Qué prestaciones de ANSES se cobran en la semana del 31 de julio al 4 de agosto
Cómo saber si tengo que cobrar alguna prestación de la Anses
Las personas que reciben prestaciones sociales a través de la Anses pueden consultar dónde y cuándo tienen el próximo cobro, el cual está determinado por el calendario de pagos que se realiza cada mes. Para ello, deberán seguir los siguientes pasos:
- Ingresar a la página de la Anses
- Completar el formulario con el número de beneficio o de CUIL
- Hacer clic en el botón “Consulta”
- Si corresponde, el sistema informará el lugar y la fecha de cobro (desde el primer día hasta el último en que se puede cobrar la asistencia en cuestión)