Tarjeta Alimentar y AUH de ANSES: cuánto cobrarán los beneficiarios en marzo
Los beneficiarios podrán cobrar el aumento y el extra de Libreta AUH en marzo, ¿cuáles son las fechas de cobro?
En marzo de 2025, los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) recibirán un aumento, según anunció la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES). Este ajuste del 2,2% se basa en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de enero publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos de la República Argentina (INDEC).
Los titulares de AUH y Tarjeta Alimentar cobrarán la ayuda económica entre el miércoles 12 de marzo y el jueves 20, mediante el sistema de pagos de la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES), según el último número de DNI del beneficiario.
Nuevo aumento: cuánto cobrarán por la AUH en marzo de 2025
El monto total de la AUH en marzo de 2025 será de $ 100.286,82 por hijo. Sin embargo, los beneficiarios recibirán el 80% de esta suma mensualmente, es decir, $ 78.486.
El 20% restante se retiene y se paga en una única cuota anual, tras la presentación de la Libreta AUH que certifica la escolaridad y vacunación del niño.
AUH y Tarjeta Alimentar: ¿cuándo cobro en marzo del 2025?
- Documentos terminados en 0: miércoles 12 de marzo de 2025.
- Documentos terminados en 1: jueves 13 de marzo de 2025.
- Documentos terminados en 2: viernes 14 de marzo de 2025.
- Documentos terminados en 3: viernes 14 de marzo de 2025.
- Documentos terminados en 4: lunes 17 de marzo de 2025.
- Documentos terminados en 5: martes 18 de marzo de 2025.
- Documentos terminados en 6: martes 18 de marzo de 2025.
- Documentos terminados en 7: miércoles 19 de marzo de 2025.
- Documentos terminados en 8: miércoles 19 de marzo de 2025.
- Documentos terminados en 9: jueves 20 de marzo de 2025.
¿Cuáles son los requisitos para cobrar la AUH y Tarjeta Alimentar ANSES en marzo de 2025?
Las personas que deseen cobrar AUH y la Tarjeta Alimentar de ANSES deberán cumplir con los siguientes requisitos:
En el caso de la madre
- Ser argentino y residir en el país. Si sos extranjero o naturalizado, debés tener como mínimo 2 años de residencia.
Hijo
- Ser menor de 18 años. No hay límite de edad en caso de hijo con discapacidad.
- Ser soltero.
Tarjeta Alimentar
En el caso de la Tarjeta Alimentar, las personas deberán cumplir con los siguientes beneficios:
- Perciban la Asignación Universal por Hijo (AUH) con hijos/as de hasta 17 años inclusive.
- Estén embarazadas con más de tres meses de gestación y reciban la Asignación por Embarazo (AUE) para Protección Social.
- Tengan hijos con discapacidad que perciban la AUH, sin límite de edad.
- Sean madres que cobren una Pensión No Contributiva (PNC) por tener 7 hijos o más. LT