SUAF ANSES suma más beneficiarios: qué requisito cambió
A partir de una medida tomada por el ministro de Economía, Sergio Massa, muchos más trabajadores podrán acceder al beneficio de las Asignaciones Familiares
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) cambiará un requisito fundamental para el pago de las Asignaciones Familiares (SUAF) y de esta manera miles de trabajadores más podrían acceder al beneficio.
La modificación se implementará luego de que el ministro de Economía y candidato a Presidente por el espacio de Unión Por la Patria, Sergio Massa, confirmó un nuevo piso del Impuesto a las Ganancias, que pasó de $700.875 a $1.770.000 mensuales brutos.
SUAF ANSES: nuevo requisito para cobrar
Uno de los requisitos para acceder a las Asignaciones Familiares es no estar alcanzado por el Impuesto a las Ganancias. Por ello, debido a la suba del mínimo no imponible, también se actualizará el tope de SUAF en septiembre.
Prestaciones ANSES: ¿qué es SUAF?
El Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF) es el instrumento por el cual ANSES liquida y abona las Asignaciones Familiares que les corresponden en forma directa a los trabajadores en relación de dependencia. A través de este sistema cobrarán todos los trabajadores que se desempeñen en la actividad privada y cuyos sueldos no superan el tope mensual máximo estipulado.
SUAF: ¿quiénes pueden acceder?
- Trabajadores en relación de dependencia.
- Monotributistas de las categorías A, B, C y D.
- Jubilados y pensionados del SIPA.
- Titulares de una Aseguradora de Riegos de Trabajo (ART) incluidos en la Ley 24.714
- Titulares de la Pensión Honorífica de Veteranos de Guerra del Atlántico Sur.
Asignaciones SUAF: cómo aplicar
Los trabajadores deberán solicitar turnos para percibir las asignaciones por Prenatal, por Maternidad, por Maternidad Down y la Ayuda Escolar. Estos turnos se pueden gestionar llamando al 130 o mediante la página web oficial, en la sección "Trámites en Línea". Para Hijo e Hijo con discapacidad, se deberán presentar directamente en las oficinas de ANSES.
Cómo ingresar a Mi ANSES
Los beneficiarios deberán seguir estos pasos:
- Ingresar a Mi ANSES con número de CUIL y Clave de la Seguridad Social. En caso de no contar con esta última, se puede generar en el momento.
- Visualizar y actualizar los datos de contacto.
- Seleccionar la atención que se requiere y realizar una breve descripción del motivo del trámite.
¿Qué beneficios y descuentos tienen los titulares de la Anses?
Todos los lunes, los beneficiarios de la Anses tienen un 10 por ciento de reintegro en alimentos, farmacias, indumentaria, electrodomésticos, materiales de construcción y otros rubros.
Esto incluye a los jubilados y pensionados; a los titulares de Asignaciones Familiares, de Becas Progresar, de la Asignación Universal por Hijo, de la Asignación por Embarazo, de la Prestación por Desempleo; a las personas que integran programas del Ministerio de Desarrollo Social; y a quienes participan de los planes de Empleo de la Secretaría de Trabajo.
Cómo saber si tengo que cobrar alguna prestación de la Anses
Las personas que reciben prestaciones sociales a través de la Anses pueden consultar dónde y cuándo tienen el próximo cobro, el cual está determinado por el calendario de pagos que se realiza cada mes. Para ello, deberán seguir los siguientes pasos:
- Ingresar a la página de la Anses
- Completar el formulario con el número de beneficio o de CUIL
- Hacer clic en el botón “Consulta”
- Si corresponde, el sistema informará el lugar y la fecha de cobro (desde el primer día hasta el último en que se puede cobrar la asistencia en cuestión)