Libreta AUH: se extendió el plazo para presentarla y cobrar el acumulado
La presentación de la libreta es requisito indispensable para recibir ese pago extra. Incluye la certificación de los controles de salud, el esquema de vacunación y educación de los niños y adolescentes
La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) informó que se prorrogó hasta el 31 de marzo del 2025 el plazo para presentar la Libreta de la Asignación Universal por Hijo (AUH) 2024 y, así, acceder al 20% del beneficio que fue temporalmente retenido por el Estado durante 2024.
Este trámite, que puede realizarse a través de “mi Anses” (utilizando la app o ingresando a la web del organismo), es necesario y obligatorio para acreditar los controles de salud , el esquema de vacunación y educación de los niños y adolescentes.
Es importante aclarar que el único formulario válido aceptado por el organismo es el que se genera justamente a través de “ mi Anses ”, siguiendo estos pasos:
- Ingresar a mi ANSES con CUIL y Clave de la Seguridad Social.
- En la sección Hijos > Libreta AUH consulte la información sobre los hijos o personas a cargo por la que se recibe la asignación.
- Si falta completar alguna sección (educación, salud o vacunación), seleccione la opción Generar Libreta para descargarla o enviarla por correo electrónico.
- Imprima el formulario (en una sola hoja y con buena calidad de impresión) y llévelo a completar al centro de salud oa la escuela (según corresponda). Es importante revisar que se complete con letra clara y sin tachaduras, y que contenga las firmas y sellos requeridos.
- Sacar una foto al formulario completo (tomarla sobre una superficie plana y bien iluminada y que se vean las cuatro esquinas marcadas en negro). La imagen debe tener un peso menor a 3 megabytes (MB) y estar en formato JPG. Luego, reingresar a mi ANSES , selección la opción Hijos > Libreta AUH > Subir Libreta AUH , y seguir las instrucciones para completar el trámite.
- El proceso de carga finaliza cuando el titular recibe un correo electrónico que confirma que la presentación se efectuó correctamente.
Cuánto cobrarán los beneficiarios de la AUH en diciembre
En diciembre , los titulares de la Asignación Universal por Hijo reciben un incremento del 2,69% . Este toma como referencia el índice de inflación del mes de octubre, que fue del 2,7%. Hace cinco meses dejaron de regir la Ley de Movilidad, que implicaba reajustes trimestrales, y entraron en vigencia las actualizaciones de montos por el IPC (Índice de Precios al Consumidor) . De ese modo, las liquidaciones del último mes del año utilizan el último registro difundido por el Indec (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos) . Esto quiere decir que hay dos meses de rezago entre la fecha de cobro y el porcentaje de referencia del Indec.
De acuerdo a esta nueva modalidad de ajuste, los titulares de la AUH, en diciembre reciben $74.622,96 , ya que esta cifra corresponde solamente al 80% de la prestación total, que es de $93.278,70. Para recibir el 20% restante, se requiere la presentación de certificado de asistencia escolar y sanitaria de los menores a carga.
Los requisitos para recibir la AUH
La Asignación Universal por Hijo (AUH) está pensada para los sectores más vulnerables de la sociedad, y para acceder a ella es necesario cumplir con una serie de requisitos. En primer lugar, el titular debe cumplir con ciertas condiciones laborales. Los beneficiarios pueden estar desocupados , ser trabajadores no registrados (es decir, aquellos que no tienen aportes), desempeñarse en el servicio doméstico o ser monotributistas sociales .
Además, los menores a carga deben cumplir con requisitos específicos. La edad máxima de los hijos es de 18 años, aunque no existe límite de edad en caso de que el hijo tenga alguna discapacidad. Es importante que los menores no estén emancipados ni reciban otras prestaciones previstas en la Ley de Asignaciones Familiares.
En cuanto a la residencia y nacionalidad, tanto los padres como los hijos deben ser argentinos y residir en el país. En el caso de los extranjeros o naturalizados, deben acreditar una residencia mínima de dos años en Argentina.