Las jubilaciones y asignaciones de ANSES subirán 2,4% en abril
Los haberes y las prestaciones siguen el índice de inflación que informa el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), aunque con dos meses de retraso.
Luego de que el presidente Javier Milei modificara en 2024 y por decreto, la fórmula de movilidad jubilatoria, los haberes que paga la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) siguen el índice de inflación que informa el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), aunque con dos meses de retraso.
Así, y luego de que el Indec informara este viernes que la inflación de febrero pasado se volvió a acelerar levemente y llegó al 2,4%, los haberes de los jubilados, pensionados así como las distintas prestaciones que paga la Anses subirán en esa proporción el próximo mes.
De esta manera el haber mínimo de los jubilados ascenderá en abril a 285.820,63 pesos. A este monto podría sumársele el congelado y devaluado bono de 70 mil pesos aunque su pago, que queda a discreción del gobierno libertario, todavía no fue oficializado.
Según informó este semana la Defensoría de la Tercera Edad que conduce Eugenio Semino, la canasta básica del jubilado ya trepa a 1.200.523 pesos. Es decir que el haber mínimo apenas cubre el 23,8% de la canasta básica de un jubilado.
Sin embargo según indicó el ministro de Economía Luis Caputo semanas atrás, se prevé que el bono se vuelva a pagar aunque, una vez más, no será actualizado confirmando la estrategia de la gestión libertaria de ir licuando, mes a mes, su peso sobre las cuentas públicas merced del avance de la inflación.
La última vez que se actualizó el monto del bono a los jubilados fue en abril del año pasado, es decir exactamente un año atrás.
El incremento para las jubilaciones y otras asignaciones que paga la Administración Nacional de la Seguridad Social se rige por la fórmula de movilidad establecida por el Decreto de Necesidad y Urgencia 274/2024 por medio del cual Milei estableció de manera unilateral y a espaldas del Congreso de la Nación la forma en que se actualizan los haberes de los jubilados. Desde entonces se sigue el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que informa el Indec con dos meses de retraso.
Es precisamente el de los jubilados el sector que explica la mayor parte del ajuste que viene aplicando el gobierno libertario desde diciembre de 2023 y no "la casta" tal como había prometido Milei en campaña. /Minutouno