El próximo 23 de marzo vence el plazo para adherirse a la moratoria previsional, que permite a hombres y mujeres regularizar aportes previsionales y alcanzar los 30 años requeridos para jubilarse. Esta es la última semana para que quienes aún no iniciaron el trámite lo hagan antes del cierre definitivo.

A partir de esa fecha, quienes no hayan completado el procedimiento y no cumplan con los años de aportes necesarios ya no podrán acceder a la jubilación a través de este mecanismo. Sólo permanecerá la posibilidad de hacer un pago al contado y jubilarse de esta manera, contó la previsionalista Cecilia Caminos.

Qué es la moratoria previsional

La moratoria previsional es un régimen especial que permite a las personas que no alcanzaron los 30 años de aportes obligatorios regularizar su situación y acceder a la jubilación. A través de este mecanismo, los beneficiarios pueden completar los años de aportes faltantes mediante un plan de pagos, descontado de manera mensual en sus haberes jubilatorios.

Esta herramienta ha sido clave para que miles de argentinos puedan jubilarse, en especial mujeres, quienes históricamente han tenido más dificultades para completar los años de aportes debido a interrupciones laborales por tareas de cuidado.

Fuentes de Anses informaron que 8 de cada 10 personas que se jubilan hoy lo hacen a través de la moratoria. Sin embargo, expertos y el propio Gobierno consideran que este esquema no es sostenible para el sistema previsional, motivo por el cual será discontinuado la semana próxima.

Actualmente, la moratoria previsional vigente permite regularizar aportes hasta diciembre de 2008 y está dirigida a:

  • Mujeres a partir de los 60 años.
  • Hombres a partir de los 65 años.
  • Personas con ingresos que no superen el tope establecido (según la evaluación socioeconómica de Anses).