De cuánto es la Asignación Familiar por Hijo de ANSES en agosto 2024
Cuáles son los montos y qué grupos de trabajadores pueden acceder al beneficio
La Asignación Universal por Hijo está destinada a las madres, padres o titulares que vivan con menores de 18 años y cumplan con determinados requisitos. Esta ayuda funciona desde hace 13 años y constituye una de las de mayor alcance: es percibida por 2,5 millones de familias, las cuales en promedio tienen menos de dos niños; por lo tanto, llega a 4,3 millones de menores en total.
El monto de la asignación varía de acuerdo con el rango salarial de los padres, es decir, se ajusta al ingreso del trabajador. Los trabajadores con ingresos más bajos reciben una suma mayor en comparación con aquellos que tienen salarios más altos.
Para acceder a la Asignación Familiar por Hijo, el trabajador debe estar registrado formalmente y encontrarse al día con sus aportes a la seguridad social. Además, es necesario que los hijos se encuentren inscritos en la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) y que cumplan con requisitos básicos como la asistencia escolar y los controles de salud, asegurando así que los beneficios lleguen a quienes realmente los necesitan.
Cuánto cobran los beneficiarios de la AUH en agosto
En agosto, los titulares de la Asignación Universal por Hijo reciben un incremento del 4,58%, que toma como referencia el índice de inflación del mes de junio, el registro más reciente publicado por el Indec (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos). Desde julio dejó de regir la Ley de Movilidad, que implicaba reajustes trimestrales, y entraron en vigencia las actualizaciones de montos por el IPC (Índice de Precios al Consumidor). D ese modo, las liquidaciones de agosto utiliza el último registro difundido, correspondiente a junio.
De acuerdo a esta nueva modalidad de ajuste, los titulares de la AUH, en agosto reciben $64.807,81, ya que esta cifra corresponde solamente al 80% de la prestación total, que es de $81.009,76. Para recibir el 20% restante, se requiere la presentación de certificado de asistencia escolar y sanitario de los menores a cargo.
Quiénes pueden cobrar la Asignación Familiar por Hijo de ANSES
La Asignación Familiar por Hijo de ANSES está destinada a diversos grupos de trabajadores y beneficiarios que cumplen con los requisitos establecidos por el Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF). Los beneficiarios incluyen:
Trabajadores en relación de dependencia: Aquellos empleados registrados en el sistema de seguridad social y cuyos empleadores realizan las correspondientes contribuciones a ANSES.
Monotributistas: Trabajadores independientes registrados bajo el régimen de monotributo que cumplen con los requisitos de ingresos establecidos por el sistema. Estos límites de ingresos varían según la categoría del monotributo y son revisados periódicamente.
Trabajadores de temporada: Quienes desempeñan trabajos estacionales y cumplen con el mínimo de cotizaciones requeridas para acceder a las asignaciones familiares. Estos beneficiarios deben estar registrados y tener aportes suficientes durante sus periodos de trabajo activo.
Además, la Asignación Familiar por Hijo se extiende a otros grupos específicos:
Beneficiarios de la Prestación por Desempleo: Aquellos que han quedado desempleados y están recibiendo la prestación por desempleo de ANSES tienen derecho a seguir percibiendo la Asignación Familiar por Hijo, siempre que cumplan con los demás requisitos.
Titulares de Pensiones No Contributivas por Invalidez: Personas con discapacidad que reciben una pensión no contributiva tienen derecho a la asignación por hijo, independientemente de otros ingresos.
Veteranos de Guerra: Aquellos que perciben la Pensión Honorífica de Veteranos de Guerra otorgada por ANSES también son elegibles para la Asignación Familiar por Hijo.
Personas que cobran a través de una Aseguradora de Riesgos de Trabajo (ART): Empleados que han sufrido accidentes laborales y reciben compensaciones a través de una ART también pueden acceder a esta asignación.