Cuánto cobrarán los jubilados de ANSES en febrero
El organismo previsional pagará en el segundo mes del año un extra para un grupo de beneficiarios. Conocé quiénes no lo cobrarán
Los jubilados y pensionados del sistema contributivo de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) y los beneficiarios de prestaciones no contributivas no verán cambios en sus haberes de febrero en comparación con los de enero.
El Poder Ejecutivo dispuso, mediante el decreto 81 publicado en el Boletín Oficial, la vigencia de un bono de igual monto que el del mes pasado y que se pagará en las mismas condiciones. La denominada “ayuda económica previsional” será de hasta $55.000 y solo alcanzará a quienes tienen un ingreso que no supere los $160.713.
Tal como ocurrió en enero, cobrarán el monto máximo de $55.000 quienes tienen el haber mínimo, de $105.713, en tanto que los jubilados que perciben más que esa cifra y hasta $160.713 recibirán un refuerzo del importe que sea necesario para completar ese monto. Por ejemplo, con un haber mensual de $140.000, el extra será de $20.713.
El escrito señala puntualmente el contexto que empuja a realizar la entrega de esta herramienta de asistencia y remarca: “La grave situación socioeconómica que atraviesa nuestro país ha ocasionado, entre otras cuestiones, un alza acelerada del índice de precios, con especial incidencia en los adultos mayores de menores ingresos, para quienes es necesario acudir a su sostenimiento”.
Luego, se explica la modalidad de distribución del bono a jubilados y los detalles de quiénes pueden acceder a este beneficio previsional.
“Resulta menester otorgar una ayuda económica previsional por un monto máximo de $55.000 para aquellos titulares que, por la suma de los haberes de todas sus prestaciones vigentes, perciban un monto menor o igual a $105.712,61″, especifica el comunicado.
A quiénes les corresponde el bono de $55.000
- A las personas titulares de las prestaciones contributivas previsionales a cargo de la Anses.
- Las personas beneficiarias de la PUAM (Pensión Universal para el Adulto Mayor)
- Las personas beneficiarias de pensiones no contributivas (PNC) por vejez, invalidez, madres de siete hijos o más, y demás pensiones no contributivas y pensiones graciables.
Cómo varía el monto de la ayuda
Para aquellos titulares que, por la suma de los haberes de todas sus prestaciones vigentes, perciban un monto menor o igual a $105.712,61, la ayuda económica previsional será equivalente a $55.000.
Para aquellos titulares que, por la suma de todas sus prestaciones vigentes, perciban un importe superior al monto de $105.712,61, la ayuda económica previsional será igual a la suma necesaria hasta alcanzar el tope de $160.712,61.
Además, los jubilados y pensionados que cobran haberes mínimos con 30 años o más de aportes efectivos y que no hayan necesitado de una moratoria para jubilarse recibirán junto al bono de $55.000 un complemento de hasta $22.207.
Cuándo se cobra el bono de $55.000
Pensiones No Contributivas
- DNI terminados en 0 y 1 jueves 1 de febrero.
- DNI terminados en 2 y 3: viernes 2 de febrero.
- DNI terminados en 4 y 5: lunes 5 de febrero.
- DNI terminados en 6 y 7: martes 6 de febrero.
- DNI terminados en 8 y 9: miércoles 7 de febrero.
Jubilados y pensionados con haberes mínimos
- DNI terminados en 0: jueves 8 de febrero.
- DNI terminados en 1: viernes 9 de febrero.
- DNI terminados en 2: miércoles 14 de febrero.
- DNI terminados en 3 y 4: jueves 15 de febrero.
- DNI terminados en 5: viernes 16 de febrero.
- DNI terminados en 6: lunes 19 de febrero.
- DNI terminados en 7: martes 20 de febrero.
- DNI terminados en 8: miércoles 21 de febrero.
- DNI terminados en 9: jueves 22 de febrero.
Jubilados y pensionados que cobran más de un haber mínimo
- DNI terminados en 0 y 1: viernes 23 de febrero.
- DNI terminados en 2 y 3: lunes 26 de febrero.
- DNI terminados en 4 y 5: martes 27 de febrero.
- DNI terminados en 6 y 7: miércoles 28 de febrero.
- DNI terminados en 8 y 9: jueves 29 de febrero.