La ANSES, organismo dirigido por Fernanda Raverta, otorgará $500.000 como crédito para jubilados y pensionados para que puedan acceder a computadoras de primera tecnología en cuotas fijas.

En consonancia con esta facilitación que permite la Administración Nacional de Seguridad Social junto con el Banco Nación, también se están otorgando nuevas líneas de créditos de $400.000 -ya confirmadas por el organismo y el Ministerio de Economía- para el mismo sector de beneficiarios.

Leé también: Mica Viciconte mostró desilusión en sus vacaciones por el norte argentino: “¡No vengan!”

En qué consiste el plan "Mi compu" para jubilados

Esta iniciativa en conjunto con el Banco Nación facilita el acceso a estos dispositivos de marca EXO Informática. La entrega del préstamo y la compra de la computadora pasará por esta entidad financiera, las cuotas pueden llegar a ser de hasta 40 cuotas fijas y se descontarán del haber jubilatorio o pensión mensual.

Crédito ANSES de $500.000: cuáles son los requistos

  • Ser jubilado o pensionado de la ANSES.
  • Estar vinculado al Banco de la Nación Argentina a través del código de descuento en haberes por el sistema e@descuentos.
  • El préstamo deberá respetar hasta un 30% de los ingresos netos de quien lo está solicitando.

Cómo solicitar una netbook de ANSES

Jubilados y pensionados deben:

Completar el formulario de inscripción que está en la web del Banco Nación: www.bna.com.ar/SolicitarMiCompu.

Una vez completo, el solicitante deberá dirigirse a la sucursal del Banco Nación en la fecha pautada, con la documentación para pedir el crédito.

Crédito ANSES de $500.000: quiénes pueden acceder en julio
La Administración Nacional de Seguridad Social otorgará préstamos para acceder a computadoras de primera tecnología.

La documentación a presentar incluye:

  • Documento Nacional de Identidad (DNI) y fotocopia del mismo.
  • Clave Única de Identificación Laboral (CUIL), reconocida por ANSES.
  • Últimos dos recibos de cobro de jubilación o pensión.
  • Último resumen de la tarjeta de crédito, o factura de un servicio fijo (a título de ejemplo: luz, gas, impuesto inmobiliario, telefonía fija, etc.), a nombre del solicitante.
Leé también: En Simoca un hombre murió al caer con su auto a un arroyo

Un grupo de jubilados ya no podrá acceder al dólar ahorro: ¿quiénes son?

El cepo cambiario impone cada vez más restricciones para el acceso a la moneda estadounidense en el mercado de cambios y en esta ocasión, se suma una nueva limitación que prohíbe la compra de dólar ahorro o solidario.

El anuncio de la ampliación en el monto de la línea de créditos para jubilados y pensionados que otorga la Anses a ese sector previsional, exhibe una limitación extra que se suma a las 14 condiciones que hoy imperan en el mercado formal e impiden el acceso a la divisa extranjera.

Los jubilados y pensionados a quienes se les apruebe el préstamo personal de Anses no podrán comprar dólar ahorro, tal como indica el anuncio oficial del organismo previsional sobre los nuevos créditos.

De esta manera, los jubilados y pensionados de Anses que reciban un crédito, independientemente del monto solicitado, quedarán impedidos de comprar dólares.

De cuánto es el bono para los jubilados en julio 2023

  • Aquellos titulares que, por la suma de los haberes de todas sus prestaciones vigentes, perciban un monto menor o igual a $70.938,24 recibirán un refuerzo de $17.000
  • Aquellos titulares que, por la suma de todas sus prestaciones vigentes, perciban un importe superior a $70.938,24 y menor o igual a $82.938,24 recibirán un refuerzo equivalente a la cantidad necesaria hasta alcanzar la suma de $87.938,24
  • Aquellos titulares que, por la suma de todas sus prestaciones vigentes, perciban un importe superior a $82.938,24 y menor o igual a $141.876,48 recibirán un refuerzo de $5000
  • Aquellos titulares que, por la suma de todas sus prestaciones vigentes, perciban un importe superior a $141.876,48 y hasta $146.876,48 recibirán un refuerzo equivalente a la cantidad necesaria hasta alcanzar esta última cifra ($146.876,48)
  • Aquellos titulares que, por la suma de todas sus prestaciones vigentes, perciban más de $146.876,48 no recibirán ningún refuerzo