El Gobierno confirmó el pago de un bono de hasta 55 mil pesos para jubilados y pensionados en enero.

Se trata de un monto que los beneficiarios ya habían percibido en diciembre del año pasado, con la gestión anterior, y que según adelantaron fuentes oficiales se extenderá a febrero, con un monto aún no definido

El decreto 116/2023, rubridcado por Javier Milei, el Jefe de Gabinete, Nicolás Posse, y la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, tiene fecha del 29 de diciembre, pero fue publicado recién este martes en el primer Boletín Oficial del año.

La medida tiene como objetivo que ninguno de los beneficiarios de la categoría más baja cobre menos de $160.712 pesos.

A quiénes y cómo alcanzará el beneficio

Según señala el documento, la ayuda económica previsional busca atenuar las consecuencias de “la grave situación socioeconómica que atraviesa nuestro país”, lo que “ha ocasionado, entre otras cuestiones, un alza acelerada del índice de precios, con especial incidencia en los adultos mayores de menores ingresos, para quienes es necesario acudir a su sostenimiento”.

En ese contexto, el Gobierno determinó un refuerzo para las personas titulares de las prestaciones contributivas previsionales a cargo de la ANSES, las beneficiarias de la Pensión Universal para el Adulto Mayor y las beneficiarias de pensiones no contributivas por vejez, invalidez, madres de siete hijos o más y demás pensiones no contributivas y pensiones graciables cuyo pago también se encuentre bajo la órbita de aquel organismo previsional.

De todos modos, el Gobierno hizzo una aclaración: para quienes perciban un monto menor o igual al haber mínimo, que en diciembre fue de $105.712,61, la ayuda económica previsional será equivalente a $55.000, mientras que quienes perciban un importe superior a aquella primera cifra, recibirán el monto necesario para alcanzar el tope de $160.712,61.

Asimismo, el decreto aclara que "para percibir la presente ayuda económica previsional, los beneficios deben encontrarse vigentes en el mismo mensual en que se realice su liquidación”, que “en el caso de beneficios de pensión, cualquiera sea la cantidad de copartícipes, estos deberán ser considerados como un único titular a los fines del derecho a la ayuda económica previsional que se otorga por el presente decreto”.

Por último, subraya que “la ayuda económica previsional que se otorga por el presente decreto no será susceptible de descuento alguno ni computable para ningún otro concepto” y que “la medida entrará en vigencia el día de su dictado”.

La contracara de la incertidumbre

La oficialización del bono llega en medio de la incertidumbre sobre lo que va a suceder con las jubilaciones, debido a que el Gobierno remitió al Congreso el proyecto de ley en el que se suprime la aplicación de la fórmula de ajuste de los haberes previsionales, pensiones y planes sociales.

En el equipo que conduce el ministro de Economía, Luis Caputo, aseguran que los aumentos discrecionales son una mejor y más conveniente solución para los beneficiarios que cobran la mínima, que seguir aplicando la fórmula actual.

Argumentan que con la inflación que se manifestaba en diciembre y la que seguirá en los próximos meses, la licuación de las jubilaciones sería más perjudicial aplicando la fórmula que otorgando aumentos discrecionales.

Los jubilados y pensionados del sistema previsional nacional suman casi 6 millones. El 40% de los beneficiarios/as del SIPA tenía haberes iguales o menores a un haber mínimo. Otro 23% entre una y dos mínimas y el 37% restante, concentró haberes iguales o mayores a dos haberes mínimos.

El monto extra de ANSeS será variable de acuerdo con los ingresos percibidos, para igualar las jubilaciones en $ 160.713.

Entonces:

  • Jubilados con haberes de $ 105.000: cobrarán el bono entero, es decir, los $ 55.000.
  • Jubilados con haberes de $ 110.000: cobrarán $ 50.000.
  • Jubilados con haberes de $ 120.000: cobrarán $ 40.000.
  • Jubilados con haberes de $ 130.000: cobrarán $ 30.000.
  • Jubilados con haberes de $ 140.000: cobrarán $ 20.000.

Quiénes están habilitados para cobrar el bono de $ 55.000

  • Jubilados con haberes mínimos (ingresos hasta $ 160.000).
  • Pensión Universal para el Adulto Mayor.
  • Pensión no Contributiva por Vejez.
  • Pensión no Contributiva por Invalidez.
  • Pensión no Contributiva Madre de 7 hijas/os.
  • Pensiones Graciables a cargo de ANSES.
  • Otras Pensiones no Contributivas.

Calendario ANSeS de cobro de haberes más bono en enero de 2024

Jubilados con haberes mínimos:

  • Miércoles 10 de enero, DNI terminados en 0
  • Jueves 11 de enero, DNI terminados en 1
  • Viernes 12 de enero, DNI terminados en 2
  • Lunes 15 de enero, DNI terminados en 3
  • Martes 16 de enero, DNI terminados en 4
  • Miércoles 17 de enero, DNI terminados en 5
  • Jueves 18 de enero, DNI terminados en 6
  • Viernes 19 de enero, DNI terminados en 7
  • Lunes 22 de enero, DNI terminados en 8
  • Martes 23 de enero, DNI terminados en 9

Jubilaciones superiores al haber mínimo:

  • Miércoles 24 de enero, DNI terminados en 0 y 1
  • Jueves 25 de enero, DNI terminados en 2 y 3
  • Viernes 26 de enero, DNI terminados en 4 y 5
  • Lunes 29 de enero, DNI terminados en 6 y 7
  • Martes 30 de enero, DNI terminados en 8 y 9