Ayuda económica para desempleados: cómo acceder a más de $50.000 a través de ANSES
El organismo previsional cuenta con un programa que ofrece una asistencia para aquellos que fueron despedidos por razones sin causa justa. Conocé cómo aplicar
La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) ofrece una asistencia dirigida a personas desempleadas que cumplan con algunos requisitos determinados.
Por otra parte, el Ministerio de Desarrollo Social busca generar oportunidades de empleo y mejorar la calidad de vida de diversos sectores de la población. Por este motivo, impulsa el Programa Potenciar Trabajo, que también tendrá un incremento por la actualización del Salario Mínimo Vital y Móvil.
Leé también: Expertos revelan el misterio, ¿cuál es la mejor posición para dormir?
Cuánto es el fondo de desempleo 2023
El monto de la prestación se calcula considerando los ingresos y los meses trabajados con aportes durante los últimos 3 años. Asimismo, esta ayuda económica se actualiza de manera paralela al Salario Mínimo, Vital y Móvil. Por lo tanto, el incremento del 34% escalonado en los siguientes meses.
- De este modo, a partir de agosto, el monto mínimo de la Prestación por Desempleo se elevó a $31,294.40, mientras que el monto máximo ascenderá a $52,082.30.
- A partir del 1° de septiembre de 2023, los montos se ajustarán a $32,771.10 como mínimo y a $54,628.50 como máximo.
Requisitos para acceder a la prestación por Desempleo
Los requisitos que tiene la prestación de Desempleo Anses para acceder es presentar el DNI (original y copia) y la documentación que compruebe el desempleo (original y copia), según el caso:
- Despedida/o sin justa causa: telegrama de despido, carta documento o nota de despido con firma certificada de la empleadora o empleador.
- Despedida/o por quiebra o concurso preventivo de la empleadora o empleador: nota del síndico/a certificando la disolución del contrato laboral, sentencia de quiebra autenticada por juzgado, telegrama de la empleadora o empleador notificando el cese por quiebra o el ejemplar del Boletín Oficial donde se publicó la quiebra.
- Resolución del contrato de trabajo por denuncia de la trabajadora o trabajador fundada en justa causa: telegrama de intimación y telegrama de desvinculación laboral enviados por la trabajadora o trabajador.
- No renovación de un contrato a plazo fijo: copia del contrato de trabajo vencido.
- Fallecimiento de una empleadora o empleador unipersonal: copia certificada del acta o partida de defunción.
- En caso de haber padecido una enfermedad/accidente no laboral o enfermedad/accidente laboral al momento de producirse el cese en su último empleo: certificado médico de aptitud laboral para ocupar un puesto de trabajo acorde a su situación de salud.
Fondo de Desempleo Anses: quienes NO pueden acceder
- Quienes no hayan realizado aportes al Fondo Nacional de Empleo.
- Quienes perciban prestaciones previsionales (excepto pensiones directas o derivadas de carácter contributivo).
- Sean beneficiarios de Programa Jefes de Hogar, Programas de Empleo o cualquier otra prestación no contributiva (excepto beneficiarios de Pensión Vitalicia - excombatientes del Atlántico Sur, Ley N.º 23.848).
- Se encuentran contratados bajo la modalidad de pasantías.
- Perciban otra retribución o ingreso por cualquier actividad desempeñada.
- Hayan renunciado o cesado en la relación laboral de mutuo acuerdo con el empleador o los que hayan optado por el retiro voluntario.
- Tampoco podrán acceder quiénes pertenezcan a los siguientes regímenes:
- Servicio Doméstico.
- Administración Pública Nacional, Provincial y Municipal.
- Establecimientos Privados de Enseñanza (Ley N.º 13.047)
- Personal Docente de la Educación Superior de Instituciones Universitarias Privadas reguladas de conformidad con la Ley N.º 24.521.
Prestación por Desempleo ANSES: cómo tramitarla
El trámite es personal y el trabajador cuenta con 90 días hábiles para solicitarla desde la fecha en que se produjo la ruptura de la relación laboral. Debe presentar: telegrama de despido, carta documento o nota del empleador con firma certificada y documento nacional de identidad.
Leé también: Lejos de la música, La Bomba Tucumana arrancó un nuevo emprendimiento
¿Qué cobertura me otorga la Prestación por Desempleo?
Tendrá el interesado, entre otras cosas, derecho a continuar con la obra social para el titular y la de su grupo familiar, además del pago de las Asignaciones Familiares. El período que cobra la prestación se computa a los efectos previsionales.
Si renuncié a mi empleo, ¿puedo solicitar la Prestación por Desempleo?
No, dado que la renuncia no es una causa contemplada por la Ley 24.013 para acceder al cobro de la prestación.