AUH y Tarjeta Alimentar: quiénes no cobran en diciembre
El organismo previsional empieza con la entrega de las AUH en el último mes del año
Las personas que no cobrarán la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Tarjeta Alimentar en diciembre de 2024 son las que no cumplen con todos los requisitos establecidos por la Administración Nacional de Seguridad Social ( ANSES ).
En caso de que no hayas recibido la Asignación Universal por Hijo (AUH) o la Tarjeta Alimentar, podrás realizar un reclamo con los siguientes pasos:
- Verifica tus datos personales y familiares en Mi ANSES : asegúrate de que toda la información esté correcta y actualizada.
- Reúna la documentación necesaria : incluye documentos del grupo familiar (originales y fotocopias) y el Formulario PS 2.72 - Reclamo.
- Solicitá un turno en ANSES : programá tu visita a través del sistema de turnos de ANSES.
- Asistí a la oficina de ANSES en la fecha y hora del turno : presente toda la documentación requerida para proceder con el reclamo, que es presencial.
Las posibles situaciones que generan reclamo (impago, ajuste, medio de pago) se producen cuando:
- No contás con tus datos personales y de vínculos familiares actualizados en ANSES.
- Necesitás cambiar el lugar o la forma de cobro .
AUH y Tarjeta Alimentar: quiénes cobran en diciembre de 2024
Aquellos que cobran la AUH y Tarjeta Alimentar mediante el sistema de pagos de la Administración Nacional de Seguridad Social ( ANSES ) en diciembre de 2024 son quienes cumplen con todos los requisitos establecidos por el Gobierno y no fueron dados de baja en este año.
De cuanto es la AUH en diciembre 2024
En diciembre a los titulares de la AUH les corresponden los siguientes montos:
- Asignación Universal por Hijo: $74.622,96
- Asignación Universal por Hijo con Discapacidad: $242.993,04
- Asignación por Embarazo: $74.622,96
Las cifras mencionadas corresponden solamente al 80% de la prestación total , ya que se requiere de la presentación de certificado de asistencia escolar y sanitaria de los menores a cargo para el cobro del porcentaje retenido.
La Asignación Universal por Hijo está destinada a las madres, padres o titulares que vivan con menores de 18 años y cumplan con determinados requisitos. Esta ayuda funciona desde hace 13 años y constituye una de las de mayor alcance: es percibida por 2,5 millones de familias, las cuales en promedio tienen menos de dos niños; por lo tanto, llega a 4,3 millones de menores en total.
Cómo presentar la Libreta AUH
Quienes cobren la Asignación Universal por Hijo tienen tiempo hasta el último día del año para presentar la Libreta AUH completa en las oficinas del organismo, a la que pueden ir sin turno previo. Mediante este trámite se debe acreditar la condición de alumno regular y los controles de salud de los niños y adolescentes que la perciben. De este modo, se habilita el cobro del 20 por ciento acumulado del año anterior.
Pasos para presentar la Libreta AUH:
- Descargar el formulario Libreta (PS.1.47) desde el apartado Mi Anses, con la Clave de la Seguridad Social.
- Imprimirlo o retirarlo en la oficina de Anses más cercana al domicilio.
- Llevarlo al centro de salud y a la escuela para que sea cumplimentado y firmado.
- Presentarlo completo junto al DNI del titular y grupo familiar.