La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmó un nuevo aumento para la Asignación Universal por Hijo (AUH) a partir de abril de 2025. 

El ajuste del 2,4 %, determinado en base al Índice de Precios al Consumidor (IPC) de febrero, eleva el monto mensual de la AUH por cada hijo a $102.704. Este incremento representa un alivio económico para las familias más vulnerables en un contexto inflacionario persistente.

La AUH, uno de los programas sociales más importantes del país, no sólo garantiza un ingreso mensual, sino que también otorga acceso a otras prestaciones complementarias, como la Tarjeta Alimentar y el Complemento Leche, que se acreditan de forma automática en la misma cuenta del titular.

AUH abril 2025: cuánto se cobra por hijo

Con el nuevo aumento, cada beneficiario de la AUH cobrará $102.704 por hijo a partir de abril. Este monto refleja el impacto de la fórmula de actualización basada en el IPC, mecanismo recientemente implementado para preservar el poder adquisitivo de los beneficiarios ante la suba constante de precios.

Además del cobro mensual, las familias que perciben la AUH acceden a otros programas de asistencia alimentaria y nutricional.

Tarjeta Alimentar: montos vigentes abril 2025

La Tarjeta Alimentar, impulsada por el Ministerio de Capital Humano, no tuvo aumentos este mes, pero sigue siendo un apoyo crucial para garantizar el acceso a alimentos básicos. Los montos se mantienen de la siguiente forma:

  • Familias con un hijo: $52.250
  • Familias con dos hijos: $81.936
  • Familias con tres hijos o más: $108.062

Estos montos se acreditan automáticamente junto con la AUH en la cuenta bancaria del titular.

Complemento Leche: actualización por movilidad

El Complemento Leche, destinado a madres con hijos de hasta tres años o mujeres que perciben la Asignación por Embarazo, también se actualiza en abril por el índice de movilidad. El nuevo monto pasa de $37.007 a $37.825, consolidando su objetivo de mejorar la calidad nutricional en la primera infancia.

¿Quiénes pueden cobrar la AUH en abril 2025?

Para acceder a la Asignación Universal por Hijo, es fundamental cumplir con los requisitos exigidos por ANSES tanto para el titular como para los hijos beneficiarios:

Requisitos del titular:

  • Tener los datos personales y del grupo familiar actualizados en la base de ANSES.
  • Ser argentino nativo o naturalizado y residir en el país.
  • En el caso de extranjeros, contar con al menos dos años de residencia legal en Argentina.

Requisitos del hijo:

  • Tener menos de 18 años y ser soltero.
  • Para hijos con discapacidad: no hay límite de edad, deben residir en el país y contar con autorización de cobro vigente emitida por ANSES.

Es importante remarcar que la falta de actualización de los datos o el incumplimiento de alguno de estos requisitos puede generar demoras o interrupciones en el pago del beneficio. Por ello, desde ANSES recomiendan ingresar periódicamente al sitio web oficial (www.anses.gob.ar) o acudir a una oficina para verificar el estado de cada trámite.

¿Cuándo se cobra la AUH en abril?

ANSES detallará el cronograma de pagos de la AUH en los primeros días del mes, ordenado según la terminación del DNI del beneficiario. Este calendario también incluye la acreditación de la Tarjeta Alimentar y el Complemento Leche.

Conclusión:Con un nuevo aumento que lleva la AUH a más de $100.000 por hijo, sumado a los beneficios complementarios, abril llega con importantes actualizaciones para los beneficiarios del sistema de seguridad social. ANSES sigue aplicando políticas de ajuste automático con el objetivo de preservar el poder de compra de las familias más necesitadas frente al impacto de la inflación.