El Gobierno, a través de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), ha dispuesto una actualización significativa de las asignaciones familiares a partir de marzo de 2025. Este incremento se da en el marco de la búsqueda para mitigar los efectos de la pérdida de poder adquisitivo sobre las familias argentinas producto de la inflación.

Justamente, en esta oportunidad, los beneficiarios de diversas prestaciones sociales recibirán un ajuste que rondará el 2,21%, de acuerdo con el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del INDEC.

Este aumento fue oficializado en la Resolución 152/2025. En tanto, afectará a aquellos que perciben, la Asignación Universal por Hijo (AUH), la Asignación Familiar por Hijo y la Asignación Universal por Embarazo. De acuerdo con las cifras confirmadas por la ANSES, las nuevas sumas se aplicarán también a las asignaciones destinadas a las personas con discapacidad y a los trabajadores de diversos regímenes laborales, tal como se detalla en la normativa oficial.

Este ajuste se da en el marco de la Ley N° 24.714 y la Ley N° 27.160, que establecen la movilidad de las asignaciones familiares. Con la medida, según argumentó el organismo, se busca no solo cubrir los aumentos en los costos básicos de la vida, sino también sostener el acceso a las asignaciones por parte de los hogares más vulnerables, en un contexto en el que la desigualdad social y económica sigue siendo una preocupación constante.

Ampliar contenido